Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio les ha llegado hace un mes por vía telefónica, el Fondo Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos (FEAD) no enviará leche el año que viene a los 54 Bancos de Alimentos repartidos en toda España. Este producto básico sale de la lista de los 12 que garantizan con dinero europeo, entre los que sí se encuentran legumbres, pasta, pescado verduras o frutas(todos en conserva).
Un duro revés para el Banco de Alimentos de Valladolid que ha visto reducidas las donaciones en los tres últimos meses en un 80%. «Va a ser complicado», aseguran desde la fundación vallisoletana que atiende a 15.000 personas al mes.
Noticia Relacionada
Detrás de esta drástica decisión está el cierre de granjas lecheras a nivel estatal, una crisis que sigue disparada (al igual que el precio de la leche) en un sector que ha visto cómo en seis años han cerrado el 35% de las explotaciones repartidas por el país. Este hecho no es ajeno a la caridad y se ve reflejado en el corte de una ayuda que financia Europa y que supondrá un sobrecoste, un esfuerzo mayor -más si cabe- para el Banco de Alimentos de Valladolid.
Reparten 6 litros por persona al mes, que varían en función de si en las familias hay más o menos niños, lo que se traduce en la necesidad de disponer de 50.000 litros al mes o lo que es lo mismo destinar a este producto básico unos 40.000 euros mensuales.
«Si multiplicamos esa cantidad por los cuatro meses que cubre el Fondo Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos salen unas cuentas de 160.000 euros a mayores de gasto a los que tendremos que hace frente nosotros», señalan desde el Banco que se mantiene en un 60% por las donaciones de empresas y particulares, «por eso es tan importante hacer un llamamiento en estos tiempos complicados a aquellos que puedan colaborar con los que más lo necesitan».
Que cada vez son más, «por eso, estimamos que de cara a 2023 y con el aumento que ya estamos notando y que tendremos en los próximos meses de personas que necesitan del Banco de Alimentos puede llegar a suponer unos 250.000 euros, según nuestras previsiones», destaca el presidente de la entidad, Jesús Mediavilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.