claudia martín gimeno
Viernes, 2 de septiembre 2016, 20:43
Alaska y Nacho Canut estrenarán el escenario de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid el día 2 de septiembre a las 22:30 horas. La Plaza Mayor cantará y bailará al ritmo de los temas de su último álbum Canciones para robots románticos y con sus letras más conocidas para acoger a un público de lo más variado.
Publicidad
'Canciones para robots románticos' es el título de su último disco pero vemos que la portada tiene una estética retro, ¿Cómo se pueden relacionar los robots con los años en los que está inspirada la imagen del álbum?
Porque precisamente en esos años había mucha estética que se supone que era futurista relacionada con los robots, con cómo serían las casa del futuro y no solo en los años 50, 60 también en los 70 era un momento en el que yo creo que todos imaginábamos un futuro, que no ha sido como se esperaba, ni estéticamente, ni viajamos en cohete, ni nos teletransportamos, ni nada de eso... Entonces si esa portada se hubiera hecho en el año 84 sería solo futurista pero hecha ahora es retrofuturista.
¿Qué sería de del mundo si lo dirigieran los robots?
A Nacho y a mí nos gusta pensar que si se tomarán las decisiones 'con la cabeza' nos iría mejor que a veces si se toman tanto con el corazón porque a veces el corazón no es solo bueno, cuando hablamos de sentimientos pensamos en el amor, en la empatía, en ser humanitario... pero muchas veces los sentimientos también son malos porque muchas decisiones se toman por celos, por odio, por envidia, entonces pensamos que si se tomarán de solo de forma racional seguro que esas decisiones serían mucho más juntas, pero no son así porque parte de nuestra naturaleza humana es ocuparnos de un niño pequeño, de alguien desfavorecido... Y a lo mejor los robots dirían si no puede subir la montaña que no suban, que no le ayude nadie. Entonces esto no deja de ser una utopía.
'Disco Sally' es una dura historia sobre el paso del tiempo, pero ¿por qué eligieron la figura de Sally? (Sally era una mujer que encontraron muerta, a causa de un infarto, una mañana al abrir Studio 54, tenía 80 años y le dejaban entrar gratis todas las noches porque ella solo quería bailar)
Publicidad
Es para nosotros un momento muy interesante y divertido en la historia del mundo del siglo XX, el Nueva York de finales de los años 70, del que creo que surge probablemente gran parte de nuestra iconografía, de nuestra imaginería, el mundo de Warhol, la música disco, el cambio entre los años 60 y 80... Y luego es una figura que sirve muy bien como persona para dejar sobre la mesa esta idea de que por mucho que tú te sienta y por mucho que tú hagas el tiempo pasa por encima de ti como una apisonadora y esa es la única realidad.
Este verano se les ha podido ver actuando en diferentes festivales donde el público es mayoritariamente joven, ¿cómo se consigue llevar tantos años en el mundo de la música y seguir atrayendo nuevo público?
Publicidad
Me imagino que precisamente por estas cosas porque tocamos en festivales desde hace unos cuantos años, desde que Fangoria dejamos de ser un grupo totalmente minoritario que solo podíamos tocar en las fiestas y en los conciertos que organizábamos nosotros, a partir de ahí, ya en este siglo hemos ido tocando en todos los festivales que hay, FIB, Sónar... y eso obviamente te da un público que a lo mejor no te verían habitualmente en un concierto organizado por ti y también durante esos años actuamos mucho en discotecas a las tres de la mañana o Nacho y yo hemos sido todos estos años Dj's. Entonces creo que en el fondo no estamos alejados de una forma de vida que probablemente no es la que se corresponde con la gente de nuestra edad.
¿Qué esperan del concierto el 2 de septiembre en la Plaza Mayor de Valladolid?
Yo ya he perdido la cuenta no sé si es la tercera, la cuarta o la quinta vez que tocamos en esa misma plaza con creo que todos los grupos con los que hemos estado, Dinarama, Fangoria... Y no es lo mismo tocar en una discoteca a las 3 de la mañana para un público que ha pagado su entrada y que ya va bien alegre, que tocar en un teatro para un público que está sentado o en unas fiestas en las que todo el que quiera se puede acercar. Por eso en los recintos al aire libre hacemos un repertorio bastante variado.
Publicidad
¿En este concierto además de los temas de su último álbum 'Canciones para robots románticos' escucharemos otros de sus hits de discos anteriores?
Sí, cuando sacas un disco haces tus presentaciones a las que va quien quiera, compra su entrada, ve como presentas las canciones del nuevo disco y a lo largo del año eso va evolucionando y sobre todo en conciertos de este tipo en el que hacemos un repertorio variado no solo con canciones del último disco sino de todos nuestros momentos para abarcar un poco más y que no sea aburrido en la medida de lo posible para quien no nos conozca mucho.
¿Conoce la ciudad de Valladolid fuera del aspecto laboral?
No, siempre he ido por temas de trabajo y ya fuera hace un millón de años a presentar 'Pepi, Luci, Bom...' o en los conciertos. Siempre vas a hacer un trabajo y te vuelves. Y eso que a mí Castilla me gusta mucho pero tengo pocas ocasiones de tomar mi ocio por ese camino.
Publicidad
Si tuviera que elegir una canción de Fangoria con cuál se quedaría.
Ahora mismo con 'Disco Sally' pero porque es ahora mismo probablemente esta no hubiera sido la canción que hubiera elegido hace 15 años. Yo creo que hay tres canciones: 'No sé qué me das' muy representativa de una época más inicial, 'Drama y comedias' que significa un poco la forma que tenemos Nacho y yo de enfrentarnos a la vida y a lo que hacemos y 'Disco Sally' como un momento de reflexión.
¿Cómo se puede combinar el mundo de la música con el de la televisión? Ya que es usual verla en programas y con un 'reality' o documental propio.
Es algo que empecé a hacer muy pequeña, antes incluso de 'La bola de cristal' del año 1984 en el que fui presentadora tres o cuatro años, yo ya colaboraba en programas de televisión, en programas de debate como en 'La Clave', o en programas que dirigía Jesús Hermida. A mí la televisión me gusta mucho y he tenido la suerte que desde el principio he compatibilizado las dos cosas.
Noticia Patrocinada
¿Y cómo ha influido el 'reality' o documental, que ha protagonizado junto a su marido y amigos, en su vida artística?
Es una cosa muy prejuiciosa porque es un documental de tu vida y habrá gente a la que le guste tu vida y habrá gente a la que le espante. Yo sí que creo que hay una última llegada de gente muy joven y cuando digo muy joven digo preadolescentes en ese momento en el que estás empezando a darte cuenta que no te gusta lo mismo que a tus compañeros de clase, saber quién es Kiss, quien es Bowie, gente que puede tener ese interés probablemente nos han conocido a través del 'reality' y les ha gustado, no solamente Fangoria sino nuestro mundo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.