Suben los tipos de interés, se encarece el euríbor y las turbulencias vuelven a agitar el panorama bancario; conclusión: cae la contratación de préstamos hipotecarios. Después de la sostenida recuperación solo pausada por la pandemia, el pasado mes de marzo reflejó de forma nítida el ... estado del mercado. En Valladolid, las entidades financieras firmaron con sus clientes 421 hipotecas para la compra de una vivienda el pasado mes de marzo frente a las 522 del mismo mes del año pasado, una caída del 19,3%, superior al 9,6% que se produjo en la comunidad autónoma y al 15,7% del conjunto del país.
Publicidad
En cuanto al capital prestado en la provincia para la constitución de hipotecas alcanzó los 54,3 millones de euros, el 14% menos. En este caso, el descenso autonómico fue del 5,3% y el nacional, del 17%. La hipoteca tipo de Valladolid fue en marzo de 128.988 euros, frente a los 142.663 euros de dato de España, según la información facilitada por el INE.
Noticia Relacionada
Asturias fue la única comunidad en la que se firmaron el pasado marzo más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2022, con un avance del 0,8%. En el resto de autonomías se produjeron descensos interanuales, sobre todo en Baleares (31%), Madrid (23,7%) y Castilla-La Mancha (22,1%).
La pronunciada caída en el número de hipotecas contratadas en marzo -que sitúa al trimestre también en negativo en la comparación interanual, un 3,5% en el caso de Valladolid- parece confirmar que el escenario moderará la senda alcista de 2023 y, en función de los acontecimientos, podría incluso truncarla. La política del Banco Central Europeo de subida de los tipos de interés -la última, el 4 de mayo, fue de 0,25 puntos, hasta el 3,75%-, así como la evolución del euríbor van a resultar determinantes, como también lo será el resultado de la reciente aprobación de la polémica Ley de Vivienda.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
El principal indicador hipotecario para los créditos a interés variable se aproxima cada día que pasa a la barrera del 4% en una tendencia alcista que retomó a mediados de abril. El 36,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en marzo en España a tipo variable, mientras que el 63,9% se firmaron a tipo fijo, casi doce puntos menos que en julio de 2022, cuando se alcanzó un máximo del 75,4%. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,72% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,15% en el caso de las de tipo fijo, según los datos del INE.
El descenso en la tramitación de hipotecas conocido hoy está en consonancia con el difundido hace unos días por el INE relativo a la compraventa de viviendas. Las 585 transmitidas en Valladolid en marzo supusieron la segunda bajada (6%) anual consecutiva tras la de febrero (14,8%). Por su parte, los precios siguen subiendo, pero han moderado el ritmo. Tras la superación de la pandemia, el Índice de Precios de Vivienda de Castilla y León ha crecido entre el 5,5% y el 7,2% trimestralmente. El último dato conocido, del cuarto trimestre de 2022, fue del 4,1%.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.