![Pepón Nieto: «El teatro, además de divertir y entretener, tiene que hacerte pensar, que moverte en la butaca»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202108/30/media/cortadas/GF59C041-kSNC-U150381943661X4F-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Pepón Nieto: «El teatro, además de divertir y entretener, tiene que hacerte pensar, que moverte en la butaca»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202108/30/media/cortadas/GF59C041-kSNC-U150381943661X4F-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esta es una historia con más de 2.200 años de vida. «Nosotros partimos de la versión de Molière, que está basada, inicialmente, en el 'Anfitrión' de Plauto. Pero hay varias versiones más. Incluso Shakespeare se inspira en la historia de Plauto para una ... de sus obras. De ahí beben muchos autores», explica Pepón Nieto, quien acerca (este martes 7 y miércoles 8 de septiembre) un 'Anfitrión' actual al Teatro Calderón, en una función protagonizada junto a Toni Acosta, Fele Martínez, Dani Muriel, José Troncoso y María Ordóñez. «La versión que nosotros hacemos, con texto de Juan Carlos Rubio, que es también el director, es muy fiel al texto de Molière (por ejemplo en las canciones), pero el punto de vista de Juan Carlos le da mucho más poder a los personajes femeninos».
-¿En qué sentido?
-En el original, son meros peones en manos de los hombres y de los dioses. Y aquí las mujeres se convierten en motor de la historia. Eso actualiza mucho el texto y lo acerca a nuestros días.
-Porque la trama es...
-Anfitrión y su criado Sosias, que es el personaje que yo interpreto, se van a la guerra y cuando vuelven, sus mujeres les tratan con mucha normalidad. Aprovechando que estos dos están en la guerra, los dioses Mercurio y Júpiter se han hecho pasar por Anfitrión y Sosias y han seducido a sus mujeres.
-Vaya.
-En la historia inicial, tanto la de Plauto como la de Moliére, las mujeres estaban manejadas. Aquí, en cuanto ellas se dan cuenta del engaño, ponen pie en pared y les cantan las cuarenta, les recriminan que han ocupado un cuerpo que no es el suyo para aprovecharse de ellas. Aquí las mujeres toman sus propias decisiones. Y eso enriquece la historia.
Más información
-Quienes vuelven se ven reflejados en otros que no son ellos.
-Y encontramos un paralelismo muy directo con lo que pasa en las redes sociales.
-A ver.
-Todos queremos tener una vida ideal. Y estos, cuando se ven reflejados en otros, de repente Sosias se descubre en el personaje del dios Mercurio, que es exactamente igual que él, y se ve ante un espejo sin saber quién es quién, si él es él o es el otro. Esa cosa como de verse en el otro, de gustarse más en el otro que en uno mismo lo tiene también la función. Anfitrión es Anfitrión, pero a veces es Júpiter haciendo de Anfitrión, engañando a los otros.
-Y a uno mismo.
-Uno a veces se gusta más en lo que no es o en lo que uno cree de sí mismo que en realidad no es.
-Vamos, como ponerse un filtro en Instagram.
-Va un poco por ahí. Entre lo que uno es y lo que quiere vender de sí mismo. Que parece que estás todo el verano de vacaciones con un mojito al pie de la playa y a lo mejor no has salido de casa.
-Y esto lo contaba ya Plauto sin que hubiera móviles.
-Los clásicos son clásicos porque son totalmente reconocibles y nos sentimos reconocidos en ellos. Al final, el mundo lo mueve lo que siempre lo ha movido: el amor. El ser humano siente las mismas inquietudes y deseos. Y lo que dice la función es eso: que amemos y que dejemos de mirarnos a nostoros mismos y nos veamos en el otro. Los clásicos hablan de lo que somos como seres humanos, aunque ahora tengamos una tablet y otras formas de comunicarnos.
-Es también productor de la obra.
-Junto con Pentación y el Festival de Mérida. Este es un encargo del festival. Yo había ido a Mérida en dos ocasiones anteriormente, con 'El eunuco' y con 'La comedia de las mentiras'. Y nos propusieron montar algo. Siempre tuve ganas de 'Anfitrión', en esta versión de Molière. Y con Juan Carlos Rubio había trabajado antes en 'La culpa', de Mamet. Tenía ganas de repetir con él. Le propuse la historia, le apetició. Luego vino lo de la pandemia.
-Y...
-Al final pudimos hacerlo. Fuimos un poco punta de lanza de todas las nuevas producciones que llegaron después del parón. Pero hemos sufrido los cierres perimetrales, los aforos. Esta es una función que ha tenido una vida muy azarosa. Deberíamos haber terminado ya de hacerla, pero como hemos estado tanto tiempo parados y con tantos sitios a los que no habíamos podido ir, vamos a prolongar la vida de la función hasta febrero o marzo para intentar hacer todos los bolos.
-Un momento complicado para el teatro.
-Para todo el mundo. Pero es verdad que el teatro y la cultura se han visto muy afectados. Aunque hemos demostrado que es seguro, no ha habido ni un solo brote. Eso al público le da más tranquilidad y va al teatro con seguridad. Siempre con límite de aforo, con mascarilla...
-Y con ganas de pasar un buen rato.
-Claro. 'Anfitrión' es una comedia de sonrisa continua, la gente se divierte mucho, a nosotros nos encanta hacerla. Pero el teatro no solo tiene que divertir y entretener, que está muy bien y es uno de los principales motivos por los que uno va a ver un espectáculo. Pero también tiene que hacerte pensar de alguna forma, tiene que moverte en la butaca. Y te tiene que cambiar, de alguna manera. 'Anfitrión' lo consigue. Has sonreído y sales del teatro con la idea de qué bonita es la vida, vamos a aprovecharla, a dejarnos de tantas preocupaciones porque en realidad todos es más sencillo.
-Y ese mensaje en estos momentos...
-La gente además lo agradece mucho. Siempre hay una comunión entre el patio de butacas y el escenario, pero en estos tiempos de covid más. Cuando llegan los aplausos, el espectador demuestra esas ganas que ha tenido de volver al teatro y nosotros agradecemos ese esfuerzo que el público hace por venir a vernos. Y se establece esa relación. En los aplausos se nota. Está todo el mundo con mascarilla pero, yo no sé por qué, veo la sonrisa por encima de las mascarillas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.