Integrantes del Foro Feminista, durante una de sus actividades. Rodrigo Jiménez

Valladolid

El Foro Feminista cumple 25 años «con alegría» pero alerta ante posibles «pasos atrás»

El colectivo celebra sus bodas de plata con un encuentro este viernes en el centro cívico Esgueva

Víctor Vela

Valladolid

Jueves, 14 de diciembre 2023, 20:19

Cuando Nina Infante Castrillo echa la vista atrás, mira «con alegría» lo mucho conseguido. Cuando pone el foco en el futuro, alerta de las sombras de un «sustrato machista» todavía por erradicar. Y cuando se detiene en el presente, reivindica la labor del Foro Feminista, ... un colectivo que cumple 25 años en Valladolid y que lo celebra este viernes con un encuentro en el centro cívico Esgueva (19:00). Participarán la abogada Cristina Almeida y las cerca de cien mujeres que componen una asociación que nació en 1998 con una consigna clara: «Reivindicación en las calle y participación en las instituciones».

Publicidad

Nina Infante cuenta hoy, 25 años después, que el Foro Feminista surgió para cubrir el hueco que hasta entonces no habían ocupado las asociaciones de mujeres en la ciudad. «Había muchos colectivos, pero estaban muy centrados en cuestiones asistenciales, de ocio o educación. Y había que atender también otras preocupaciones vinculadas con la igualdad», explica la portavoz de esta entidad «guerrera y batalladora».

La presentación en sociedad del grupo, formado por 25 personas y presidido entonces por Lina Lleras, tuvo lugar el 20 de octubre de 1998. Lleras dijo entonces: «Si todas las mujeres protestáramos, los que están arriba mandando nos tendrían en cuenta». Ese espíritu se mantiene en 2023. Y, por desgracia, dicen, también algunas de las cuestiones de las que alertaban entonces.

Ángeles Morgade, Nina Infante y Lina Lleras, en una de las primeras actividades del Foro Feminista. El Norte

Cinco días después de su presentación, el 25 de octubre de 1998, celebraron la primera concentración en repulsa contra los asesinatos machistas y la violencia de género. Aquel encuentro tuvo lugar en la Plaza Mayor. Hoy, la cita del día 25 de cada mes se mantiene en Fuente Dorada. Durante sus dos primeros meses de vida, organizaron conferencias sobre aborto y malos tratos. Y esas cuestiones siguen hoy en su lista de preocupaciones.

Publicidad

«Es innegable que se ha avanzado mucho y que la sociedad está más concienciada. En estos 25 años se ha dado el movimiento del Me Too, hay más referentes femeninos en la ciencia, la educación, los deportes. También ha habido importantes mejoras en materia legislativa. Pero queda mucho por hacer», apuntan desde el Foro Feminista. Y ponen ejemplos.

«Queremos compartir los cuidados con los hombres», dice Dori Maestro García. «Que no se nos olvide lo rural», advierte Belén Verdugo Martín. «Ante el avance de ideologías y de políticas en contra de los avances de las mujeres, es prioritario construir frentes unitarios en el movimiento feminista», recuerda Maite Díaz Martín. Conchi Ayala García abunda en esta idea: «Necesitamos seguir avanzando en las reivindicaciones de nuestra agenda feminista para evitar la pérdida de todos los derechos que hemos adquirido». Y Olga Peña Olivar añade que si «las antecesoras feministas marcaron el camino», ahora toca a las generaciones más jóvenes «no dar ni un paso atrás en los derechos conseguidos».

Publicidad

«No basta con que esté en la ley, hay que exigir su cumplimiento», insiste Infante, quien recuerda cómo Castilla y León «está a la cola en la garantía del derecho al aborto en la sanidad pública». «La mayoría de las mujeres de la comunidad que quieren abortar tienen que ir a una clínica privada e incluso salir de su provincia para poder hacerlo», recuerdan desde el Foro Feminista.

Reivindican además mayores recursos en la lucha contra los malos tratos y una presencia paritaria en las administraciones públicas. «Ya sé que no todas las mujeres son feministas, pero la presencia de mujeres en los órganos de decisión siempre crea otras dinámicas». Y son, además, referente para las más jóvenes. «En materia de sensibilización se ha avanzado, pero queda mucho por hacer, especialmente con la inclusión de la educación afectivo y sexual en las aulas y los currículos. Es imprescindible educar en igualdad y respeto», dice Infante.

Publicidad

La línea de trabajo del Foro Feminista se ha fijado como retos de futuro («es algo en lo que hay que batallar») la abolición de «formas de violencia» como la prostitución, la trata de mujeres y los vientes de alquiler. «Las instituciones tienen que hacer caso de estas denuncias. Por eso son importantes asociaciones como la nuestra, que, como dijimos en nuestra fundación, reivindican en la calle y denuncian en las instituciones», concluyen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad