Borrar
Así funciona el robot Mako con el que operan traumatólogos del Hospital Clínico

Sanidad en Valladolid

Así funciona el robot Mako con el que operan traumatólogos del Hospital Clínico

La cirugía robotizada es una técnica consolidada en el centro vallisoletano para implantar prótesis totales y parciales de rodilla y de cadera

Lunes, 3 de febrero 2025, 06:34

En el Hospital Clínico Universitario de Valladolid desembalaron el robot Mako en diciembre de 2022. Es un brazo robotizado con el que los cirujanos ortopédicos han implantado desde ese momento un millar largo de prótesis de cadera y de rodilla. Es una tecnología que permite una planificación tridimensional, lo que mejora la precisión en quirófano, con un análisis inteligente de los datos de cada paciente. La compra supuso a la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León, al Sacyl, un desembolso de 1.094.130 euros.

el gráfico muestra cómo usa el equipo médico el robot articulado MAKO para la reconstrucción de la rodilla o cadera

La cirugía de rodilla

y cadera asistida

por un brazo robótico

Esta técnica lleva realizándose con éxito en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid desde hace dos años.

 

El brazo robótico es una ayuda al cirujano que es quien realiza la intervención y toma decisiones antes y durante la operación.

 

El sistema está compuesto por tres módulos:

El brazo robótico

Permite controlar las manipulaciones, cortes e incisiones desde el mando ergonómico. La pistola del brazo interpreta los movimientos del cirujano y reduce al mínimo vibraciones.

 

La exactitud de las operaciones son submilimétricas.

Cabezal

para acoplar

los diferentes

utensilios para

realizar la operación

Pistola de

intervención

Brazo

articulado

Las articulaciones

del brazo hacen

que sea posible

llegar a todos

los lugares

que necesite

el cirujano

Base

del robot

con un freno

de pedal

Pie de cámara

Realiza un seguimiento de la posición de las herramientas de ayuda al cirujano. Avisa de movimientos no deseados en el miembro que está siendo intervenido.

Cámaras

de vídeo

Monitor para

el cirujano

que muestra

las imágenes

y está sincronizado

con el brazo

robótico

Pie móvil

Módulo de guiado

Es una estación de trabajo y coordina la recepción de la información de los diversos componentes. Este módulo lo controla un ingeniero.

Este monitor muestra

las imágenes

y está sincronizado

con el brazo

robótico

Consola de

control

Pie móvil

En el quirófano

El equipo médico añade un ingeniero que da soporte a la operación controlando el módulo de guiado.

 

El quirófano queda dispuesto de la siguiente manera:

Ingeniero

Módulo

de guiado

Auxiliar

Anestesista

Pie de

cámara

Enfermera

Paciente

Médicos

cirujanos

ortopédicos

Enfermera

instrumentista

Brazo

robótico

Si el cirujano interviene en la otra

parte del cuerpo, el operativo

sería una imagen especular

FUENTE:

Manual de usuario del robot Mako

el gráfico muestra cómo usa el equipo médico el robot articulado MAKO para la reconstrucción de la rodilla o cadera

La cirugía de rodilla

y cadera asistida por un brazo robótico

Esta técnica lleva realizándose con éxito en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid desde hace dos años.

 

El brazo robótico es una ayuda al cirujano que es quien realiza la intervención y toma decisiones antes y durante la operación.

 

El sistema está compuesto por tres módulos:

El brazo robótico

Permite controlar las manipulaciones, cortes e incisiones desde el mando ergonómico. La pistola del brazo interpreta los movimientos del cirujano y reduce al mínimo vibraciones.

 

La exactitud de las operaciones son submilimétricas.

Cabezal

para acoplar

los diferentes

utensilios para

realizar la operación

Pistola de

intervención

Brazo

articulado

Las articulaciones

del brazo hacen

que sea posible

llegar a todos

los lugares

que necesite

el cirujano

Base

del robot

con un freno

de pedal

Pie de cámara

Realiza un seguimiento de la posición de las herramientas de ayuda al cirujano. Avisa de movimientos no deseados en el miembro que está siendo intervenido.

Cámaras

de vídeo

Monitor para

el cirujano

que muestra

las imágenes

y está sincronizado

con el brazo

robótico

Pie móvil

Módulo de guiado

Es una estación de trabajo y coordina la recepción de la información de los diversos componentes. Este módulo lo controla un ingeniero.

Este monitor muestra

las imágenes

y está sincronizado

con el brazo

robótico

Consola de

control

Pie móvil

En el quirófano

El equipo médico añade un ingeniero que da soporte a la operación controlando el módulo de guiado.

 

El quirófano queda dispuesto

de la siguiente manera:

Ingeniero

Auxiliar

Módulo

de guiado

Anestesista

Pie de

cámara

Enfermera

Paciente

Médicos

cirujanos

ortopédicos

Enfermera

instrumentista

Brazo

robótico

Si el cirujano interviene en la otra

parte del cuerpo, el operativo

sería una imagen especular

FUENTE:

Manual de usuario del robot Mako

el gráfico muestra cómo usa el equipo médico el robot articulado MAKO para la reconstrucción de la rodilla o cadera

La cirugía de rodilla y cadera asistida por un brazo robótico

Esta técnica lleva realizándose con éxito en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid desde hace dos años.

 

El brazo robótico es una ayuda al cirujano que es quien realiza la intervención y toma decisiones antes y durante la operación.

 

El sistema está compuesto por tres módulos:

El brazo robótico

Cabezal

para acoplar

los diferentes

utensilios para

realizar la operación

Permite controlar las manipulaciones, cortes e incisiones desde el mando ergonómico. La pistola del brazo interpreta los movimientos del cirujano y reduce al mínimo vibraciones.

 

La exactitud de las operaciones son submilimétricas.

Pistola de

intervención

Brazo

articulado

Las articulaciones

del brazo hacen

que sea posible

llegar a todos

los lugares

que necesite

el cirujano

Base

del robot

con un freno

de pedal

Pie de cámara

Realiza un seguimiento de la posición de las herramientas de ayuda al cirujano. Avisa de movimientos no deseados en el miembro que está siendo intervenido.

Cámaras

de vídeo

Monitor para

el cirujano

que muestra

las imágenes

y está sincronizado

con el brazo

robótico

Pie móvil

Módulo de guiado

Este monitor muestra

las imágenes

y está sincronizado

con el brazo

robótico

Es una estación de trabajo y coordina la recepción de la información de los diversos componentes. Este módulo lo controla un ingeniero.

Consola de

control

Pie móvil

En el quirófano

El equipo médico añade un ingeniero que da soporte a la operación controlando el módulo de guiado.

 

El quirófano queda dispuesto

de la siguiente manera:

Ingeniero

Auxiliar

Módulo

de guiado

Anestesista

Pie de

cámara

Enfermera

Paciente

Enfermera

instrumentista

Médicos

cirujanos

ortopédicos

Brazo

robótico

Si el cirujano interviene en la otra

parte del cuerpo, el operativo

sería una imagen especular

FUENTE:

Manual de usuario del robot Mako

el gráfico muestra cómo usa el equipo médico el robot articulado MAKO para la reconstrucción de la rodilla o cadera

La cirugía de rodilla y cadera asistida por un brazo robótico

Esta técnica lleva realizándose con éxito en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid desde hace dos años.

 

El brazo robótico es una ayuda al cirujano que es quien realiza la intervención y toma decisiones antes y durante la operación.

 

El sistema está compuesto por tres módulos:

Pie de cámara

El brazo robótico

Módulo de guiado

Es una estación de trabajo y coordina la recepción de la información de los diversos componentes. Este módulo lo controla un ingeniero.

Realiza un seguimiento de la posición de las herramientas de ayuda al cirujano. Avisa de movimientos no deseados en el miembro que está siendo intervenido.

Permite controlar las manipulaciones, cortes e incisiones desde el mando ergonómico. La pistola del brazo interpreta los movimientos del cirujano y reduce al mínimo vibraciones.

 

La exactitud de las operaciones son submilimétricas.

Este monitor muestra

las imágenes

y está sincronizado

con el brazo

robótico

Cámaras

de vídeo

Monitor para

el cirujano

que muestra

las imágenes

y está sincronizado

con el brazo

robótico

Cabezal

para acoplar

los diferentes

utensilios para

realizar la operación

Consola de

control

Pistola de

intervención

Pie móvil

Pie móvil

Brazo

articulado

Las articulaciones

del brazo hacen

que sea posible

llegar a todos

los lugares

que necesite

el cirujano

Base

del robot

con un freno

de pedal

Ingeniero

En el quirófano

El equipo médico añade un ingeniero que da soporte a la operación controlando el módulo de guiado.

 

El quirófano queda dispuesto

de la siguiente manera:

Auxiliar

Módulo

de guiado

Anestesista

Pie de

cámara

Enfermera

Paciente

Enfermera

instrumentista

Médicos

cirujanos

ortopédicos

Brazo

robótico

Si el cirujano interviene en la otra

parte del cuerpo, el operativo

sería una imagen especular

FUENTE:

Manual de usuario del robot Mako

La experiencia que el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico de Valladolid ha desarrollado en el uso de Mako hace que al centro lleguen profesionales de otros lugares para formarse en un avance tecnológico que permite una mayor precisión en cortes y al colocar las prótesis, lo que redunda en pacientes que salen del quirófano con mayor rango de movimiento y que requieren menos tiempo de rehabilitación, con un descenso del consumo de analgésicos.

Permite abordar con más garantías a los cirujanos los procesos más complicados, ha supuesto un ahorro en días de hospitalización, además de en el uso de sangre en las operaciones y de material que antes había que llevar al quirófano y esterilizar por si era necesario. Ahora, la planificación personalizada tridimensional hace posible concretar por anticipado lo que va a necesitar cada paciente.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Así funciona el robot Mako con el que operan traumatólogos del Hospital Clínico