Borrar
Más de 20 artistas ponen en escena 'Burlesque' un sensual llamamiento a no claudicar

Más de 20 artistas ponen en escena 'Burlesque' un sensual llamamiento a no claudicar

El musical que se representa hoy en el Teatro Carrión es una adaptación libre y española de la película de Christina Aguilera

Sábado, 10 de septiembre 2022, 00:03

La idea surgió en el confinamiento. Enredados en su maraña de tristeza, impotencia y desolación, Laia Redondo e Iván Muñoz encontraron en la película 'Burlesque' (2010) un soplo de aire fresco y decidieron llevar al teatro su historia, en forma de musical. La película protagonizada por Christina Aguilera y Cher proporcionó el argumento básico y la inspiración, así como algunas canciones, pero la obra final -que puede verse hoy sábado en el Teatro Carrión, a las 20.30 horas- es una creación española que ha introducido numerosas novedades sobre su referente inicial.

«Queríamos lanzar un mensaje muy vital, de empoderamiento de las personas, de fuerza y de superación. Queremos animar a la gente a que no claudique, y que luche por sus sueños», explica Redondo, codirectora de la obra. «Y queríamos hacerlo a través de un gran espectáculo que resultara seductor y cautivador».

El gran espectáculo está garantizado por un despliegue de medios que sólo garantizan los grandes musicales. Más de veinte personas en escena -entre actores, cantantes, bailarines y acróbatas- dan vida a una historia que juega con la sensualidad característica del estilo de baile burlesque. «El burlesque es un tipo de baile que mezcla el cabaré con la desnudez. Es la enfatización del cabaré», explica Redondo. Pero la versión musical no llega tan lejos, renuncia al desnudo y se limita a sugerir más que mostrar, pues aspira a que su espectáculo pueda ser visto por cualquier tipo de público.

«Empezamos realizando una adaptación literal de la película orque nos gustaba mucho, pero se nos quedaba muy plana y empezamos a añadirle muchas cosas nuevas», explica la codirectora. «No queríamos encerrarnos en un frasquito».

La trama básica se mantiene. Ali es una chica procedente de un entorno rural que se muda a Los Ángeles en busca de éxito como artista, si bien inicialmente se ve obligada a trabajar en el club de Tess. La historia muestra, por un lado, la lucha de Ali por hacer realidad sus sueños y la de Tess, la dueña del club, por salvar el suyo de la ruina, pues su local está terriblemente endeudado.

Todo ello se sirve a través de un montaje espectacular y diez números de baile que incluyen incluso a acróbatas. Los primeros temas se bailan en playback, por coherencia con la propia historia original, pero a partir del momento del relato en el que Ali da el salto a cantar con su propia voz todas las canciones son en directo. Tanto en lo que se refiere a voces como a la música.

La idea de la obra surgió durante el confinamiento, pero tardó dos años en concretarse, hasta que en febrero de este año se estrenó en Granada. «En estos dos años de trabajo hemos descubierto en nuestro quipo, los jóvenes que levantamos este sueño, la capacidad que tenemos de superación, de lanzarnos a la piscina por la vocación que tenemos por nuestro trabajo», asegura el otro codirector de la obra, Iván Muñoz. Un talante que se refleja en el resultado final, que apuesta no sólo por la vitalidad, sino también por la sensualidad, como elementos fundamentales de la historia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 20 artistas ponen en escena 'Burlesque' un sensual llamamiento a no claudicar