Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Línea del AVE Madrid-Valladolid en la zona de Olmedo. F. J.

Fomento pide prioridad a Europa para el Ave de Olmedo a Santiago

De la Serna defiende la propuesta española de extender las conexiones transfronterizas y los Corredores del Atlántico y Mediterráneo

Viernes, 27 de abril 2018, 11:04

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, defendió ayer en Liubliana (Eslovenia), durante su participación en los 'Ten-T days', la propuesta de España de extender los corredores del Atlántico mediante el enlace con la línea de Alta Velocidad (aún en construcción) de Olmedo-Zamora (inaugurada el 30 de noviembre de 2015) -Ourense-Santiago, lo que permitiría unir Madrid con el eje Atlántico –Santiago, Vigo y A Coruña– y garantizar la mejora de la movilidad de personas y mercancías de Galicia, Asturias y Cantabria, por las que no discurrían los corredores multimodales. De esta manera, según defendieron en la reunión de ayer, se canalizarían los flujos principales de estas regiones hacia el resto de los países de la Unión Europea.

Publicidad

Asimismo, el ministro insistió en la importancia de la conectividad transfronteriza con Francia, mediante un proyecto –actualmente en construcción– que potenciará, mediante el empleo de trenes eléctricos, el corredor de mercancías Oporto-Salamanca-Francia, afectando de manera notable a Castilla y León a su paso por varias provincias y municipios de la comunidad, entre ellos Medina del Campo.

Junto a todo ello, la solicitud del Ministerio de Fomento hará que todos los puertos de la red básica española queden conectados a los corredores europeos. En Eslovenia, De la Serna se reunió con la Comisaría Europea de Transporte, Violeta Bulc, y los coordinadores de los Corredores Atlántico, Carlo Secchi, y Mediterráneo, Laurens J. Brinkhorst, para insistir en la propuesta española, que seguirá esforzando la vertebración territorial y la conectividad y competitividad.

La propuesta del ministro de la creación de un grupo de trabajo, con un plan de inversión conjunta, para la modernización de las conexiones transfronterizas entre Francia y España, ha sido aceptada tanto por el país vecino como por los Coordinadores Europeos de ambos corredores. Una vez adoptada la propuesta del Reglamento por el Colegio de Comisarios en el mes de junio, se iniciará el trámite de aprobación por el Parlamento Europeo y el Consejo, en aras a su entrada en vigor en el próximo 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad