El futuro 'parking' en Isabel la Católica combinará plazas de rotación y residentes con bonos temporales

El Ayuntamiento adjudicará el estudio de viabilidad del subterráneo, que tendrá estaciones de préstamo de bicis y de reparto en vehículo eléctrico

J. Asua

Valladolid

Martes, 4 de mayo 2021, 21:25

La ampliación del aparcamiento de Isabel la Católica, con la construcción de un nuevo subterráneo entre el Instituto Núñez de Arce y la calle San Quirce, prevé combinar plazas en rotación y para residentes, además de hacer las funciones de intercambiador modal con otros medios de transporte, según se recoge en la licitación del estudio de viabilidad que ha encargado Auvasa. El concejal de Movilidad, Luis Vélez, adelantó en el pleno la inminente adjudicación de este informe para contrarrestar así las críticas del PP ante el «incumplimiento» del programa electoral del PSOE, que contemplaba 13 nuevos estacionamientos durante el mandato. «El resultado es cero, de momento solo hay dos rampas y un ascensor que no funciona», criticó el edil Alberto Gutiérrez Alberca, en referencia al de la Plaza Mayor tras la peatonalización de este espacio.

Publicidad

Los redactores del informe del cajón en proyecto deberán aportar también una valoración de las modalidades de pago en las que se incluirán abonos a uno, tres y cinco años para quienes quieran dejar su turismo en él, según se apunta en el pliego. El actual estacionamiento de Isabel la Católica, gestionado por Zarzuela, cuenta con 650 plazas tanto en rotación como para residentes. Los resultados del estudio determinarán cuántos puestos tendrá su compañero, que se pretende convertir un espacio de interconexión con otros medios, como la bicicleta (con una estación de préstamo), el taxi o el autobús. Además, este 'parking' acogerá una plataforma logística eléctrica para vehículos de reparto en el centro, la denominada última milla.

El Cine Castilla, más cerca de ser municipal

El Cine Castilla, en Girón, pasará a manos municipales. Ciudadanos sacó adelante por unanimidad la moción para solicitar a la Junta la cesión de este espacio. El edil Pablo Vicente aseguró que la Consejería de Cultura –en manos de su formación– aprobará con toda seguridad esta petición, según las conversaciones que han mantenido. El PSOE pretendía enmendar la propuesta incluyendo que la cesión vaya acompañada de fondos para su reforma. Tras el debate, se decidió sumar al Gobierno de España para que colabore en su rehabilitación. El PP propuso destinarlo a los grupos aficionados de teatro y dedicárselo a Lola Herrera.

Durante el debate de la moción que presentó el grupo que preside Pilar del Olmo, que reclamaba más plazas para dejar el coche en todos los barrios, Vélez señaló que su área trabaja en el proyecto para habilitar un estacionamiento disuasorio en la calle Boston, junto a la sede la Seguridad Social en Ciudad de la Comunicación ante la reducción del de la calle la India, y espera la respuesta de la Junta para desafectar parte del patio del colegio Felipe II, en la calle Juan de Herrera del Cuatro de Marzo, en el que cabrían hasta 70 vehículos. Además, recordó las 45 plazas en superficie ya en servicio en una parcela de la calle Cardenal Torquemada de la Rondilla, frente al polideportivo del barrio.

Otro polideportivo

Los populares vieron cómo decaía también su moción para corregir la intervención que se ha llevado a cabo en Puente Jardín (La Victoria) para arreglar las aceras levantadas por las raíces de los árboles. En representación de la asociación de vecinos intervino Amor Gómez, quien criticó la construcción de un parterre continuo en el Paseo del Obregón, que obliga a los que aparcan en esta vía a circular por la calzada para dirigirse a la acera y no invadir así el espacio verde con la inseguridad que ello conlleva. Del Olmo acusó al equipo de gobierno de «tomar decisiones sin consultar con los vecinos» y aprovechó para arremeter contra el ejecutivo por su política de movilidad. La propuesta incluía la solicitud para modificar las líneas de Auvasa C1 y C2 y que den cobertura a esta zona, de manera que se facilite el acceso de los residentes al hospital de referencia. Vélez defendió la solución aplicada para poder mantener los árboles de gran porte y aseguró que la movilidad y la seguridad de todos los tráficos está garantizada. En el mismo debate, el concejal de Participación Ciudadana y Deportes, Alberto Bustos, desgranó las inversiones llevadas a cabo en Puente Jardín y anunció la próxima construcción de un polideportivo en el patio del colegio Miguel Delibes.

Oficina contra el fraude

Al comienzo de la sesión, se acordó constituir la ponencia para elaborar un código ético de conducta para los cargos municipales, en la que participaran los cinco grupos. No salió adelante, sin embargo, la propuesta de Vox para crear una oficina municipal contra el fraude y la corrupción. Todos los grupos, excepto el proponente, dieron por buena una enmienda del PP en la que se emplazaba a esperar a que la Junta ponga en marcha ese órgano a nivel autonómico. El portavoz de la formación, Javier García Bartolomé, tuvo que escuchar, por boca de Pedro Herrero (PSOE), una retahíla de casos de compañeros de Vox acusados de corrupción y estafa en diferentes localidades. «Manda huevos que el PSOE venga aquí de adalid cuando tiene el caso de los ERE de Andalucía, con cocaína y prostitutas de por medio», le espetó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad