Ver fotos

Dos operarios trabajan en el desmontaje del entramado de tuberías de la fuente de Zorrilla. J. Sanz
Valladolid

La fuente de Zorrilla afronta su primera reforma en 23 años y estrenará música y juegos de agua

Los operarios han comenzado el desmontaje de las tuberías y emplearán cinco meses en una renovación que costará 513.027 euros

J. Sanz

Valladolid

Martes, 20 de septiembre 2022

El vaciado del enorme vaso de 24 metros de diámetro y el inicio del desmontaje del entramado de tuberías, surtidores y focos que desde hace 23 años (17 en su emplazamiento actual) refrescaban el espacio peatonal de la plaza de Zorrilla anuncian desde esta semana ... el inicio de las obras de remodelación integral de la fuente. Un lavado de cara que costará más de medio millón de euros y que se traducirá en cerca de cinco meses de trabajos para llevar a cabo una «necesaria modernización» del obsoleto y oxidado mecanismo de la «fuente cibernética» original, inaugurada el 25 de marzo de 1999, que en su día llegó a albergar un singular y complejo (de entender) reloj de agua que llevaba años sin dar la hora.

Publicidad

El actual emplazamiento de la fuente Zorrilla, que mantuvo el mecanismo «cibernético» original de 1999 (el vaso rodeaba entonces a la escultura de José Zorrilla), data de 2005, cuando las obras del aparcamiento subterráneo (inaugurado en septiembre de 2004) y la peatonalización de la plaza obligaron a mover tanto la escultura como la propia fuente, que volvió a funcionar (reloj incluido) el 23 de marzo de 2005.

Un trabajador retira los focos de la fuente de Zorrilla. J. Sanz

Los fallos en el mecanismo del reloj y de los juegos de agua, la obsolescencia de los focos y el óxido fueron poco a poco haciendo mella en sus tripas hasta obligar a realizar la actual remodelación, la primera integral desde su puesta en funcionamiento hace casi un cuarto de siglo, que incluirá la renovación de todo su entramado, incluido el colector y todo el conjunto de tuberías, válvulas y surtidores (nada menos que 420), que ahora serán de acero inoxidable, además de la automatización del sistema de control de la fuente.

La principal novedad de la futura fuente de Zorrilla, que mantendrá su perímetro y emplazamiento actuales, será la incorporación de música para acompañar a sus nuevos «juegos de agua» en forma de espectáculos que sumarán una iluminación con cuatro luces led de colores en cada foco. Solo la renovación del sistema de luces permitirá un ahorro energético que rondará el 65% respecto a su consumo actual con los focos originales (contaba con 704 puntos de luz).

Publicidad

La fuente de Zorrilla, tras su inauguración en 1999. Henar sastre

La plaza de las mil caras

La rotonda de Zorrilla, con las fuentes de los años setenta. el norte

La muerte de José Zorrilla (el 25 de enero de 1893) motivó que la gran avenida proyectada entonces en torno al Campo Grande pasará a bautizarse como paseo de Zorrilla, al igual que la actual plaza, en la que se erigió el monumento en su memoria el 14 de septiembre de 1900. La plaza que luce el nombre del poeta ha sufrido desde entonces un sinfín de cambios de cara, en su mayoría, en torno a la escultura, que en su origen apenas contaba con un pequeño jardín con una reja a su alrededor.

La expansión del automóvil acabó convirtiendo el entorno de la escultura en una rotonda ajardinada, a la que se incorporaron en los años cincuenta, aún con el Teatro Pradera a su lado, dos pequeñas fuentes ornamentales, que sobrevivirían a la demolición del teatro y a la última intervención en los setenta.

Habría que esperar hasta 1999 para la construcción de la actual fuente, que en un principio rodeada a la escultura de Zorrilla, aún en la rotonda central de la plaza. Aquel reloj de agua, el primero de España, sería trasladado solo cuatro años después a su emplazamiento actual, separado ya de la estatua, donde la fuente se incorporó al espacio peatonal el 23 de marzo de 2005, cuando peatonalizó el grueso de la plaza con la construcción del aparcamiento subterráneo.

«Era una intervención necesaria debido a que la fuente llevaba ya mucho tiempo sin tocarse, al margen de las limpiezas o intervenciones puntuales que sí se han ido haciendo de manera periódica por mero mantenimiento, y su mecanismo presentaba ya problemas de obsolescencia, oxidación...», explica la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez, quien apunta a que las obras, que han comenzado esta misma semana, estarán concluidas en torno a enero y febrero del año que viene.

«Era una intervención necesaria debido a que tenía problemas de obsolescencia y oxidación»

La fuente de Zorrilla volverá, en principio, a marcar entonces las horas en uno de los puntos más fotografiados de la ciudad e incorporará espectáculos de luz, agua y sonido para iluminar las vistas, siempre con la escultura de José Zorrilla (inaugurada el 14 de septiembre de 1900) como testigo, a las letras vegetales de Valladolid con la academia de Caballería de fondo monumental.

Publicidad

El bautizado como «primer reloj de agua» de España, cuyos chorros marcaban las horas entre las diez de la mañana y la medianoche en función de la altura del agua (horas y minutos) en una hilera de 24 torres, doce a cada lado, fue inaugurado el 25 de marzo de 1999 con una inversión de 72,5 millones de pesetas (436.000 euros), que fue financiado en su totalidad por la hoy desaparecida Caja Duero (Unicaja).

El primer reloj de agua de España fue inaugurado en 1999 y llevaba años sin funcionar

Tan solo cuatro años después, en el verano de 2003, su emplazamiento se cambió unos metros con motivo de la construcción del estacionamiento subterráneo de 460 plazas y la peatonalización en superficie del entorno. Sería dos años después, el 23 de marzo de 2005, cuando sus 420 surtidores volverían a soltar agua con un caudal en movimiento de 30.000 litros cada hora. Ya entonces contaba con un juego de luces de colores para iluminar sus juegos de agua.

Publicidad

El perímetro de la fuente de Zorrilla está ya vallado y los operarios trabajan desde el lunes en el desmontaje de su estructura para comenzar con su primera remodelación integral en 23 años. La intervención, que fue aprobada por la Junta de Gobierno del pasado 20 de julio, costará 513.027 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad