Secciones
Servicios
Destacamos
«Una de nuestras primeras actividades será la organización de debates para concienciar a la sociedad de que ha de regirse por criterios de igualdad entre hombres y mujeres», decía el 21 de octubre de 1998 Lina Lleras, presidenta entonces del Foro Feminista, un colectivo ... que se presentaba en Valladolid con el objetivo de que «las políticas públicas también incidan en la lucha por la igualdad».
Ese colectivo programa ahora –aunque con unos meses de retraso– los actos de celebración por su vigésimo aniversario, que culminarán con un encuentro el próximo 30 de octubre en el Patio Herreriano. Antes, este miércoles 28 (a las 20:00 horas, en el Centro de Igualdad) han convocado una mesa abierta para debatir sobre los logros del feminismo en estos dos decenios y los retos que el movimiento tendrá que afrontar en el futuro.
Nina Infante, una de las impulsoras del Foro (en el que también continúan implicadas históricas como Eva Antón, Rosa Lleras, Natalia Serrano o Natalia Pérez), recuerda que el colectivo nació con el objetivo de que el debate feminista se incluyera en la agenda política. «En Valladolid ya existían otros enfoques a través de las asociaciones de mujeres. Pero nosotras queríamos que se empezara a entrar en la raíz del asunto, porque es a través de la política como se puede incidir en mejorar las condiciones laborales y económicas de las mujeres o en luchar contra la violencia».
Veinticinco mujeres formaban parte de aquella primera composición del Foro Feminista que, entre sus primeras acciones, convocó (el 25 de octubre de 1998) una concentración en la Plaza Mayor en solidaridad con las mujeres víctimas de agresiones sexuales (esos encuentros, el día 25 de cada mes, se producen ahora en Fuente Dorada) y un debate sobre el aborto: «Porque para las mujeres supone una agresión tomar la decisión de abortar; no es una cuestión que se haga alegremente, como creen algunos».
La mesa redonda del próximo miércoles, moderada por Sonia Gómez, propone dos preguntas. La primera: ¿Qué avances y qué retrocesos ha vivido el feminismo en los últimos veinte años? La segunda: ¿Qué retos de futuro tiene el feminismo?
«Aunque todavía falta mucho, creo que la sociedad ha ganado muchísimo en sensibilización, en concienciación. Hace unos años, las feministas casi teníamos que escondernos. Ahora vemos cómo muchas jóvenes dicen con orgullo que son feministas. Un ejemplo claro es la cantidad de personas, de todas las edades, que salen a las calles todos los 8 de marzo. Ese ha sido un gran logro. Y hemos conseguido que las instituciones se hayan tomado en serio la lucha contra la violencia de género. También que no se produzcan retrocesos respecto a derechos como el aborto, que el ministro Gallardón quería recortar», asegura Infante.
Entre los puntos negativos, subraya por encima de todo las víctimas de violencia machista, una lacra que todavía no se ha conseguido erradicar. «Es importante la educación y hay que incidir mucho ahí como herramienta de igualdad. Se han dado muchos avances, pero hay que conseguir que desde las más altas instancias educativas se actúe. No es posible que haya todavía libros de texto que presentan a los niños en un tractor o una fábrica y a la niña cuidando muñecas. O que cuando se estudie Literatura apenas haya referencias a escritoras, por ejemplo. Es necesaria mucha pedagogía».
¿Y respecto al futuro? Infante apunta retos. «Todavía no se ha resuelto el tema de la prostitución, ni que decir el de la trata de mujeres, que es la esclavitud del siglo XXI. Y algo en lo que tenemos que incidir mucho es en el rechazo y la utilización de las mujeres en el caso de los vientres de alquiler», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.