Secciones
Servicios
Destacamos
La preparación, diseño y elaboración de la alfombra artística de la Plaza Mayor está pendiente de un relevo generacional. José Antonio Gerbolés, autor de este atractivo efímero que cada madrugada del día de la Patrona de Valladolid se confecciona en el tramo entre las ... calles de Ferrari y Santiago, anuncia su retirada después de dos décadas trabajando en este voluntarioso oficio en Valladolid, si bien es verdad que empezó en Viana de Cega diez años antes. «Este 8 de septiembre de 2024 ha podido ser la última alfombra que haya realizado: no por ilusión, que aún tengo mucha además de devoción a la Virgen de San Lorenzo, sino por falta de fuerzas» declaró a la vez que admite que «la salud ya flaquea».
Noticia relacionada
Comienza ahora un momento «difícil y complejo» para intentar encontrar sucesores para hacer este cuadro urbano que tiene una superficie de 75 metros de largo por cuatro de ancho, aunque él mismo avanza que promete ayuda animando así al reemplazo. Un total de 300 metros cuadrados que han recreado hitos de la ciudad con alusiones religiosas, históricas e incluso deportivas como el Año de la Fe, el Real Valladolid, el Aniversario de la Coronación Canónica de la Patrona, la Jornada Mundial de las Familias, el Camino de Santiago, el Centenario de la Casa Consistorial o, la más reciente, el Año Jubilar del Sagrado Corazón de Jesús. Una veintena de motivos complementados siempre con múltiples medallones, flores identificativas de las devociones marianas, alusiones a monumentos, vegetación o fauna de la ciudad como los pavos reales. El escudo de la capital no ha faltado nunca. Y, entre tantos dibujos, han abierto y cerrado el camino distintos lemas destacando un evocador mensaje en nombre de todos los vallisoletanos, como explica el propio autor: «Valladolid a nuestra Patrona».
Este domingo ha terminado una «entrañable y devota etapa de alfombras», declaraba Gerbolés in situ a El Norte de Castilla, con mucha emoción, reconociendo que ha pedido a la Virgen de San Lorenzo en este día que le conceda un relevo generacional para poder continuar con la tradición. Y sus palabras siempre han estado precedidas «de agradecimiento, de todo corazón, por la labor desinteresada de decenas de voluntarios» que a lo largo de estos cuatro lustros le han ayudado a materializar esta alfombra artística en el pavimento contiguo a la Acera de San Francisco de la Plaza Mayor.
«Hoy he pedido, pero también han sido momentos de muchas emociones y sentimientos, de alegría y de pena», comentaba este vallisoletano, algo así como el alfombrero mayor del reino, le calificaban sus compañeros de faena con cariño, al reconocer que ver extendida la alfombra de cada edición es un esfuerzo de meses que en la calle sólo se ve el resultado final con más de 4.100 kilos de marmolina pero que espera se haya apreciado ya entre varias generaciones dado que es el propio Gerbolés el que, desde el verano, en una nave propia, espolvorea previamente en una hormigonera las marmolinas, separadas por colores según las necesidades del dibujo, q. También las empaqueta en bolsas en función del motivo de su destino que él mismo calcula porque, previamente, ha hecho las plantillas con letras, escudos, figuras… Y luego llega el momento de la coordinación en Plaza Mayor en que empiezan los trabajos marcando el espacio y extendiendo las arenillas nada más concluir la actuación musical de las horas anteriores. Así hasta el amanecer, donde han sido muchas las personas que han pasado por ese kilómetro cero a ayudar.
«Valladolid no debería de perder ni esta voluntariedad de la gente ni este baluarte artístico que, aunque efímero, se nos reconoce fuera de nuestras fronteras» ha indicado José Antonio Gerbolés confiando así en un relevo que también preocupa al propio alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien en los últimos años es uno más en las madrugadas del 8 de septiembre para confeccionar la alfombra y que le ha prometido que desde esta misma semana se pondrá a trabajar en el asunto para encontrar algún discípulo al maestro. En esta línea, «que no va a ser fácil», reitera Gerbolés, tiene en mente vincular a asociaciones, grupos, peñas, colectivos o familias «porque significará también dar un relevo generacional e involucrar a los vallisoletanos más jóvenes en un elemento que, aunque efímero, no puede faltar en el programa de las ferias».
El paso de la Virgen de San Lorenzo por la alfombra artística de este domingo, en su camino entre la Catedral y la Parroquia de San Lorenzo, seguramente haya sido el más emocionante a tenor de las lágrimas que se le saltaron a Gerbolés al mediodía cual escolta de su obra que contemplaba cómo los cofrades discurrían con paso firme. Pero también han sido numerosos los ciudadanos que se han acercado a darle personalmente la enhorabuena e incluso el propio arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, quien al final la eucaristía festiva en la Seo Metropolitana le felicitó públicamente por el trabajo hecho estos años que ha pasado por diferentes municipios de la provincia de Valladolid extendiéndolo a Madrid durante la celebración de la JMJ 2011 y también a la Basílica de Santa María la Mayor de Roma con la presencia del anterior Papa, Benedicto XVI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.