«Fomentar la natalidad es una necesidad social en Castilla y León»
El doctor Luis Rodríguez-Tabernero dirige la nueva clínica de medicina reproductiva Vida Recoletas, del Grupo Recoletas
EL NORTE
Viernes, 23 de octubre 2020, 07:24
Castilla y León tiene una de las tasas de natalidad más bajas de España y una edad promedio de la mujer más alta a la hora de tener su primer hijo. Estos datos, además, se han visto empeorados por la actual crisis sanitaria. En medio de este contexto, el Grupo Recoletas, referencia de la sanidad privada en Castilla y León, inauguró el pasado 15 de septiembre sus nuevas clínicas de medicina reproductiva Vida Recoletas en las que se ofrece, inicialmente en Valladolid y próximamente en todo Castilla y León, los tratamientos de reproducción humana asistida mas avanzados con un equipo médico de primer nivel dirigido por el doctor Luis Rodríguez-Tabernero.
-¿Qué ha llevado al Grupo Recoletas a abrir clínicas de medicina reproductiva en un contexto como el actual?
-Ayudar a que cualquier mujer en Castilla y León tenga un hijo supone un beneficio social. A falta de una política de fomento de la natalidad, y con muchas dificultades para acceder a los tratamientos de la sanidad pública, creemos que facilitar la posibilidad de realizar las técnicas más avanzadas en el entorno de las parejas sin modificar sus hábitos laborales y sociales es una gran ventaja que puede animar a muchas personas a intentar conseguir el sueño de ser padres. Cada niño o niña que nazca será un gran éxito y un motivo de orgullo diario para todo el Grupo.
-¿Qué ofrece Vida Recoletas a la paciente y en qué creen que se diferencia del resto?
-La diferencia de Vida Recoletas con otros centros se asienta en que en nuestras clínicas ponemos a las mujeres y parejas como protagonistas de su propio proceso terapéutico, con toda la información disponible veraz y honesta sobre su problema, y toman en todo momento parte de las decisiones clínicas. La personalización caracteriza los procedimientos y buscamos que cada caso sea único y no un número más de un protocolo. Además de la individualización terapéutica, el trato cercano y la preparación del equipo asistencial (médicos, biólogos y enfermeras), la otra característica diferencial de Vida Recoletas es su apuesta por la tecnología más avanzada (incubadores Time-Lapse de última generación, equipos Laser para biopsia embrionaria, sistemas de trazabilidad automatizados, etc), que hacen que el laboratorio de Vida Recoletas sea el más avanzado de Castilla y León, al nivel de cualquier centro de referencia mundial.
-De cara al profesional sanitario, ¿qué perfiles profesionales van a conformar la plantilla de esta nueva clínica?
-Nuestro equipo está conformado por cinco ginecólogos especializados en reproducción asistida con muchos años de experiencia y dedicados en exclusiva a los tratamientos de Medicina Reproductiva. Además, cuenta con tres biólogas especializadas en embriología humana y andrología, dos técnicos de laboratorio, tres enfermeras, auxiliares clínicas y personal de administración y servicios con mucha experiencia en la atención clínica. El desarrollo del proyecto a lo largo de Castilla y León obligará a la formación y contratación de más profesionales con esos perfiles en los próximos años. Son perfiles difíciles de encontrar ya que los residentes de ginecología y los licenciados en biología y enfermería no salen con esa formación por lo que el centro colabora en la formación de nuevos profesionales con la dotación de becas y la impartición de formación teórico-práctica.
-¿Qué tipo de técnicas de reproducción asistida tienen implementadas?
-En la Clínica Vida Recoletas realizamos todas las técnicas de Medicina Reproductiva actualmente validadas por la experiencia clínica, desde las técnicas clásicas de reproducción como la inseminación artificial y la fecundación in vitro (FIV) clásica o con microinyección espermática (ICSI) a las técnicas más avanzadas de Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT) que es una de las técnicas más realizadas hoy en día por la avanzada edad de las mujeres y que nos permite seleccionar embriones euploides para aumentar la eficacia del tratamiento y disminuir el tiempo necesario para conseguir el embarazo. Además, realizamos todas las técnicas para la prevención de la fertilidad como la preservación seminal y la vitrificación de ovocitos. Esta última permite que mujeres con una patología oncológica, frecuentemente cáncer de mama, puedan guardar sus gametos antes de recibir el tratamiento quimioterápico, para poder utilizarlos una vez superada la enfermedad y de esta manera lograr ser madres. Este procedimiento ayuda mucho en el equilibrio emocional necesario para superar un tratamiento oncológico. Esa misma preservación de ovocitos cada vez la realizan más mujeres que por problemas sociales o laborales no pueden permitirse ser madres antes de los 35 años. Guardando sus óvulos consiguen evitar el envejecimiento ovárico para poder ser madres cuando sus circunstancias personales lo permitan y evitando de esta forma depender de la donación de óvulos para poder lograr el sueño de la maternidad
-¿Qué nivel de innovación aplican? Por ejemplo, explican que cuentan con la última tecnología en el banco de gametos, ¿esto en qué se traduce?
-El laboratorio de Vida Recoletas cuenta con la tecnología más moderna y la aplica a todos los procesos. Por ejemplo, en el banco de gametos destaca la trazabilidad de todos los procedimientos, así como la aplicación de las nuevas tecnologías para la selección y seguridad de los donantes y receptores con la realización de estudios ampliados serológicos, genéticos, despistaje de enfermedades recesivas y posibilidad de matching genético con los receptores. Tenemos tanta seguridad con nuestro programa de donación de ovocitos que aseguramos la consecución de al menos dos blastocistos en cada ciclo de donación. Esto significa que con esos dos embriones la pareja tiene más de un 75% de posibilidades de conseguir una gestación.
-¿Cómo se han adaptado a la Covid-19?
-La pandemia por el virus Sar-cov2 Covid-19 en Castilla y León ha tenido graves efectos sobre la sanidad en general y sobre la medicina reproductiva en particular, y en la Clínica Vida Recoletas tenemos implantados estrictos protocolos de funcionamiento Anti-Covid. Desde pruebas serológicas y PCR a todo el equipo, circuitos diferenciados de entrada y salida, medidas de distanciamiento social en salas de espera y pasillos, dispensadores con gel hidroalcohólico en todos los espacios para el lavado sistemático de manos y uso continuo de mascarillas homologadas por todo el personal y pacientes incluso antes de que fuese declarado obligatorio por las autoridades. Además, modificamos los protocolos clínicos con la obligatoriedad de cribar a las parejas mediante check-list periódicos de síntomas o exposición al virus y la realización de test serológicos y PCR sistemática antes de cualquier procedimiento en quirófano.
-¿Qué planes de expansión contemplan para este nuevo proyecto en los próximos tres años?, ¿tienen una estimación del empleo sanitario que van a generar?
-La dirección del Grupo Recoletas planea la apertura de centros Vida en cada una de las capitales de provincia de Castilla y León en las que ya existe un Hospital del grupo y no descarta la apertura de nuevos centros en otras Comunidades. El objetivo es seguir creciendo, pero teniendo claro que la clave para el éxito se asienta en la excelencia de los profesionales, por lo que primero buscaremos o formaremos a los especialistas capaces de realizar una atención sanitaria con el marchamo de calidad Vida Recoletas y después con el apoyo del grupo vendrá la apertura del centro con la más avanzada tecnología para mantener la calidad asistencial y lograr las mayores tasas de gestación posibles para nuestras pacientes.
VIDA RECOLETAS
Medicina Reproductiva
Pide cita en: 983 219 920
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.