![Toreros Muertos traen a Valladolid un espectáculo «menos punk y más teatral»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202109/10/media/cortadas/toreros-muertos-kCMD-U1504113312231uC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Toreros Muertos traen a Valladolid un espectáculo «menos punk y más teatral»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202109/10/media/cortadas/toreros-muertos-kCMD-U1504113312231uC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sin perder el sentido del humor y la vitalidad que les caracteriza, pero siendo conscientes de las limitaciones y restricciones vigentes por la pandemia, los Toreros Muertos desplegarán esta noche en Valladolid su energía a las 22:30 horas en la Plaza Mayor. Pablo Carbonell, ... vocalista y cuenta a El Norte cómo han vivido la pandemia y qué ofrecerán al público vallisoletano.
-Para un grupo tan heterogéneo, ¿cómo ha sido el proceso de composición y supervivencia durante la pandemia?
Diría que prácticamente inexistente. Nos juntamos durante el verano pasado porque teníamos muchas canciones hechas. Pero a Valladolid llegamos entrenados porque hemos hecho seis conciertos en dos años y contamos con un repertorio fresco. Estamos perfectamente engrasados. Diría que nos encontramos en nuestro mejor momento.
Noticia Relacionada
-El sentido del humor es vuestra seña de identidad y vuestras letras lo reflejan, pero ¿cómo definiría el momento que vive actualmente el grupo?
Toreros muertos somos como un cajón de juguetes que se derrama, como parte de los elementos que viven en la casa de Daryl Hanna en Blade Runner. Seguimos manteniendo nuestra esencia y eso es algo que nunca podemos perder porque sin ello estaríamos aún más muertos.
-Habéis ofrecido varios shows por toda España y el público siempre sale riendo y contento, pero ¿qué es lo que realmente busca Toreros Muertos en sus conciertos?
A través de la anarquía de nuestro pensamiento, hay ganas de dinamitar la distancia existente entre el público y la estrella; acabar con el star system. Tenemos un punto satírico porque nos encanta la música y lo utilizamos como un estímulo durante los conciertos. Ahora, nuestro principal caballo de batalla es que la gente no nos coja asco por bailar sobre el escenario y pasármelo mejor que ellos
-Esta noche actuáis en la Plaza Mayor, ¿cómo será el espectáculo que vais a ofrecer a los vallisoletanos encima del escenario ?
Esta noche, a partir de las diez, los vallisoletanos podrán ver algo parecido a una mezcla entre Les Luthiers y los Sex Pistols, con toques de humor pero bastante más controlado que antes. No queremos provocar altercados públicos ni hacer a la gente saltar de las sillas para bailar nuestros temas. El espectáculo que haremos será algo menos punk y un poco más teatral para conseguir controlar a las masas que, como todo el mundo, tienen ganas de bailar y pasárselo bien. Como innovación y para crear un ambiente más pausado, incorporaré alguno de los monólogos que hago en mis giras en solitario para no crear el caos más absoluto entre los mil asistentes. El público de Valladolid es duro pero subiremos el nivel y, en mi opinión, nos les meteremos en el bolsillo para que puedan disfrutar de una noche divertida.
-No es la primera vez que visitáis Valladolid y vuestra última actuación fue en Pingüinos, ¿qué recuerdos conservas de la ciudad y su gente?
He venido muchas veces a la ciudad y tengo buenos recuerdos, como el último concierto al que acudí en la Plaza Mayor, que fue el de Pau Donés, con quien me hice una foto. Además, de Valladolid me fascina su arquitectura, no tiene nada que envidiar a la de Chicago, por ejemplo (risas).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.