

Secciones
Servicios
Destacamos
Orange, la empresa que gestionaba el servicio de telegramas en Francia, envió el último mensaje por esta vía el lunes a las 23:59 horas. Escueto -nobleza obliga- pero más largo de lo que sin duda era habitual cuando se inauguró el servicio: «El último telegrama se ha emitido esta noche a las 23:59 horas. Stop. Creado en 1879 el servicio fue gestionado por Orange en el sitio de Paris St Michel. Stop. Después de las 8 pm en el sitio de Paris Alleray. Stop. Esta es una página en la historia de las telecomunicaciones que se pasa en beneficio de las nuevas tecnologías. Buena suerte y gracias a todos nuestros colegas que aún hacen que este servicio funcione».
En Valladolid, el telégrafo comenzó a funcionar en 1844, aunque era óptico y con un solo poste que se ubicaba en la Cuesta de la Maruquesa y utilizado con fines militares. En 1857 llegó el telégrafo eléctrico a Valladolid y a Medina de Rioseco, antes de alcanzar Peñafiel (1863) y Medina del Campo (1867). Uno de los primeros usuarios de este servicio fue El Norte de Castilla, fundado en 1854, que desde el primer momento hizo campaña a favor de la expansión del servicio de Correos por toda España. Hay que tener en cuenta que el diario, entonces, se distribuía por la provincia gracias a peatones (repartidores a pie) y de valijas a caballo.
La inversión en infraestructuras permite que Valladolid pase a tener, en 1855, algo más de 700 kilómetros de líneas. Pocos años después, en 1860, se sobrepasan los 7.200 kilómetros.
¿Y cómo lo utiliza el periódico? Pues con una sección llamada Partes Telegráficos. El corresponsal, normalmente desde Madrid, enviaba unas pocas palabras sobre un hecho noticioso. Un redactor experimentado lo recibía y lo interpretaba de acuerdo a su conocimiento de la actualidad y su bagaje cultural. Convertía unas pocas palabras en una noticia más o menos larga y completa, en función de su interés.
En 1912, el propio periódico explica cómo funcionaba la recepción de noticias por esa vía. «1.800 palabras que por término medio el telégrafo nos envía directamente desde Madrid, más otras 200 que de provincias nos remiten nuestros corresponsales, hay que traducirlas; hay que ponerlas en cristiano, como decimos por aquí». Y lo explica: «Las noticias vienen seguidas, sin separación o corrección alguna, y en cada conferencia se siguen y completan las informaciones iniciadas en la anterior». Los ordenanzas del Gobierno Civil llevaban los telegramas de los corresponsales al periódico. El precio era, en torno a 1870, de cinco reales para cada diez palabras, más un real para el ordenanza por cada diez palabras.
Como curiosidad, el 14 de abril de 1865 se produjo el asesinato de Abraham Lincoln, presidente de los Estados Unidos. El cable transoceánico -se inauguró en 1858- con la noticia debe llegar primero a Inglaterra y después saltar hasta Europa y Madrid. Por eso El Norte publica la noticia el día 2 de mayo, más de dos semanas después de producirse el hecho.
En la actualidad, Correos sigue ofreciendo el servicio de telegramas. En su página web, explica que permite «el envío urgente de mensajes con entrega registrada (bajo firma del destinatario), cursados por medios electrónicos desde origen hasta el centro de distribución de destino, con posibilidad de certificar fehacientemente tanto su entrega como su contenido». Tiene alcance nacional e internacional, en algunos casos con la posibilidad de añadir acuse de recibo o certificarlo. Se pueden enviar telegramas desde el propio ordenador si se es usuario registrado de su web. Incluso cuenta con plantillas predefinidas para felicitaciones o pésames, por ejemplo. El telegrama tiene un importe fijo de 8,05 euros (IVA incluido) y otros 2 euros por cada cincuenta palabras o fracción. Tarifas que varían si son envíos intercontinentales o continentales, por ejemplo.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.