Celebración del día de la comunidad en Villalar de los Comuneros. El Norte

La Fundación Villalar borrará toda referencia comunera e identitaria

Se llamará Fundación Castilla y León, amplía el abanico de actuación eliminando de sus fines el promover el sentimiento de pertenencia a la comunidad y desaloja al alcalde villalarino de la Vicepresidencia del patronato

Susana Escribano

Valladolid

Lunes, 3 de febrero 2020, 14:13

Publicidad

La Fundación Villalar-Castilla y León pierde el nombre por el que se la conoce, el de Villalar, y pasará a llamarse Fundación Castilla y León. Al mismo tiempo, dará carpetazo a los dos fines que cimentaron su nacimiento: la promoción del sentimiento de pertenencia a la comunidad y hacer de Villalar de los Comuneros una localidad depositaria de los símbolos de Castilla y León.

El patronato de la institución se ha reunido para abordar las propuestas para reorientar su futuro, tras el debate que abrió hace unos meses el presidente de la Fundación y de las Cortes, Luis Fuentes, cuando anunció en un acto en León su intención de suprimirla, disolución descartada después por la mayoría de los patronos. El nuevo nombre, Fundación Castilla y León, atiende una sugerencia del sindicato UGT.

El proceso de borrado de cualquier referencia a la villa comunera incluye el desalojo del alcalde villalarino de la vicepresidencia de la Fundación. Pasará a ser patrono y encabezarán ese patronato el presidente y un vicepresidente de las Cortes, que serán primer y segundo responsable de la Fundación Castilla y León. Queda así desestimada una de las propuestas presentadas al proceso de refundación de la institución que abría la puerta, para «huir de posicionamientos personalistas», a que la presidencia recayera en una persona de prestigio, con respaldo de las Cortes, pero no en quien preside la Cámara.

Luis Alonso Laguna: «Esperemos que el cajón de sastre no sea de desastre»

El alcalde de la villa, Luis Alonso Laguna, comunera lamentó el «totum revolutum» hacia el que camina la Fundación y calificó de «torpeza» socavar el simbolismo que «los verdaderos liberales» han dado desde el siglo XVIII a la revuelta comunera y a Villalar. No fue un día agradecido, el de ayer, para el regidor, al que los argumentos esgrimidos le sonaron «a disculpa» para arremeter contra el origen de la Fundación. «Si dicen que no se han cumplido los fines para los que se creó, no tiene sentido cambiarlos por algo tan amplio que lo lógico es que hagan las consejerías de la Junta», defendió. «Es insólito lo que se pretende hacer. Se ha convertido en un cajón de sastre, esperemos que no sea de desastre», expresó Alonso Laguna.

Tras desaparecer Villalar del nombre de la Fundación, el alcalde ha reconocido que hay «movimientos para crear otra fundación» que lo lleve, que «no le gustaría que se creara»; y que puede estar promovida por la sociedad civil como en su día ocurrió con el Instituto Regional de Castilla y León, impulsor de la fiesta popular de Villalar en la etapa preautonómica.

La entidad, que depende del parlamento autonómico, sepulta esos fines identitarios con los que nació y abre su actividad a un abanico muy amplio en el ámbito de la cultura, la educación, la promoción del talento, del patrimonio histórico, artístico y natural, el parlamentarismo, el diálogo social y hasta «el reto demográfico», el conocimiento y la innovación, según han avanzado varios de los patronos que asistieron a la reunión. Al amplio patronato se sumarán dos miembros más de las organizaciones agrarias y se valora incorporar a algún representante del «tercer sector». Posiblemente de Cermi.

Publicidad

La Fundación Castilla y León tendrá como cometido, según ha destacado Luis Fuentes, «contribuir a la consolidación y el desarrollo de la convivencia democrática y el progreso social en Castilla y León mediante la promoción, la defensa, el conocimiento y la difusión de los valores en los que se asienta». El PSOE ha valorado la inclusión de la lucha contra la despoblación entre los fines de la Fundación y «las actividades deportivas como un elemento del fomento de pertenencia a la comunidad». Todos los cambios deberán plasmarse en una reforma de los estatutos de la entidad.

Cs: «Lo que era, no nos gustaba»

Miguel Ángel González, procurador de Cs y representante del partido en el patronato, ha recordado, a la salida de la reunión, que «la posición desde la pasada legislatura era cerrar la Fundación». El dirigente de la formación naranja ha subrayado que «lo que era, no nos gustaba, otra cosa es si los fines cambian y no hay simbología ni cuestiones identitarias que nos rechinan por las similitudes que guardan con lo que promueve el nacionalismo en otras comunidades, aunque aquí el decorado no sea el mismo».

Publicidad

«No hay nada contra Villalar, lo que se pretende es revitalizar la Fundación y que esté orientada más al futuro y no tanto al pasado», ha explicado Salvador Cruz, procurador del PP y representante de esta formación ayer.

Los patronos consultados coincidieron en que no se abordó en el encuentro, que fue «distendido», la propuesta de CC OO de valorar trasladar al 25 de febrero, aniversario del Estatuto de Autonomía, la entrega de los Premios Castilla y León que se hace en víspera del 23 de abril, para separar los discursos de la fiesta popular de Villalar, y sumar una celebración con la que se identifique el leonesismo. En este momento, la Fundación Villalar trabaja en el programa festivo del próximo 23 de abril, en la villa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad