Borrar
Ana Torroja, durante su concierto en la Plaza Mayor de Valladolid. Ricardo Otazo

Ana Torroja invoca a Mecano en Valladolid

La cantante repasa su historia musical en un concierto plagado de nostalgia, con temas de su carrera junto al grupo y en solitario

Víctor Vela

Valladolid

Domingo, 3 de septiembre 2023, 00:28

«La cola de esta noche no tiene final», dice Ana Torroja, botas altas, short con purpurina y mangas de plumas, cuando sale al escenario después de esos golpes de baquetas 'makineras', de esos coros lisérgicos, de esas cadencias de sintetizador que nos sacudieron en los 80 sin que fuéramos conscientes de ello. Y sí, es verdad, no parece verse el final en esta Plaza Mayor que ha venido para celebrar que Mecano sigue vivo, que resiste aunque sea tan solo en la voz de Ana, en la memoria de tantos y sin la compañía de los hermanos Cano. La última vez que actuaron juntos fue precisamente aquí, en Valladolid, en la plaza de toros, el 29 de septiembre de 1992. La cosa no tendría por qué haber sido así, pero la historia tiene sus caprichos.

El concierto estaba programado para el día 13 de ese mes, de aquel año. Sin embargo, la garganta de Ana Torroja explotó y hubo que tomarse unos días de descanso. A finales de mes, después de mucho reposo, lizipaínas y 'viksvaporú', recuperaron el recital fuera de gira, cuando ya habían actuado en las otras ciudades que tenían pendientes. Empezaron con 'Hoy no me puedo levantar', dejaron para los bises 'Mujer contra mujer', remataron con 'Me cuesta tanto olvidarte' y entonces llegó el chimpún. Dijeron que se tomarían un descanso de tres años y ya han pasado treinta y uno. Es verdad que intentaron un reencuentro en 1998 (con su nueva versión de 'Aire' y su 'Stereosexual'), pero la cosa no les debió convencer. Mecano entró en Desguaces Cano y sus canciones, en la historia del pop español.

«Las luces se apagaron esto va a empezar», sigue la estrofa de 'El cine', pieza que desprecintaba 'Descanso dominical' y con la que comienza el concierto de esta noche. Tiene su punto de valentía empezar la velada con uno de los temas más coñazo del grupo. Lo bueno es que de Mecano nos gustan hasta las canciones que no nos gustaban. Uno siempre apretaba la doble flechita en el radiocasete para saltar a 'No hay marcha en Nueva York' (porque era una ocasión singular la de que el dólar estuviera devaluado), pero aquí no queda más remedio que escuchar 'El cine'. Y resulta que no está tan mal como recordabas. El odio y los rencores siempre se hacen más pequeños con el tiempo y la distancia. Así que la cosa sigue: «Me hicieron sentir que yo estaba allí, que era feliz». Y sí, estamos. Sí, lo somos.

«Valladolid te quiero muchísimo, pero mucho, mucho, mucho», dice la cantante la primera vez que se dirige al público, después de recordar que son ya doce los años que no venía por aquí (aunque son 17 en la Plaza Mayor, como le recuerda un espontáneo a gritos). «Aunque fueran dos o tres, ya serían muchos», admite, antes de invitar a hacer un viaje «por momentos del pasado y del presente».

Estado de la Plaza Mayor para escuchar a Ana Torroja. R. Otazo

El repertorio de Mecano es el ejemplo perfecto de esas canciones que se escribieron en una tarde aburrida de domingo y que hoy son para siempre. Lo efímero convertido en eterno. Un relámpago de ingenio que nunca deja de atronar. Piensa en un tipo, cualquiera de los Cano, encerrado en su cuarto, con un puñado de notas y una hoja de papel. Piensa en esa estrofa inspirada, esa rima imposible que surge de la nada (magdalenas del sexo convexo) y luego cantan millones de personas. Piensa en ese arrebato robado al silencio que luego se transforma en estribillo inmortal. Incluso aunque permanezca mudo durante años.

Puede que nadie a tu alrededor lo cante, que nadie lo escuche. Pero sigue ahí, agazapado en tu memoria. Esperando su momento. Hay canciones insistentes como olor de mandarina. Hitazos que parecen marcharse, que abandonamos o nos abandonan, que sepultamos por el brillo de la novedad, del descubrimiento, del recién llegado a spotify.

Temas que fueron importantes en nuestra vida hasta que ya no, canciones que pusimos en bucle hasta que llegaron otras. Les tapamos la boca. Grabamos encima de ellas en la TDK. Les gritamos por qué no te callas. Les hicimos fade out. Pero, un día (esta noche) vuelven de súbito, piden de nuevo paso, y no queda otra que dejarlas entrar. Hay canciones que se desgastan, como se desgasta la vida y las estatuas a la intemperie, pero están esas otras que siempre permanecen ahí, en la recámara, esperando a que en algún momento le demos al play.

Y este es el momento. «Ay qué pesado, qué pesado, siempre pensando en el pasado», nos recrimina Ana Torroja en la segunda del concierto. Así que será mejor dejarlo aquí, en este párrafo. Y seguir.

Después de aquel concierto final en Valladolid, Ana Torroja siguió su carrera en solitario. De ella quedan miguitas como 'A contratiempo', ,'Ya no te quiero', 'Corazones', 'Veinte mariposas', 'Sonrisa'. Suenan también aquí, sí. Porque Ana es mucho más de lo que fue. Pero insiste en Mecano: 'Me colé en una fiesta' suena antes que 'Hoy no me puedo levantar'. Llegan 'Cruz de navajas' (con nuevo ropaje, ella en taburete y palomas en la pantalla), 'Los amantes', 'Mujer contra mujer', 'La fuerza del destino'. Mecano, para los 'boomers' de las pesetas y la EGB, tiene el recuerdo de los días jóvenes y salvajes, de las tardes perezosas de casette y Espinete, de esos tiempos en los que la X era una oscura sala de la calle Mantería y no una red social de pájaros abatidos. Escuchar a Ana Torroja, que es también oír los ecos de Mecano, es una borrachera de nostalgia que sigue con 'Aire', con 'El 7 de septiembre', con 'Me cuesta tanto olvidarte'. Porque sí, nos gusta Mecano. Hasta cuando no nos gustaba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ana Torroja invoca a Mecano en Valladolid