Secciones
Servicios
Destacamos
chencho alonso
Viernes, 4 de septiembre 2015, 19:19
Jesús Cifuentes y su banda, Celtas Cortos, fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2015 con un pregón que, como días antes había advertido el cantante, «no iba a ser para nada típico». La antesala del balcón del Ayuntamiento estaba repleta de autoridades. Además del alcalde, Óscar Puente, eran muchos los representantes políticos que allí se encontraban. Luis Tudanca, José Sarrión o José Antonio Martínez Bermejo y el rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel.
Era la primera vez que se asomaba al balcón como máximo responsable del Ayuntamiento pero no le tembló la voz. Puente se dirigía a todos los vallisoletanos para desearles unas felices fiestas y pedir «respeto y civismo porque las fiestas las hacemos entre todos». Y sin más dilación dio paso a los pregoneros. Cifu, ataviado con una camiseta de los Boston Celtics, alentaba a las masas impacientes por dar comienzo a las fiestas. En su pregón una frase por encima de todas: «que Valladolid se quite el sambenito de fachadolid y los vallisoletanos se desprendan de su fama de secos».
MÁS INFORMACIÓN
Celtas Cortos, que después serían protagonistas desde el escenario de la Plaza Mayor, confesaron ser «hijos de la historia de esta ciudad» como todos los presentes, una historia que «entre todos hemos ido escribiendo con nuestro esfuerzo, con nuestras emociones, con el trabajo que día a día va marcando el curso del tiempo, y va cambiando la cara y la esencia de la ciudad».
El ambiente sobre los adoquines era espectacular. 18.000 personas abarrotaban la Plaza Mayor y las calles que de ella fluyen. Cifuentes continuaba hablando a los suyos: «Esta ciudad es como cualquiera de nosotros, como cualquier persona. Necesita crecer y alimentarse, y por supuesto y sobre todas las cosas, necesita del amor y del cariño de sus habitantes para poder desarrollarse como un lugar amable y creativo que proporcione un espacio de humanidad para todos los que la habitamos», aseguró.
«Que no solo sea el centro, sino todos los barrios de Valladolid los que hablen de qué y cómo queremos seguir conviviendo para hacernos más habitables, más sostenibles, más accesibles y más divertidos», afirmaba entre los aplausos y los gritos de los allí presentes.
Un llamamiento a la población para lograr una ciudad más solidaria con los que menos tienen y para que los jóvenes puedan quedarse a trabajar. «Tenemos mucho espacio que pintar de vida. Tenemos mucho trabajo que realizar para que quienes se encuentren en peores circunstancias sociales y económicas, no sean los eternos desahuciados de la existencia. Para que las generaciones más preparadas y creativas que hemos tenido nunca, no se vean obligados a emigrar y buscarse un futuro de desapego y añoranza», añadió.
En la segunda parte del pregón, Celtas Cortos animó a la Plaza, que en todo momento jaleó y ovacionó al grupo, con una rima al ritmo de tambores, acompañados de la cantante de rap vallisoletana Hanna, vocalista del grupo Adiós Motherfunker. Chupinazo y para dentro a dar buena cuenta del cátering y los pregoneros a preparse para seguir con la fiesta en el escenario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.