

Secciones
Servicios
Destacamos
Un gran puerto en plena meseta. La futura plataforma logística intermodal de Valladolid, un proyecto que contempla una inversión ya comprometida de más de ... 40 millones de euros, aspira a ser un nudo de distribución de mercancías para todo el mundo. El Ayuntamiento trabaja con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en el diseño de esta gran estación para trenes de carga, que ocupará cuarenta hectáreas de suelo detrás de los nuevos talleres de reparación y mantenimiento de la compañía Renfe, en el Páramo de San Isidro.
El alcalde, Óscar Puente, y su equipo de gobierno tienen puestas sus esperanzas en este enclave, uno de los seis elegidos por el Gobierno de España dentro del territorio nacional como nudo de conexión de cargas por tren y por carretera.
Noticia Relacionada
La estimación es que la plataforma esté operativa dentro de tres años como máximo. Los primeros bocetos plantean una gran playa con entre ocho y doce vías de 750 metros cada una, lo que permitirá la entrada de grandes convoyes. Esta longitud, explica Charo Chávez, concejala de Innovación y Empleo, dará cabida a composiciones que pueden transportar hasta sesenta contenedores. A este enorme estacionamiento para ferrocarriles, se suman espacios para el depósito de los container, almacenes y todo el sistema de grúas para mover los grandes cajones de los camiones a los trenes y viceversa.Además, está previsto habilitar un punto aduanero, ya que el proyecto prevé la distribución logística a algunos de los principales puertos españoles y portugueses.
«Hay cuarenta millones de euros contantes y sonantes para este proyecto y eso hay que destacarlo;el potencial logístico de esta comunidad es enorme y esta plataforma le puede ofrecer competitividad», subraya la edil. A juicio de Charo Chávez, este nudo intermodal permitirá abaratar costes de transporte a las empresas exportadoras e importadoras. «Es un proyecto vital para Valladolid y para la comunidad», destaca.
Este complejo prevé la creación de 250 puestos de trabajo directos en personal para el transporte y la organización de los fletes. Estibadores de tierra adentro. Adif promueve y licita la obra, la Sociedad Valladolid Alta Velocidad la paga y será una empresa especializada en logística –suelen ser grandes navieras– la que explote un espacio en el que el Ayuntamiento quiere tener participación.
Desde hace dos décadas, se habla de Valladolid como la gran conexión en el noroeste de España, sin que hasta el momento esa calificación se haya plasmado en algo concreto. Ahora parece que se podría cumplir. La ciudad, escala en el denominado Corredor Atlántico y situada en el centro del eje ferroviario Madrid-Irún, está atravesada, además, por algunas de las autovías con mayor tráfico de carga del país. Esta situación geográfica convierte a la ciudad en un punto clave que se quiere aprovechar al máximo.
La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) ha sido uno de los referentes logísticos en los que se ha fijado Valladolid para impulsar su puerto seco. El alcalde y la concejala Charo Chávez visitaron las instalaciones este año para conocer de primera mano su funcionamiento. Este enclave en la capital aragonesa cuenta con una superficie de diez hectáreas con capacidad para almacenar 4.000 contenedores y cada día hacen escala en la base 450 camiones y ocho trenes de mercancías. La terminal tiene diez vías e incluye un canal de frío para el almacenaje de productos perecederos, algo que Valladolid incluirá también en su proyecto.
La futura estación servirá a las empresas de Valladolid y Castilla y León, con los sectores agroalimentario y de la automoción como protagonistas, pero también a las compañías ubicadas en toda la franja oeste de la península ibérica que tengan actividad importadora y exportadora. La base se está diseñando como una escala de intercambio para un tráfico que mueve miles de toneladas cada año.
La redacción del proyecto se solapa con el avance de la obra de la variante para los trenes de carga, cuya ejecución está muy avanzada. Este arco ferroviario de 17,5 kilómetros y que discurre paralelo a la VA-30 parte del Pinar de Antequera para salvar la ciudad por el este y conectarse de nuevo a la línea Madrid-Irún tras superar la trama urbana. Ahora por estas vías circulan una media de 847 trenes a la semana, de los que 190 corresponden a convoyes de mercancías. Si todo discurre como se espera, ese tráfico ferroviario de contenedores podría incrementarse considerablemente. Aclara Chávez que esas cuarenta hectáreas pueden ser solo un embrión de un puerto castellano mucho más ambicioso. La conversaciones que el Consistorio está manteniendo con los principales operadores logísticos nacionales e internacionales ya les permiten confirmar que el proyecto ha despertado «mucho interés» en este sector. Queda aún recorrido, pero está en marcha. Y esta vez hay dinero.
valladolid. La nueva plataforma logística tiene otra pata. Y es importante. El Ayuntamiento de Valladolid espera que esta nueva estación de distribución de mercancías actúe como tractor del parque agroalimentario que se promoverá también en este espacio de la ciudad. No se busca deslocalizar empresas del sector que estén asentadas en la provincia o en la comunidad, sino ser un complemento para facilitarles su actividad tanto en la distribución de sus productos como en todo lo relacionado con la innovación y el desarrollo, principalmente. La primera fase prevé una superficie de 149 hectáreas para acoger naves de almacenaje y transformación. La inversión prevista alcanza los 112 millones de euros y el planteamiento cuenta con el respaldo del actual Gobierno de España, que considera que se trata de un «proyecto de país», como recalcó la ministra Reyes Maroto el pasado mes de febrero en un visita a Valladolid. El Ayuntamiento mantiene contactos con las principales compañías del sector para plantear su desarrollo y el alcalde confía en la colaboración privada para sacar adelante un parque que podría ser alternativa al monocultivo de la automoción del que ahora se nutre principalmente la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.