El Tío Tragaldabas, en una imagen de archivo Henar Sastre

Dónde ver al Tío Tragaldabas en las Fiestas de Valladolid 2022

La atracción recorrerá los diferentes barrios de la ciudad durante la semana de ferias

El Norte

Valladolid

Viernes, 2 de septiembre 2022, 19:55

Uno de los símbolos de las fiestas de Valladolid vuelve de nuevo a las calles de la ciudad. El tío Tragaldabas recorrerá durante esta semana los barrios para hacer lo que mejor se le da, zampar niños. Esta ardua tarea, que consigue gracias a su esófago en forma de tobogán, rinde homenaje a un cuento y se remonta hasta el 1946. Es decir, que generaciones de vallisoletanos han sido los protagonistas de la digestión de esta tradicional atracción.

Publicidad

Después de estrenarse este viernes en la plaza del Milenio, durante la segunda jornada de fiestas se traslada hasta San Pablo, donde hará su aparición a partir de mediodía. Allí estará un buen rato hasta que a las cinco de la tarde asome la cabeza por Huerta del Rey, en la calle Rastrojo. Durante un breve periodo de tiempo, eso sí, pues a las 19:00 horas se dejará ver por Girón, en la avenida Cerros.

Tras un merecido descanso, el tío Tragaldabas vuelve para desayunar niños a las doce de la mañana en el Pinar de Jalón. Desde allí se traslada hasta la calle Costa Rica, en Arturo Eyries, donde se le verá desde las 17:00 horas. Cerca, a las 19:00 horas, estará en la plaza Juan de Austria. El tío Tragaldabas inaugura la semana en barrio España, en la calle Ronda, a las 17:00 horas. Dos horas después estará en la calle Tordesillas, en la zona de San Pedro Regalado.

No será hasta el jueves que vuelva a salir a la calle, tras una larga digestión. Volverá a La Pilarica, en el paseo Juan Carlos I con la calle Puente la Reina. Dos horas después, el barrio San Pedro Apóstol acoge al 'comeniños', en la calle Madre de Dios. Y nos trasladamos hasta el sábado, a las doce de la mañana, cuando el Tragaldabas inicia su jornada en Chancillería. Y a las 17:00 horas, la calle Miguel de Unamuno, en Covaresa, acoge la atracción. Durante la jornada también se dejará ver a las 19:00 horas en el parque Alameda, junto al centro cívico.

El último día, ya extasiado de comer niños, hará el esfuerzo y hará una visita a La Rondilla, en la plaza Ribera de Castilla a mediodía. El postre, es decir, la última aparición del tío Tragaldabas, será en Delicias, en el parque de bomberos a las 19:00 horas.

Publicidad

La historia del Tragaldabas

El tío Tragaldabas devoró a su primer niño el 15 de septiembre de 1946. Desde entonces no ha parado. La atracción llegó a Valladolid después del éxito que la figura del Gargantúa tenía en Bilbao. En la ciudad castellanoyleonesa se optó por la figura de un campesino castellano. El diseño fue un proyecto liderado por Teodoro Rivera, quien contó con la ayuda de González Pintado, como escultor; Julián Moreno, encargado de la escayola; Luis González, del cartón; Lucio Martín, hizo la plataforma; Tomás Ruiz, que remató la atracción con el tobogán.

En su primera comilona iba tirado por una pareja de bueyes hasta que dos años después se incorporó la tarta que sujeta con las manos. Fue obra del artista valenciano Regino Mas, que también es autor de los gigantones. La leyenda del Tragaldabas proviene de un cuento tradicional, donde este 'comeniños' engullía a las niñas que bajaban por miel a la bodega de su abuela. 'Niño, niña, no pases de acá, que soy el Tragaldabas y te voy a tragar', cuenta la historia. Pero, spoiler, el relato no tiene un final trágico, pues gracias a una hormiga que muerde el trasero del Tragaldabas, las niñas consiguen escapar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad