Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Actuación de la Orquesta Mondragón en Pingüinos 2019. Ricardo Otazo

Javier Gurruchaga: «Daremos un concierto para olvidar la pesadilla de este virus cabrón»

Javier Gurruchaga vuelve a Valladolid con su Orquesta Mondragón esta noche a las 22:30 horas en la Plaza Mayor

Berta Pontes

Valladolid

Sábado, 4 de septiembre 2021, 15:09

El retorno a los escenarios de Gurruchaga y su Orquesta Mondragón llega hoy a Valladolid con un concierto que se prevé divertido y en el que los asistentes podrán escuchar grandes éxitos del grupo que marcó una época en el panorama musical de nuestro país. ... Javier Gurruchaga explica cómo han vivido la pandemia y adelanta lo que será un concierto «para dar más sentido a la vida».

Publicidad

-Tras más de 40 años sobre los escenarios, ¿qué se siente volver a los escenarios tras el parón de la pandemia?

Siento mucha ilusión de poder hacer conciertos de nuevo, es algo realmente positivo. Peor esa ilusión se mezcla con la situación en la que estamos, para la cual todavía no doy crédito. Tengo muchas ganas de reencontrarme con lo que sé hacer, de sentirme útil de nuevo tras casi dos años de parón. Es una suerte poder volver y que la cultura de la música disipe la niebla.

-¿Cree que hoy en día habría cabida para un grupo tan transgresor como lo fue Orquesta Mondragón en sus inicios?

Por supuesto. Las cosas cambian y la sociedad evoluciona. Nosotros comenzamos con la censura y poco a poco se fue abriendo todo, aunque ahora estamos en una situación que hay que ser políticamente correcto. Hay hueco para todos los que quieran hacer aquello con lo que se sientan a gusto y realizados. Es cierto que en algunos aspectos se ha retrocedido, pero se ha avanzado en muchos otros.

-¿Cree que la gente necesita volver a reír y disfrutar en los espectáculos?

Está claro. Estamos todos muy necesitados porque el ser humano es sociable por naturaleza y queremos vernos de nuevo, reír, disfrutar y abrazarnos. Es muy necesario poder hacer conciertos en los que la gente se encuentre tras el año y medio de pesadilla que el virus cabrón nos ha hecho vivir. Estar vivo, ahora mismo, es absolutamente increíble.

Publicidad

Noticia Relacionada

-En octubre de 2020 falleció Pedro Ayestarán, más conocido como Popotxo. ¿Cómo es actuar si él?

Le echamos muchísimo de menos y eso que en los últimos tiempos apenas venía con nosotros porque ya estaba malito. No nos esperábamos que se fuera tan rápido y ha dejado una huella muy grande en nosotros. Por eso, en todos nuestros espectáculos, el espíritu de Popotxo sigue estando presente.

Publicidad

-Centrándonos en el concierto de esta noche, ¿qué podrán ver los vallisoletanos en la Plaza Mayor?

Van a poder disfrutar de casi dos horas de espectáculo en el que recordaremos canciones que se han vivido de una forma muy intensa en el pasado y que siguen presentes pese al paso de los años. Llevamos haciendo reír y disfrutar al público muchos años y lo seguiremos haciendo con esta gira en la que las historias viejas y no tan viejas tendrán un lado mágico. Esperamos que sea una noche maravillosa y extraordinaria.

-Por útlimo, ¿qué recuerdos guarda de Valladolid en su memoria?

Tengo muchos recuerdos porque he venido mucho aquí. El último es un concierto que dimos en Pingüinos en el que se creó una atmósfera estupenda, la gente tenía mucha vida. Nos sentimos muy vivos y agradecidos de poder regresar a Valladolid, que siempre nos ha acogido con los brazos abiertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad