El Ayuntamiento de Valladolid ha señalado hoy que aunque existen cantantes con letras que no son «lo más adecuado» no van a prohibir ningún contenido porque «hay libertad y hay colectivos a los que le gusta», aunque ha afirmado que «hay que empezar a desterrar ... este tipo de letras», según recoge Efe.
Publicidad
A preguntas de los periodistas referidas a las controversias surgidas en varias localidades por actuaciones de distintos cantantes por contener letras machistas similares a las de C.Tangana que actuará el 5 de septiembre en Valladolid, la concejala de Educación, Infancia e Igualdad, María Victoria Soto, ha respondido que «hay un tipo de música que debería hacérselo mirar» porque «hay que estar con los tiempos».
Aunque el Ayuntamiento afirma que «no les parece bien» este tipo de letras, la solución no pasa por prohibir los conciertos sino por «orientar» a los jóvenes.
Por otra parte, tras una reunión que ha mantenido con asociaciones y colectivos sobre la campaña «No es No. Valladolid libre de agresiones sexistas», la concejala ha confirmado que este año habrá dos casetas de atención contra la violencia sexista, una en la zona de Moreras, que contará con un psicólogo, y otra en la calle Santiago.
Este psicólogo podrá atender en el mismo momento tanto consultas como a víctimas y, en el caso de que fuera necesario, seguir los cauces establecidos y llamar a las instituciones o poner en contacto a esta persona con aquellas organismos que puedan ayudarla e incluso solicitar acompañamiento, ha explicado la concejala.
Soto ha señalado que se ha conseguido estandarizar el uniforme de los trabajadores de las casetas, de modo que las mujeres dejarán de llevar camisetas de tirantes y pasarán a vestir unas camisetas negras de manga corta igual que los hombres para acabar con la idea de que «una chica con tirantes puede vender más».
Publicidad
La consejera cree que «la campaña está calando» y que los vallisoletanos entienden que «no se puede seguir tolerando ninguna agresión» en ningún momento, pero «menos en las fiestas».
Soto ha explicado que cinco o seis mujeres víctimas de violencia de género trabajarán en las casetas, lo que supone «un gran paso» para que estas mujeres «tengan un medio de vida que les permite salir de donde estaban» y ha agradecido a los hosteleros que cumplan con el convenio que se firmó hace poco en este aspecto.
En cuanto a los datos del año pasado, la concejala ha señalado que recibieron tres denuncias que se trataban de «agresiones suaves» como tocamientos, aunque más tarde se conoció alguna agresión en Cantarranas, si bien «ninguna asociación recibió denuncias y no se sabe lo que pasó».
Publicidad
Ha manifestado que lo más habitual fueron consultas al teléfono de atención, que este año contará con una asesoría especial para asistir tanto psicológica como jurídicamente.
Soto ha agradecido la colaboración de hosteleros, comercios, colectivos feministas y las peñas, además de a instituciones del ayuntamiento como el departamento de movilidad y seguridad y ha recordado que este año se incrementará la vigilancia policial.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.