La concejala del PSOE, Ana Redondo. Carlos Espeso

El PSOE dice que el 90% de las fiestas ya estaba cerrado y que los toros son la gran diferencia

Ana Redondo reclama información sobre cuánto dinero de las arcas municipales se destina al apoyo de la tauromaquia

Víctor Vela

Valladolid

Miércoles, 16 de agosto 2023, 15:04

Ana Redondo, representante del PSOE en el Ayuntamiento de Valladolid y exconcejala de Cultura, ha asegurado este miércoles que «el 90%» de la programación de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo corresponde a la labor desempeñada «por el equipo de Gobierno progresista» que ... gobernó en Valladolid hasta las elecciones municipales del pasado mes de mayo y que dejó encarrilada la programación festiva para este 2023. Era, insistió, un trabajo que ya estaba hecho. Por eso, subrayó, Carnero y los concejales de PP y VOX «han podido disfrutar de las vacaciones y de un tranquilo mes de agosto».

Publicidad

«El elemento diferenciador que no entra en ese 90% es el de los toros y la tauromaquia. Ese es el modelo de futuras fiestas que nos esperan, un modelo que impone Vox», ha dicho Redondo. «Siempre hemos defendido que el dinero público no debería ir a aquellas actividades que enfrentan a la sociedad entre los defensores de los animales y los de la tauromaquia. Jamás el equipo de Gobierno progresista prohibió los toros, de hecho se celebraron, pero no con dinero público. Nos gustaría saber qué cantidades de presupuesto se han derivado a la realización de esta actividad que, además, gestiona una empresa privada», indicaron desde el PSOE.

El grupo municipal socialista también criticó la «falta de respeto democrático», ya que la presentación este miércoles del programa de fiestas no ha venido precedido del consejo rector de la Fundación Municipal de Cultura que «tradicionalmente se convocaba, con presencia de los grupos municipales y las federaciones vecinales, donde se conocía de primera mano el contenido de la programación».

«Si tan importante para el señor Carnero eran las formas, la incoherencia es radical porque esa convocatoria del Consejo Rector no se ha producido». El SPEO recuerda que este órgano «es un elemento de control, donde se recibe la información y se puede hacer seguimiento de esa actividad. Al no estar claras las competencias y la organización entre las dos concejalías (de Cultura y de Turismo y Eventos), la Fundación Municipal de Cultura deja de ser la encargada y no hay ninguna alternativa al Consejo Rector. Por tanto, ni los vecinos ni los grupos municipales vamos a poder tener conocimiento e información sobre cosas importantes», lamentó el PSOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad