Fernández Antolín, acompañado por Francisco Igea y Soraya Mayo, durante su presentación. Gabriel Villamil

Fernández Antolín, candidato de Cs: «El soterramiento no puede hipotecar el futuro de Valladolid»

La formación naranja ha presentado hoy al exrector de la UEMC como cabeza de lista al Ayuntamiento y aboga por no centrarse en «proyectos faraónicos»

Lorena Sancho

Valladolid

Martes, 9 de abril 2019, 14:28

Admite Martín Fernández Antolín que su designación como candidato a la Alcaldía de Valladolid puede haber pillar a «algunos» por sorpresa. Pero que hace ya un tiempo que venía trabajando con Ciudadanos en cuestiones relacionadas con la Universidad en investigación y desarrollo. Así que fue la renuncia de Pilar Vicente a ser candidata cuando este vallisoletano de adopción se atrevió a dar el paso y «abandonar las trincheras». «Me siento honrado y agradecido por la confianza que Ciudadanos depositva en mi, pero también responsabilizado porque sé del trabajo desarrollado en la legislatura por el grupo municipal en el Ayuntamiento», ha asegurado como carta de presentación ante los medios de comunicación.

Publicidad

El profesor de Filología Inglesa y exrector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes toma así las riendas de Ciudadanos, partido «preparado para gobernar en Valladolid» gracias al «trabajo hecho, las bases y el legado que deja el grupo municipal». Una ciudad donde quiere trabajar para «que los vallisoletanos seamos libres, críticos e iguales» fruto de los ideales que la Universidad le imprimió en Valladolid.

Arropado por los candidatos a la Junta y al Congreso, Francisco Igea y Soraya Mayo, respectivamente, Fernández Antolín ha avanzado que está ya trabajando «por elaborar la mejor lista posible» aunque ha descartado pronunciarse sobre determinados nombres, como el de Manuel Soler, expresidente de la CVE, que le acompañó este martes en su presentación oficial. Tampoco ha querido abundar mucho en el programa electoral, donde avanzó que los grandes proyectos se asentarán en las pequeñas cosas «y no en maquetas de proyectos faraónicos que tiendan a quedarse en promesas electorales». Solo a preguntas de los periodistas se ha pronunciado así sobre el soterramiento, que considera que «no es necesariamente la gran obra que tenemos que acometer pero sí la gran obra en la que teníamos que pensar». Así, acotó que es necesario realizar un estudio sobre la viabilidad que tiene y que debe ser una medida «de consenso y de futuro más allá de cuatro años». «No podemos hipotecar el futuro la ciudad», matizó.

Enumeró no obstante las tres prioridades sobre las que girará el programa, que se ceñirá en empleo de calidad y asentamiento de población; la recuperación de espacios urbanos para hacer de Valladolid una ciudad «con vida» y en la atención a los jóvenes, a la tercera edad y a las personas que llegan a Valladolid. «Va a ser un programa de todos y para todos, para superar la división tradicional de derechas e izquierdas. Valladolid debe ser referente para el noroeste y queremos trabajar por ello, y por eso vamos a ganar las elecciones», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad