![«La gente va a ver en fiestas a un Dulzaro muy libre y disfrutón»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/02/dulzaro-k6DE-U22011302132881fE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
«La gente va a ver en fiestas a un Dulzaro muy libre y disfrutón»Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
«La gente va a ver en fiestas a un Dulzaro muy libre y disfrutón»Tradición y tecnología, raíces y electrónica. Dulzaro es, entre otras cosas, la aportación castellana a una fusión de épocas y de recursos que en otras zonas del país tiene un recorrido más remoto. Nunca es tarde si la dicha es buena. Alberto Domínguez, artista indiscutible ... caracterizado de Dulzaro, sube este martes al gran escenario de la Plaza Mayor (21:00 horas) después de tres años de duro trabajo y recorrido a nivel nacional. 'Jota de la luna' es el espectáculo que extenderá a toda la ciudad en el escenario más popular de la ciudad como previa a la noche de Mika (22:30).
-¿Cómo se ve de previa de Mika?
-Me parece una oportunidad muy bonita. He crecido con la música de Mika y para mí es un referente por su música, por su expresión de la sexualidad y por ser tan fiel a sí mismo. Y por otra parte, presentar mi arte ante tanta gente en Valladolid y que mis conciudadanos conozcan un proyecto musical que está tan cerca de Castilla y León es una maravilla.
-¿Cómo va a adaptar su 'Jota de la luna' al gran escenario?
-Habrá sorpresas. Llevo tres años girando con estas canciones y tanto tiempo de gira hace que vaya más confiado y que disfrute más de él. Con 'Jota de la Luna' comencé el pasado año y he podido llevarlo por muchos sitios, incluso fuera de la región. Estuve en Gerona, en Galicia… en muchos sitios donde aprecian muy bien este tipo de riesgos musicales. Hoy la gente va a ver a un Dulzaro muy libre, muy 'disfrutón' y muy festivo, con ganas de disfrutar mucho… eso será parte de lo principal.
-Forma parte de una generación que se ha puesto las pilas en la fusión entre música de raíz y música contemporánea, incorporando tecnología y coreografías arriesgadas. ¿De dónde sale su interés al respecto?
-Siempre tuve la inquietud de unir dos mundos aparentemente diferentes como la electrónica y lo tradicional. Lo único que, a la hora de producir música, tuve que aprender casi de cero. Por una parte tiré del 'autodidactismo' y también de mis estudios en Inglaterra. Por supuesto, mis padres siempre me ayudaron. En el coche me ponían música tradicional. Escuchaba a Joaquín Díaz y también a Eliseo Parra. Por otra parte, María Salgado también me ha enseñado muchas cosas, ya que somos vecinos de Boecillo.
Noticias relacionadas
-¿El folk castellano se ha quitado de una vez de encima a los puristas?
-En comparación con otras zonas donde la vanguardia y la fusión están más naturalizadas, aquí aún estamos comenzando en esto. No obstante, yo me siento afortunado porque creo que he conectado con la gente y hay muchos artistas en Castilla y León que están haciendo cosas muy chulas e innovadoras con la música de raíz.
-Tras el concierto de esta noche, ¿cómo anda de proyectos?
-'Jota de la luna' se convertirá dentro de poco en un disco y además habrá videoclips nuevos. Pero lo que más me apetece es convertir en disco esta 'Jota de la luna' que tantas satisfacciones me ha dado en los escenarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.