
Fiestas de Valladolid
Trabajar en ferias mientras los demás se diviertenSecciones
Servicios
Destacamos
Fiestas de Valladolid
Trabajar en ferias mientras los demás se diviertenUn año más, las calles de Valladolid se han transformado con música, baile, gastronomía y tradición para sus fiestas de la Virgen de San Lorenzo. ... Pero mientras miles de vecinos y visitantes se preparan para disfrutar de conciertos, desfiles, teatro y todo tipo de actividades, cientos de profesionales trabajan tras las bambalinas para que todo resulte perfecto.
Actores, cantantes, policías, enfermeros, hosteleros, técnicos de sonido, repartidores… redoblarán esfuerzos en estos días. Para ellos, estas fiestas significan jornadas más largas e intensas, todo para que el resto pueda disfrutar sin preocupaciones. Estos profesionales han hecho un alto en sus quehaceres para ponerse la pañoleta de El Norte de Castilla y desear unas felices fiestas a todos los lectores.
Carlos Jimeno Ceramista y presidente de la Asociación de Ceramistas de Valladolid
A sus 67 años Carlos Jimeno no quiere pensar en la jubilación. Para él, el barro es su vida y es feliz viéndolo coger forma mientras da vueltas al torno. Este alfarero y ceramista de Cabezón de Pisuerga es, además presidente de la Asociación provincial de Ceramistas y uno de los organizadores de la 46ª Feria de Cerámica y Alfarería, que se expondrá del 4 al 8 de septiembre en el Paseo Central del Campo Grande. Este cometido le lleva muchísimo tiempo y dedicación, pero todo le merece la pena. «El esfuerzo es grande, pero todo sea por promocionar la cerámica de nuestra ciudad y porque otros compañeros de fuera puedan dar a conocer aquí su trabajo. Es un orgullo que este tradicional oficio, que cada vez está más de moda, tenga tanta presencia en las fiestas», dice este artesano del barro.
Reconoce que no disfruta de las actividades todo lo que le gustaría, pero que, aun así, se divierte. «En la Feria soy el anfitrión de unos 100 profesionales y me paso allí todo el día. Intento aprovechar con ellos algún ratito en alguna caseta o bar cercanos compartiendo un vino. Estamos muy centrados en que todo quede bonito y que los vallisoletanos lo disfruten», continúa Jimeno, quien adelanta que en esta edición habrá talleres participativos, exhibiciones de torno y un gran mural colaborativo.
Juan José Fernández Carbajo Enfermero de Emergencias Sanitarias
Juan José Fernández es muy consciente del ritmo de trabajo que le espera estos días. Este enfermero de Emergencias Sanitarias lleva 29 años ejerciendo esta labor. Son ya muchas fiestas las que ha pasado en su ambulancia pendiente del bienestar de los demás. Para él, el conocimiento de los protocolos y la confianza en la labor de equipo son lo que marca la diferencia en los momentos críticos. «Las guardias de las fiestas siempre tienen mucha carga de trabajo. Para optimizar la asistencia sanitaria lo más primordial es la coordinación con los preventivos organizados por Protección Civil y la colaboración de Policía Local y Nacional», asegura este profesional sanitario. Son días en los que aumentan las llamadas por intoxicaciones etílicas, accidentes de tráfico y caídas. «Además, la gran afluencia de personas en espacios públicos requiere que estemos preparados para intervenir en cualquier momento. Todo el mundo debe divertirse, pero con responsabilidad», aconseja.
Noticias relacionadas
En lo personal, reconoce que le encanta la Feria de Día, a la que irá con sus amigos. «También iré al Teatro Calderón y me hace ilusión ir con mi mujer y mis hijas al concierto de Siloé», afirma este enfermero, uno de los muchos que estos días velan por la seguridad y la salud de todos los que disfrutan de las fiestas.
Blanca González Calderón Responsable de las taquillas del Teatro Calderón
El Teatro Calderón es uno de los epicentros culturales en las fiestas de la ciudad y si hay alguien que conoce bien la presión que esto implica, es Blanca González, responsable de sus taquillas desde hace 24 años. «Son días de mucho trabajo», cuenta entre risas, aunque su expresión denota el ajetreo que está por venir. «El resto del año nuestro público se compone de espectadores que acuden habitualmente al teatro y conocen nuestro sistema e instalaciones a la perfección. En fiestas, en cambio, la mayoría desconocen los planos y localidades, con lo cual, es mayor trabajo porque hay que explicarles cada detalle. Viene muchísimo público de la provincia y también de Palencia, Burgos, León y Zamora», prosigue.
Blanca y su equipo ya tienen prácticamente todo vendido para el musical Chicago. «Empezamos a vender las entradas de fiestas en el mes de junio», comenta Blanca, quien también admite que, aunque las fiestas son una época agotadora, siempre le dejan un buen sabor de boca. «Son días duros, pero muy gratificantes porque ves que la gente disfruta de cada función. Yo intento también pasármelo bien en estos días. Me encantan las casetas regionales y los conciertos de la Plaza Mayor. Este año iré a ver el de Siloé y también con mi hijo al de Omar Montes. Me apetece muchísimo», remata.
José Antonio González Gerbolés Artista responsable de la alfombra floral dedicada a la patrona
Éstas serán unas fiestas muy especiales para José Antonio González Gerbolés. Él es el encargado de diseñar y confeccionar cada año el manto floral que cubre el suelo por el que pasa la patrona de la ciudad, la Virgen de San Lorenzo. Junto con un ejército de voluntarios, prepara con mimo cada detalle, para que cada greca y cada ornamentación resulten perfectas. La de este año será la última que él dirija, aunque promete seguir participando. «Estaré en la retaguardia. No podemos dejar a Valladolid y a la patrona sin alfombra, así que estamos creando un nuevo equipo de trabajo para que todo esté más repartido. Sólo puedo adelantar que en él incluiremos niños porque hay que ir haciendo cantera de alfombristas», señala este artista que forma parte de la corte de Caballeros de la Virgen. «Esto no es un final. Es sólo el final de un principio, porque lo que vendrá después será muy bueno también. Hay muchos voluntarios a los que les entusiasma participar cada año en la alfombra. Entre ellos, nuestro alcalde, Jesús Julio, quien de forma personal madruga para colocar las plantillas. Él no dejará que esta tradición se pierda», remata González Gerbolés, quien en estos días tiene su hormigonera trabajando a pleno rendimiento para teñir varios miles de kilos de marmolina de preciosos colores.
Jesús Alejos González Hostelero del Restaurante Ángela con caseta en la Feria de Día
Para la mayoría de los vallisoletanos, las fiestas representan un tiempo de disfrute, pero para Jesús Alejos, hostelero de toda la vida, estos días son los de más carga de trabajo de todo el año. Él lleva las riendas del restaurante Ángela y las de su caseta en la Feria de Día, que está situada en el lateral de San Benito. «Es uno de los momentos más importantes para nosotros. Llevamos semanas preparándonos. No es solo montar la caseta, es asegurarse de que todo funcione como un reloj suizo. Desde las materias primas hasta el personal, todo tiene que estar al 100%, porque nuestro objetivo es que la caseta mantenga la misma imagen y calidad que ofrecemos en nuestro restaurante», explica.
Exquisiteces alemanas como el perrito de Frankfurt y otros clásicos de la cocina española como el marmitako estarán disponibles en la barra de su caseta. «Nos acostamos tarde y madrugamos mucho. El tiempo de ocio para nosotros es inexistente. Además, tenemos la responsabilidad de tener más plantilla a cargo. En fiestas nos gusta dar la oportunidad a la gente joven, en su mayoría estudiantes, que dan muy buen trato a nuestros clientes. Entre nuestro personal tenemos a futuros médicos, arquitectos y enfermeros que lo están dando todo porque los vallisoletanos disfruten al máximo», concluye Alejos.
Beatriz Jover Blanco Se viste de cabezudo
Beatriz Jover, de 40 años, todavía recuerda como siendo muy niña sus padres la llevaban a ver el desfile de gigantes y cabezudos de las fiestas de Valladolid. Aquellos enormes personajes le causaban miedo y admiración a partes iguales y siempre se preguntaba quien eran las personas que les daban vida. Desde hace ocho años, es ella se mete en el papel de un cabezudo con el objetivo de hacer felices a los más pequeños y a sus familias. «Todavía recuerdo la sensación que yo tenía al ver el desfile. Vivirlo ahora del otro lado es algo precioso», reconoce sabiendo que para los vallisoletanos estas figuras gigantescas que recorren las plazas y calles son un bello recuerdo de su infancia.
Siempre elige el mismo cabezudo: la niña. Es su favorito. «Me parece el más gracioso de todos. Además, cada una de las cabezas tiene un soporte distinto para los hombros. Yo ya me he acostumbrado al de la niña y no quiero cambiar», dice esta vallisoletana que compagina este precioso cometido con su trabajo como técnico de encuestas telefónicas. «Me encanta participar en el desfile. Aunque los niños no me vean la cara, al finalizar, algunos se esperan para decirme que soy su personaje favorito. Me enternece muchísimo. Siempre llevo una porra de plástico y a los niños les hace mucha gracia», añade.
Natalia Andrés Martínez Peón del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Valladolid
Para Natalia Andrés, estas serán sus primeras fiestas como personal fijo del Ayuntamiento de Valladolid. El pasado día 5 de agosto estrenó su nuevo empleo como peón de limpieza y está muy feliz por ello. La suya y la de sus compañeros de faena es una labor invisible que resulta clave para mantener la ciudad en orden. Su trabajo consiste en que, tras cada evento, cuando las calles se llenan de vasos de plástico, latas, papeles y otros restos, todo vuelva a lucir limpio y perfecto. «Tengo muchísimas ganas de vivir por primera vez las fiestas trabajando como personal fijo del Ayuntamiento. Estoy en pleno aprendizaje, pero veo mucho compañerismo y sé que contaré con el apoyo de todos. Me han asignado a un equipo de lavado para la zona centro», comenta esta profesional de la limpieza que empezará su jornada a las 6 de la mañana. «El objetivo es que cuando la gente salga a comprar el pan, se encuentren las calles igual de impolutas que siempre. Considero que los vallisoletanos valoran mucho nuestro trabajo. Es un servicio esencial y que funciona las 24 horas del día», añade.
Su trabajo le permitirá disfrutar también de las fiestas. Aunque le encantan los conciertos, por su horario no los va a frecuentar. «Tendré que irme pronto a descansar, pero la Feria de Día no me la pienso perder», remata.
Paco Devotion DJ y propietario del Zero Café
Cuando se habla de la vida nocturna en Valladolid, es imposible no mencionar a Paco Devotion, un nombre que, desde hace 35 años, anima las noches pucelanas. Este mítico DJ y gerente de una de las salas más únicas de la ciudad, el Zero Café, es también un icono de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
Al llegar estos días, el ritmo de trabajo de Paco se intensifica de manera exponencial. «Las fiestas son una locura, pero una locura que me encanta», dice este artista de los decibelios. «Estos días tengo ocho actuaciones y pasaré más de 50 horas poniendo música y no habrá un solo minuto de reguetón», dice en bromas, pero hablando muy en serio. Ayer sábado debutó en el escenario de la Catedral. «Mi objetivo siempre es pasármelo bien y que la gente también se divierta con mi trabajo. El poco tiempo que me quede libre lo dedicaré a descansar y a disfrutar con el trabajo de otros compañeros de profesión que también hacen sesiones. Mi mayor diversión es a través de la música», comenta y adelanta que todas sus actuaciones resultarán «muy especiales y distintas unas de otras» y que habrá «muchas cositas nuevas». «En estos días de fiesta me gustaría pedir el máximo respeto de la gente para el sector de la hostelería. Es un mantra que repito siempre en todas mis sesiones», concluye.
Nuria Martín Sanz Actriz y promotora de la compañía Zolopotroko Teatro
Nuria Martín siempre tiene una sonrisa en la cara. Tal vez por ello, siempre busque hacer sonreír siempre a los demás. Es difícil saber dónde se queda Nuria y dónde Tina, su personaje en sus obras de teatro infantil, con la compañía que ella misma fundó, Zolopotroco Teatro. Nuria y Tina son inseparables, las dos igual de dulces y especiales. Estas fiestas Nuria se las va a pasar haciendo de Tina en los diferentes barrios de la ciudad. Así hará felices a niños y grandes. «Son unas fiestas para todos y eso se nota en que hay una programación muy variada y cuidada. Se ha pensado mucho en los niños a la hora de planificar las actividades y eso es estupendo», opina. «El resto del año trabajo mucho en teatros y espacios de interior, pero en las fiestas de Valladolid trabajo más en la calle, donde el contacto es mucho más directo. Los niños pueden acercarse a mí y a mis muñecos y se hacen fotos conmigo. Lo disfruto muchísimo», prosigue.
Esta actriz vallisoletana reconoce que le encantan las fiestas de la Virgen de San Lorenzo y que intenta acudir a todas las actividades que su trabajo le permite. «Nunca me pierdo los Récord Guinness que organiza la coordinadora de peñas y a las casetas gastronómicas. Me recorro Valladolid entero con el programa de fiestas en la mano para no perderme nada».
Oscar Arranz Rejón Peñista y vicepresidente de la Coordinadora de Peñas
Óscar Arranz tenía tan sólo 12 años cuando probó las mieles de ser peñista en sus pueblos, Villanubla y Peñafiel. Aquella camaradería le enganchó tanto que no dudó hace treinta años, en entrar a formar parte de la peña Violetas Desfasados y más tarde de El Chupetón. Desde 2018 es también el presidente de la Coordinadora de Peñas. Para él las fiestas son sagradas y por ello siempre pide vacaciones estos días en su empleo como agente clasificador de Correos. Así disfruta al máximo de cada actividad. «Ser peñista es una enorme satisfacción. Toda la ilusión que llevas dentro la puedes plasmar organizando actividades. No hay más alegría que ver a gente de todas las edades disfrutar de la fiesta», opina Arranz. «Las fiestas son comunicación y vida y mientras duran, siempre nos sonríe el corazón. Nos ayudan a enfrentarnos con más alegría a los avatares que la vida nos pone», añade.
Óscar lleva varios días de intensa actividad con las prefiestas y con el desfile del viernes vivió su momento álgido. «No pararemos hasta el domingo 8, cuando quitemos el pañuelo al Conde Ansúrez. Uno de los actos más especiales para mí es el Récord Guinness donde además de batir una marca, sirve para unir a personas de todas las edades. Es muy emocionante. Las peñas nos hacen la vida mucho más feliz», subraya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.