![Traslado de los Gigantes y Cabezudos desde el almacén a las dependencias del Ayuntamiento de Valladolid.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/29/gigantes-ktkH-U2201100864130kOF-758x531@El%20Norte.jpg)
![Traslado de los Gigantes y Cabezudos desde el almacén a las dependencias del Ayuntamiento de Valladolid.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/29/gigantes-ktkH-U2201100864130kOF-758x531@El%20Norte.jpg)
Fiestas de Valladolid
El gigante del Rey Fernando el Católico regresa tras la caída del año pasadoSecciones
Servicios
Destacamos
Fiestas de Valladolid
El gigante del Rey Fernando el Católico regresa tras la caída del año pasadoMaría López
Jueves, 29 de agosto 2024, 19:57
Las fiestas de Valladolid de este año traerán de vuelta a una figura emblemática y recién restaurada: el gigante que representa al Rey Fernando el Católico. Tras el incidente que sufrió durante las celebraciones del año pasado, cuando una colisión con un carrito infantil ... provocó su caída estrepitosa, el gigante tuvo que ser restaurado y ya está listo para volver a desfilar. El accidente dejó a la figura con la cabeza prácticamente desencajada de su estructura y una gran fisura en el cuello, lo que requirió un meticuloso trabajo de restauración por parte de los artesanos encargados de mantener en buen estado a los gigantes y cabezudos.
Cada año, después de las fiestas se lleva a cabo un proceso de revisión y reparación de estas icónicos figuras. Este trabajo recae en manos de un artesano especializado que, tras las celebraciones, elabora un informe detallado de los daños y desperfectos. Según Álvaro Vargas, coordinador de gigantes y cabezudos, este procedimiento es esencial para preservar las figuras, algunas de las cuales datan de 1945. «Cada roce, cada golpe que se puedan llevar, no es simplemente chapa y pintura. Requiere un trabajo artístico», comenta Vargas, enfatizando la antigüedad y valor histórico de estas piezas. Este año, la reparación del Rey Fernando el Católico fue especialmente minuciosa debido a la magnitud del accidente.
Las figuras de los gigantes y cabezudos son parte integral de las fiestas de Valladolid, y el regreso del rey restaurado causará gran expectación. El primer desfile de estas majestuosas figuras está programado para el viernes 30 a partir de las 19:30 horas en la Plaza Mayor. Para asegurar que todo salga a la perfección, se realizan ensayos previos con los portadores, tanto veteranos como nuevos. Estos, permiten que se familiaricen con las figuras, aprendan a cómo cargarlas y entiendan los movimientos necesarios para mantener el equilibrio, ya que el peso del gigante recae principalmente en la parte superior, creando una palanca que puede resultar en un desequilibrio.
«Los ocho gigantes, que representan a los continentes a excepción de Oceanía se presentan en parejas: América con los indios, Asia con figuras chinas, África con el moro y la mora, y Europa con los Reyes Católicos, Fernando e Isabel», explica el coordinador. Cada figura pesa entre 35 y 50 kilos, dependiendo de la capa que lleve, lo cual requiere portadores fuertes y preparados para manejar el peso y el equilibrio. «La estructura va sobre los hombros, y aunque no se necesita ser una persona muy alta, sí que hay que tener cierta fortaleza», explica Vargas. Además, cada gigante suele tener dos o tres portadores asignados para que puedan relevarse durante el desfile, ya que la tarea es físicamente exigente.
La preparación para los desfiles no es solo física, sino también logística. Antes de cada desfile, se realiza una pequeña toma de contacto en la nave donde se guardan los gigantes y cabezudos. Sin música ni espectadores, los portadores practican cómo subir y bajar las figuras, cómo colocarse y qué movimientos realizar. Esto no solo les ayuda a adaptarse al peso y tamaño de las figuras, sino que también permite identificar y prevenir posibles riesgos durante el desfile. Los portadores externos tienen un papel crucial en la seguridad, vigilando obstáculos en el recorrido y evitando accidentes como el del año pasado. «El que está afuera no está descansando, está vigilando que el de dentro vaya bien en todo momento», subraya Álvaro.
Noticias relacionadas
La dedicación y el amor por esta tradición se siente en cada detalle del proceso. Álvaro Vargas, además de ser el coordinador, también es portador desde hace 19 años. Destaca el ambiente entre los portadores, muchos de los cuales han crecido viendo estos desfiles y han esperado el momento de convertirse en uno de ellos. Algunos incluso vienen desde el extranjero para participar en las fiestas. «Es una cosa muy bonita, tanto por el clima que se genera con la gente como por el público que viene», comenta. Niños que han crecido viendo los desfiles ahora forman parte de ellos, asegurando que la tradición continúa viva y vibrante en las calles de Valladolid.
Con la figura del Rey Fernando el Católico restaurada y lista para el desfile, las fiestas de este año prometen ser un espectáculo de alegría, tradición y cultura. Los gigantes y cabezudos, con su historia y significado, seguirán encantando y sorprendiendo a niños y adultos por igual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.