

Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Piedrahita regresa a Valladolid con 'Es mi palabra contra la mía', un espectáculo que nació en los meses previos a la pandemia y que ... ahora vive una nueva vida. Esta noche (21:00 horas) despierta risas en el Teatro Carrión.
-¿Es más fácil darse la razón o llevarse la contraria?
-Es más fácil darse la razón, pero es mucho más interesante llevarse la contraria. Pensar, casi constantemente, que puede que me equivoque. Normalmente, cuando contamos que hemos discutido con alguien solemos poner a nuestro interlocutor voz de idiota. Así es muy fácil tener razón. Entonces, entré en el bar y dije (con voz perfectamente normal): «Perdone, ¿puedo tomar una caña?» Y me responde el tío (con voz de idiota): «Es qui ahora mismi istamos cerrados.» A mi me gusta contar la historia como si el estúpido fuera yo. «Entonces, entré en el bar y dije (con voz de idiota): Pirdone, ¿puido tomar una caña? Y me responde el tío (con voz perfectamente normal). »Es que ahora mismo estamos cerrados«. En la mayoría de las discusiones de este estilo no hay un idiota. Suele haber dos.
-Si es mi palabra contra la mía, ¿eso es porque estamos más hechos de dudas que de certezas?
-La duda es el estado natural del ser humano. Al menos es el más interesante. Las certezas absolutas suelen meternos en problemas. Sobre todo cuando alguien que tiene dudas cuestiona esas certezas y el otro no sabe argumentar.
-¿Qué valor tiene la palabra dada en tiempos de trolas y 'fake news'?
-La culpa de las trolas, los bulos y las 'fake news' debería repartirse a partes iguales entre el que crea la mentira y el que se la cree. Tanto el que tergiversa la realidad a su favor como el que no se cuestiona nada porque le gusta lo que escucha son culpables. Ya te lo decía yo. Los tontos suelen ir en pareja.
-¿Puede uno mentirse a sí mismo?
-La vida casi no es otra cosa. Nos mentimos cuando nos enamoramos, nos mentimos cuando creemos que tenemos razón, nos mentimos cuando nos ponemos a dieta, nos mentimos cuando nos comemos un donut porque nos lo merecemos… pero como decía un amigo: algunas de las mejores cosas de esta vida proceden de percepciones erróneas.
-¿Dónde están las ideas de Luis Piedrahita hasta que se suben al escenario?
-Están tiradas por la calle, en los bares y en los parques, para el que las quiera. Todas las ideas están ahí para el que las coja. En mi caso concreto, y me encanta decirlo aquí en Valladolid, algunas de esas ideas están en la cabeza de J.J. Vaquero, gran amigo y gran guionista. Me ayuda mucho con los textos, se agacha conmigo en cada proyecto a recoger ideas del suelo.
-Hace dos años visitó Valladolid con este espectáculo...
-Es el mismo. Se estrenó en Valladolid en el año 2019. Luego vino la pandemia y lo clausuró todo. El 'show' vuelve a nacer, regresa como el Ave Fénix. Y, como ya es tradición, siempre estreno mis espectáculos en Valladolid. Vuelvo fuerte como el vello púbico afeitado con maquinilla.
-¿Ha variado el lugar desde el que hacemos humor con esto de la pandemia?
-Un poquito, pero no mucho. Lo han variado más otros factores como la hipersensibilidad en redes sociales o la dictadura de lo políticamente correcto. La pandemia, salvo excepciones, podemos decir que nos ha unido. Lo otro no.
-¿Cuáles son sus palabras preferidas?
No sé si te refieres a preferencias morfológicas o semánticas. Cuando uno dice sus palabras favoritas guiándose por el significado al final acaba con una lista de ñoñerías no apta para diabéticos. Si uno elige palabras por su significado acabará con un saco de: felicidad, gratitud, fraternidad, familia… y otras mierdas. A mi me gusta elegir mis palabras morfológicamente. Me gusta: ungüento, esparadrapo, esmegma, sabandija y ternilla.
-Si tuviera el poder de poner una palabra de moda, ¿cuál elegiría?
-Esmegma.
-¿En nuestras vidas pesan más las sonrisas o las miserias?
-Las miserias pesan más. Las sonrisas sirven para soportar ese peso.
-Vivir sin curiosidad es...
-Empezar a morirse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.