Secciones
Servicios
Destacamos
Proyecto Hombre Valladolid, entidad de la Fundación Aldaba, alertó ayer del aumento de los casos de violencia filioparental en un 70% durante el pasado ejercicio. La directora del proyecto, Paz de la Puente, y la subdirectora, Ana Macías, dieron cuenta del balance de las actuaciones ... referentes a los proyectos en los que la organización participó durante el año pasado. Especialmente llamativo, entre otros, resulta el incremento de situaciones de violencia de hijos hacia padres tratadas por la fundación. El programa Eirene de Proyecto Hombre Valladolid registró un total de 119 personas auxiliadas por este tipo de violencia, 84 casos más que el año anterior.
Paz de la Puente y Ana Macías apuntan como factor principal de este aumento a la obligada convivencia sufrida como consecuencia de la pandemia. Desde Proyecto Hombre Valladolid vislumbran un cambio en el comportamiento de los jóvenes. Durante los meses de encierro, los factores de riesgo que acentuaron este tipo de violencia se trasladaron dentro de las casas, lo que incrementó la conflictividad, la desestabilización de horarios y rutinas y una falsa percepción de control por parte de los padres y madres hacia sus hijos.
En Castilla y León, 3.300 jóvenes ejercieron la violencia física sobre sus padres en 2020, según datos de la Fundación Aldaba. En el caso de la agresión verbal, el dato se cuadruplica y alcanza los 12.500 casos. Además, destaca la heterogeneidad de las edades desde las que se producen estos episodios. Desde Proyecto Hombre advierten que en sus consultas atendieron a niños y jóvenes desde los diez a los veinte años que ejercían algún tipo de violencia hacia sus padres. Además, de todos los casos recibidos en este programa, en el 95% de ellos la agresión se ejerce contra la madre.
En el ámbito de la violencia de género, Proyecto Hombre Valladolid registró un aumento de seis a diez casos en cuanto al número de mujeres que formalizaron denuncias contra sus parejas. Del 54,5% de los casos en los que se interponía una denuncia por maltrato, en 2020 la cifra llegó a ser del 83,3%. Los datos de mujeres auxiliadas por violencia de género se mantienen en cifras similares a los del año anterior, pasando de 11 a 12 casos. En total, este programa prestó su ayuda a 27 mujeres con una edad media aproximada de 38 años.
Otro objetivo del programa se dirige a la drogodependencia, y dentro de la atención llevada a cabo la cocaína fue la droga más consumida, seguida del alcohol o los hipnosedantes. En muchos casos, según expresó Paz de la Puente, las mujeres que requieren este tipo de ayuda suelen presentar una codependencia entre sus relaciones afectivas y su adicción. Incluso en el 80% de las atendidas se registró trastornos en el estado de ánimo.
La necesidad de prestar ayuda a todas estas personas llevó a la Junta de Castilla y León a declarar la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre Valladolid como centro sociosanitario esencial con el fin de que se mantuviese abierto durante el estado de alarma. Proyecto Hombre en Valladolid atendió el año pasado a un total de 2.341 personas, 1.759 de ellas en servicios de prevención (1.131 en atención 'on-line' de prevención universal y 182 en familias con factores de riesgo añadido) y otras 582 a través de recursos de tratamiento.
Un total de 111 personas fueron atendidas en centros de día y en la comunidad terapéutica con un 24% de presencia femenina. Como nota positiva, durante el confinamiento se detectó una disminución general del consumo de drogas debido a la difícil accesibilidad de sustancias, a excepción del alcohol y el tabaco, que ganaron en permisividad en el entorno familiar. De los 126 menores drogodependientes atendidos por Proyecto Hombre Valladolid, el 90% eran adictos al cannabis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.