Una joven habla por el teléfono fijo a la vez que navega por el móvil. AVELINO GÓMEZ

La fibra óptica da una nueva vida al teléfono fijo

El número de líneas alcanza en Valladolid su máximo en 12 años ligado al auge de la televisión de pago y la teleasistencia

Miércoles, 15 de marzo 2023, 00:22

El teléfono fijo hace años que dejó de ser un elemento esencial para comunicarse, destronado por el móvil, pero se resiste a desaparecer e, incluso, ha experimentado en Valladolid un repunte en el número de líneas operativas en los último años. De hecho, las ... 237.561 existentes suponen la cifra más elevada desde el año 2009 y siguen una tendencia contraria a la del conjunto del país, donde después del estallido de la pandemia la estadística de telefonía fija se mantiene estancada.

Publicidad

Con los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), del cierre de 2021, se deduce que el teléfono fijo sobrevive gracias a «los servicios empaquetados». También por la preponderancia que en este mercado tienen las grandes operadoras de telecomunicaciones, mayor que en el caso de la telefonía móvil.

237.561

líneas de telefonía fija hay en Valladolid, con un incremento de casi 7.000 en un año

Utilizar la línea fija para hablar es ya una función residual y la principal ahora es su multifuncionalidad, la variedad de usos que ofrece la infraestructura, ya que la red móvil todavía no está preparada para soportar todo el tráfico de datos que circula por la línea de cables. El intenso despliegue de la fibra óptica en los últimos tiempos y las posibilidades cada vez mayores que proporciona tiene como efecto colateral la pervivencia de los aparatos sobre la mesilla, aunque nadie los descuelgue.

Mientras en los últimos años (2017-2021) el número de empresas ha disminuido en Valladolid un 3% (hasta 32.948) y el de hogares apenas ha crecido un 1% (hasta 220.200, en ambos casos según informa el INE), el número de líneas de telefonía fija ha crecido el 6%, desde las 223.835, que es el mínimo histórico, a las 237.561 del último dato aportado por la CNMC.

Publicidad

TELEVISIÓN DE PAGO

  • Los abonados a las plataformas digitales han aumentado el 13% en cuatro años, hasta superar los 73.500

La generalización de la fibra óptica va acompañada de un elemento secundario y a la vez determinante en el mantenimiento de las líneas fijas: el éxito y rápido crecimiento de la televisión de pago, alimentada por la proliferación de plataformas, series, películas, fútbol, etc. En el mismo lapso temporal, los abonados vallisoletanos a estos servicios han pasado de cerca de 65.000 a más de 73.500, lo que supone el 13% más.

Otro factor contribuye, según las fuentes consultadas en las operadoras, al incremento experimentado por las líneas fijas en los últimos años, un comportamiento que se produce en Valladolid pero no a nivel nacional. Se trata del auge registrado por los servicios de teleasistencia entre las personas mayores y dependientes. En diez años se ha duplicado con creces y en el periodo 2017-2021 sus usuarios han aumentado el 20%, hasta los casi 11.500 que actualmente hay en la provincia.

Publicidad

TELEASISTENCIA

  • Muchos de los usuarios de este servicio, que son personas mayores y algunos del medio rural, mantienen el teléfono fijo por costumbre o necesidad

Aunque en principio no sería imprescindible tener un teléfono fijo para solicitar este servicio (la norma solo habla de «disponer de dispositivo domiciliario de tecnologías de telecomunicación que posibiliten la recepción y emisión de comunicaciones o posibilidad de tenerlo»), la seguridad que aporta la línea tradicional para estas personas y la inconsistencia de la cobertura móvil que aún sufren algunas zonas rurales son factores que también aportan su grano de arena.

Por otro lado, la fuerte competencia que practican las operadoras en el sector de la telefonía (en torno a dos millones de personas se cambian de compañía cada año en España) también tiene su incidencia en el crecimiento o decrecimiento de las líneas fijas.

Publicidad

Mientras las tres grandes compañías (Movistar, Vodafone y Orange) requieren mantener el número de teléfono fijo en sus paquetes de servicios domésticos, las pequeñas operadoras dan la posibilidad de prescindir de él y seguir contando con conexión de fibra a internet. Para agitar aún más el mercado, algunas de estas ofertas de paquetes sin fijo permiten añadirlo con un coste de entre uno y tres euros.

La tasa de penetración de la telefonía fija en Valladolid es la séptima más elevada de España: tiene estos aparatos el 45,8% de la población. En cabeza se sitúa Madrid (más por motivos empresariales) con el 49,6%, mientras que provincias como Murcia o Huelva rondan el 25%.

Publicidad

El móvil crece sin descanso

Si el fijo tuvo su época de declive y su etapa de mantenimiento, lo que no deja de crecer es el parque de teléfonos móviles. Después de que en 2020 Valladolid tuviese por primera vez más 'smartphones' que habitantes (la tasa de penetración de la telefonía móvil pospago alcanzó en ese año el 101,8%), en 2021 se produjo un nuevo crecimiento, del 1,36%, hasta alcanzarse las 537.298 líneas de móvil activas en la provincia.

Con una tasa de penetración del 103,5% entre la población, solo Madrid, Barcelona y Cantabria arrojan porcentajes más elevado que Valladolid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad