Presentación del documental en la Cúpula del Milenio. A. Mingueza

Una historia de superación sobre las olas

La Cúpula del Milenio acoge la presentación del cortometraje «Ametsetan Bizitzen», del vallisoletano Varraguer, que narra la historia de Aitor Francesena, bicampeón del mundo de surf adaptado

Laura Negro

Valladolid

Domingo, 12 de septiembre 2021, 12:03

La de Aitor Francesena, «Gallo», es una historia de pasión, de carisma, valores y sobre todo de superación. Su actitud positiva ante las adversidades con su sonrisa permanente y contagiosa, hacen de él una persona especial que tiene la gran habilidad de saber motivar ... a todos los de su entorno. El videógrafo vallisoletano Varraguer (2000), ha sabido ver todas estas cualidades y plasmarlas en un cortometraje, que este sábado fue presentado ante el público vallisoletano en la Cúpula del Mileno, en un acto organizado por el Consejo de la Juventud, en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad y la Fundación Municipal de Deportes, dentro del programa de Ferias de Valladolid.

Publicidad

«Ametsetan Bizitzen» (Viviendo en sueños) ofrece un retrato de la vida de Francesena, surfista de Zarautz que, con tan sólo 14 años, perdió la visión del ojo derecho a causa de un glaucoma congénito. Los médicos le recomendaron que apartase el surf de su vida, pero aquellos consejos no eran una opción para él. Finalmente, en 2012 y a los 39 años, perdió la vista completamente en un accidente, mientras hacía lo que mejor sabe hacer, cabalgar sobre las olas.

Para Francesana la vida es mejor desde una tabla, por eso fundó la primera escuela de surf del país, es bicampeón del mundo de adaptado y uno de los mejores entrenadores de este deporte a escala internacional. Este deportista es inspiración para muchos y ayer no quiso perderse la presentación del cortometraje y responder a las preguntas del entregado público. «Los recuerdos para mí, lo son todo. Son mi manera de ver, mi manera de sentir y mi manera de vivir», así arranca Aitor el cortometraje. Una filosofía que con sus palabras de ayer quedó aún más confirmada, «me he encontrado pocas veces con alguien tan joven como Álvaro (Varraguer) y con tanta ilusión y tenacidad. Él, además, se propuso grabar todo desde el agua y eso es algo muy difícil de realizar. Se tuvo que preparar muchísimo físicamente y ahí estuvo grabando con olas muy fuertes y corrientes. Me demostró que aunque sea de Valladolid, corre el salitre por sus venas», dijo entre aplausos de los cerca de 200 asistentes.

«Aquel día (el del accidente), el mar, de una manera o de otra, me cambió la vida», señaló el bicampeón de surf. «Desde ese día hasta hoy, me he dedicado a vivir la vida como se merece. Me he quedado ciego haciendo lo que más me llena y no me he arrepentido nunca de ese momento. El mar me lo ha dado todo», prosiguió. «Al mar no hay que tenerle miedo, pero si mucho respeto. Llevo 9 años ciego. Por el día lo vigilo y escucho para aprender de él. Me da mucha información y muchas sensaciones. Por las noches, muchas veces surfeo, porque no me hace falta la luz. En esta vida todo lo que nos propongamos, si lo hacemos con ilusión, se puede conseguir. Hay que ponerse objetivos en la vida. Eso nos hará levantarnos de la cama con ilusión. Pero siempre es necesario el sacrificio, la superación y la satisfacción para disfrutar de lo conseguido», dijo al público.

Publicidad

Los seis minutos que dura el cortometraje han necesitado ocho largos meses de trabajo. Según contó Varraguer, hace cuatro años comenzó a realizar vídeos de viaje y subirlos a las redes sociales y fue cuando se dio cuenta de que «podía vivir de ello». «Siempre he sido un enamorado del mar, de Cantabria, del surf y del skate y quería expresarlo a través de mi trabajo. Después de un tiempo dedicado a hacer vídeos de surf, estaba buscando una historia bonita que contar y fue cuando conocí a Aitor. Quise contar quien era él en un documental. Le costó aceptar la propuesta de narrar su vida, hasta que finalmente empezamos a trabajar en el mes de enero. Este proyecto me ha aportado un enorme crecimiento personal y laboral. Ha marcado un antes y un después para mi», contó a El Norte este joven videógrafo que trabaja en una agencia de marketing y que se mostró muy orgulloso de estrenar su documental en su ciudad natal. «Mi familia y amigos están aquí y ellos han vivido el proceso desde cero, por eso era tan importante para mí presentarlo ante ellos y que fueran los primeros en ver el resultado final», subrayó.

Tras la proyección, el público tuvo ocasión de hacer preguntas al protagonista y al autor. El documental, que resulta impactante, ayuda a ver la vida desde el prisma del optimismo, verá la luz hoy domingo, a partir de las 14:00 horas, en las redes sociales de su autor (@varraguer).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad