el norte
Viernes, 28 de agosto 2015, 12:08
El Ayuntamiento de Valladolid, junto con la Coordinadora de Mujeres, la Fundación Triángulo, la Coordinadora de Peñas, el Consejo Local de la Juventud y la Policía Municipal, han elaborado un decálogo que formará parte de la Campaña de prevención de comportamientos sexistas durante las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, que comenzarán el próximo 4 de septiembre. Este decálogo «no entrará dentro del programa de fiestas», sino que se repartirá «a modo de octavillas» y se intentará que se coloque también «en carteles en las casetas de la Feria de Día», según ha explicado la concejala de Educación, Infancia e Igualdad, Victoria Soto.
Publicidad
MÁS INFORMACIÓN
Este texto tiene como objetivo «prevenir las agresiones» y, en el caso de que se produzcan, que las víctimas «sepan dónde acudir», por eso, según ha explicado la portavoz de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid , Marisol Morais, el decálogo incluirá el teléfono del servicio especial de la Policía Municipal contra la violencia de género, así como el 112.
Las octavillas también animarán a los ciudadanos que presencien una agresión a que «no la permitan», para de este modo potenciar una «actitud ciudadana antes de llamar a la Policía», ha afirmado una de las integrantes de la Fundación Triángulo, Ana Muñoz, quien también ha demandado una «igualdad plena y real». Muñoz ha apuntado que los ciudadanos «muchas veces no son conscientes» de lo que es una actitud violenta, pero «unas risas o unas miradas también son violencia», por eso ha reiterado que ese cambio de «actitud ciudadana» será el que «realmente va a hacer cambiar las fiestas».
El decálogo incluye recomendaciones como Respétate, respétale, respétala, Ni el uso ni el abuso del alcohol y otras sustancias justifican una agresión, o Nada justifica una agresión: ni la forma de vestir, ni la exhibición del cuerpo, ni la orientación sexual. Otra de las actuaciones que aparecerán en las octavillas defenderá que existe el derecho a decir no a una oferta sexual, durante las fiestas no sigue siendo no, no hay otra interpretación.
Soto ha anunciado que Valladolid se suma así a la «red de ciudades que promueven las fiestas con igualdad de derechos y no violencia», aunque ha añadido que estas actuaciones deben evitarse todo el año.
Publicidad
El presidente de la Coordinadora de Peñas de Valladolid , Óscar Arranz, ha añadido que «se incidirá en que los peñistas» difundan esta campaña, que ha calificado de «positiva».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.