Borrar
Cientos de jóvenes participan en el desfile de peñas en el inicio de las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
Las peñas intentarán realizar el día 7 la mayor cadena de pañuelos del mundo

Las peñas intentarán realizar el día 7 la mayor cadena de pañuelos del mundo

El reto, con el respaldo de El Norte de Castilla, tendrá lugar el domingo en la Acera de Recoletos

víctor m. vela

Domingo, 31 de agosto 2014, 10:37

Las peñas se han propuesto este año anudar voluntades para conseguir un nuevo récord Guinness, batir la marca y convertir a Valladolid en la ciudad donde se ha logrado la mayor cadena de pañuelos del mundo. El intento tendrá lugar el primer domingo de fiestas, el 7 de septiembre, de nuevo con la Acera de Recoletos como escenario y otra vez con el apoyo de cientos de vallisoletanos.Bueno, cientos no. Miles, porque habrá que ser miles para machacar la marca que consiguieron 2.944 japoneses el 20 de julio de 2014. A la vista del exitazo de los últimos años parece chupado, pero no hay que confiarse. ¡Hay que superar a los japoneses! ¡Hay que llegar a 10.000 pañuelos! Y, de paso, conseguir que Valladolid vuelva a inscribir su nombre en el libro récord de los Guinness.

Será tan sencillo como acercarse el domingo 7 por Recoletos, inscribirse (es fundamental para el registro oficial del notario)y anudar las pañoletas moradas que facilitará la organización, la Coordinadora de Peñas, con la colaboración de El Norte de Castilla, que quiere celebrar con la ciudad sus 160 años consiguiendo, además, un récord del mundo. Ytodo, con el pañuelo de las fiestas como herramienta principal. Ytodo, además, con una buena causa puesto que los patrocinadores contribuirán, con cada participante, con una dotación económica que servirá para sufragar las acciones humanitarias que la ONG Amanece en África, desempeña con niños de países en vías de desarrollo.

Esta cadena gigante de pañuelos se sumará así a otros récords conseguidos por las peñas durante las ferias, como, por ejemplo, el lanzamiento al aire de gorros de cocinero, el mayor número de personas abanicándose, hinchando globos o comiendo chupachups. Será una de las citas más multitudinarias de cuantas han organizado las peñas para este año, pero no la única. La Coordinadora de Peñas ha dado a conocer su listado de actividades, que vuelve a tener la playa de Las Moreras como uno de los escenarios principales con la fiesta de dj del viernes 5 (una vez concluido el desfile y el pregón)y el día temático del viernes 12. Además, otras convocatorias que encontraron su hueco en el programa el año pasado vuelven a tener su espacio, como la legua peñera y la carrera de patines.

También la Federación de Peñas (Fevapeñas) apuntala sus actos con una nueva edición del descenso por el río Esgueva, con mascotas apadrinadas por grupos de amigos. Ytambién se consolida en la programación festiva El Conciertazo, un recital en la plaza del Moral que pone equipo de sonido a grupos alternativos que, de otro modo, tendrían difícil encontrar un escenario en la ciudad. Este año participan Marabao, Milf y Sbeerocks, en una jornada que también acogerá la décima edición de la liberación masiva de libros (bookcrossing) que recurre de nuevo a la plaza del Moral por el vallado del edificio histórico de la Universidad.

La programación de peñas para las fiestas se completa con discomovidas, actividades para niños en diferentes plazas de la ciudad, la colocación del pañuelo al conde Ansúrez que este año colocan los integrantes de la peña Es lo que hay y la despedida de ferias con las sopas de ajo en la plaza de España. Yademás, la Coordinadora de Peñas reconoce este año como peñistas honoríficos al Club Deportivo Balonmano Aula Cultural, con menciones especiales a Gregorio Pérez, Diego Hernández, Lourdes Arribas y Miguel Rogero Gil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las peñas intentarán realizar el día 7 la mayor cadena de pañuelos del mundo