Secciones
Servicios
Destacamos
La concejalía de Cultura trabaja en un plan alternativo para los conciertos de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo, toda vez que las actuales cifras de la pandemia (que sitúan a la capital en nivel 1 de restricciones) impiden celebrar los multitudinarios ... conciertos de ferias en la Plaza Mayor.
Las actuales medidas de la Junta permiten celebrar actuaciones al aire libre con un aforo máximo para mil personas, lo que hace «insostenible» la celebración de grandes conciertos, como los anunciados de Sebastián Yatra, Mónica Naranjo o Miguel Poveda.
La fecha clave será este lunes 16. Es entonces cuando la Junta decidirá si altera el nivel de restricciones o decide mantenerlo en la situación actual. Solo en el caso de que decidiera aliviar las restricciones (es decir, rebajar la alerta a nivel cero) podrían celebrarse los conciertos en la Plaza Mayor. Y esta decisión parece casi imposible, después de que este fin de semana la consejera de Sanidad, Verónica Casado, reconociera que no será viable llegar a septiembre con cifras de nueva normalidad.
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento firmó con los artistas contratados para los conciertos de la Plaza Mayor una claúsula covid que permitía aplazar la actuación (sin penalización) a un momento en el que la pandemia haga posible su celebración. Y no tienen por qué ser necesariamente las fiestas de 2022. «Podrían celebrarse en San Pedro Regalado o un fin de semana concreto si la situación lo permite», explica Ana Redondo, concejala de Cultura.
El cartel finalmente anunciado por el alcalde, Óscar Puente, incluía los conciertos de Bombai, Sebastián Yatra, Mónica Naranjo, Miguel Poveda, Francisco y Jeannette, Don Patricio, Carlos Sadness, Ana Torroja y Cepeda con David Otero. Puente confiaba en que el avance de la vacunación permitiera rebajar las cifras de la pandemia y que se pudiera volver al nivel cero y, por lo tanto, celebrar los conciertos de la Plaza Mayor, con mascarilla obligatoria y más controles de acceso. Pero no parece que esa sea la tendencia.
Por eso, si el lunes la Junta no rebaja las restricciones, el Ayuntamiento activará esa cláusula covid y se apostará por una alternativa musical para ferias. «No queremos generar problemas de seguridad», asegura Ana Redondo, al tiempo que reconoce que no es sostenible celebrar un concierto, por ejemplo, de Mónica Naranjo en la Plaza Mayor si, por las limitaciones actuales solo pueden asistir mil personas.
Por eso, el Consistorio apostará por otro formato, que ya ha demostrado su tirón y seguridad en los últimos meses. Serán actuaciones musicales, de grupos mayoritariamente locales, en distintos escenarios de la capital: San Benito, Cúpula del Milenio, plazas de los barrios, patios de colegios, el entorno de San Pablo... Los espacios estarán acotados y habrá asientos preasignados (con entrada gratuita). En el caso de San Benito, se trabaja con la posibilidad de traer artistas y grupos de nivel nacional.
También se mantendrán las verbenas de la pérgola del Campo Grande, aunque con un formato de concierto donde no se podrá bailar.
Noticia Relacionada
El objetivo, asegura Redondo, es ofrecer una alternativa musical de calidad durante las fiestas, «con conciertos atractivos en múltiples espacios y con seguridad». «Hemos trabajado con distintos planes y alternativas en función de cómo evolucionara la pandemia», indica Redondo, confiada en que la programación final permitirá inyectar ilusión festiva durante las fechas de la Virgen de San Lorenzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.