

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Fernando de la Calle, excapitán del equipo de rugby vallisoletano VRAC Quesos Entrepinares, entra en el Gastrobar Descosidos, no puede evitar recordar a Felipe García. Regentaba el bar El Alejo en la calle Dos de Mayo, muy cerca de la antigua sede de su club de rugby, y los jugadores le visitaban con frecuencia para saciar su hambre. «Nos ha cuidado durante muchos, muchos, años. Incluso preparaba un bocadillo que llamó el especial 'Moski' por mi hermano. Íbamos los viernes a comerlo, era un espectáculo de bocata. Tenía de todo, porque cada día metía una cosa: lomo, pimientos, huevos fritos, secreto... ¡había más relleno que pan!», bromea.
El hijo de Felipe García, Juan, siguió la tradición hostelera con el Gastrobar Descosidos que destaca por una cocina que aúna tradición e innovación, una combinación que ha conquistado a este exjugador de rugby con 53 partidos internacionales a sus espaldas. Tanto que le resulta difícil escoger un plato de la carta. «Cocinan unos callos de wagyu espectaculares, una ensaladilla tartufo con huevo frito que mezcla frío y caliente, un bacalao exquisito... cada vez que vengo elijo algo diferente. Para picotear también tienen las típicas patatas con salsas, boquerones en vinagre y boquerones fritos riquísimos... hay mucha variedad y realmente está todo muy bueno», asegura. De hecho, el Gastrobar Descosidos se ha convertido en el escenario de sus reuniones familiares. «Mi primo y mis hermanos vienen mucho a cenar. En unos días van a celebrar un cumpleaños y cierran el local para la celebración», explica.
Fernando de la Calle reconoce que «no soy de menús degustación de mil platos, prefiero la comida contundente». Por eso, otro de los rincones gastronómicos de Valladolid que más frecuenta es El Porroncillo, un local de comida asturiana del que recomienda el pote asturiano, los cachopos y, sobre todo, la fabada. «Me la suele servir el camarero porque dicen que es importante hacerlo a una temperatura determinada. Está riquísima y no repite nunca». En su lista de lugares imprescindibles también figura, cómo no, El Barco, sede actual del VRAC Quesos Entrepinares, del que destaca sus arroces, los cachopos y los nachos con salsa. «Ofrece una gran relación calidad-precio», asegura.
Para comer un buen chuletón, Fernando de la Calle no tiene ninguna duda: el restaurante Vinotinto. «Óscar Garrote es un buen amigo y la verdad es que es un sitio perfecto para disfrutar bien de la carne y de la compañía y maridarlo con cualquier vino que ofrecen como los Terra d´Uro». Siguiendo con la carne, cuando le apetece «una hamburguesa de verdad», opta por la hamburguesería Brook de Arroyo de la Encomienda. Y para un picoteo, su elección es La Cárcava, «un sitio ya mítico en Valladolid donde casi hay que pedir permiso para entrar, pero es que es de los mejores. Y además situado en la zona de la Catedral, donde puedes comer, tomar copas y dar un paseo muy agradable. Tiene gastronomía, tiene historia... un poco de todo», valora. Otro de sus preferidos de esta zona es El Farolito.
El Desván del Deseo, en la Plaza de Cantarranas, es el punto de encuentro de Fernando de la Calle con sus amigos «por la amabilidad de los camareros, el buen trato y la música. Se está muy a gusto allí», asegura. Muy cerca se encuentra El Minuto, «ideal para tomar un carajillo después de comer». Aunque recalca que no sale demasiado, ya que sigue vinculado al rugby vallisoletano a través del tercer equipo del VRAC Quesos Entrepinares, el 'Legends'. «Creo que la rivalidad sana que ha habido siempre entre el VRAC y El Salvador es lo que ha hecho crecer al rugby en Valladolid. Nosotros siempre tratamos de dar una educación de máximo respeto tanto a los jugadores como al público y es algo que hasta ahora se ha mantenido», afirma orgulloso.
El domingo 6 de abril conoceremos el plan favorito del humorista Fran El Chavo, quien fue pregonero de las fiestas de Valladolid 2022 junto con Álex Clavero, J.J. Vaquero, Quique Matilla y Roberto Chapu. Nos mostrará sus rincones gastronómicos preferidos del barrio donde se crió: La Rondilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.