Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Feriantes de Castilla y León, de la que depende el colectivo de Valladolid, inició este jueves las conversaciones con el Ayuntamiento para ver la posibilidad de abrir las atracciones en el real de la feria durante las Fiestas de la Virgen de ... San Lorenzo del próximo mes de septiembre. La organización ha elaborado un protocolo de seguridad, pese a que las fiestas patronales de Valladolid se celebren de «otra forma», como admitió la pasada semana el alcalde.
Noticia Relacionada
En el proyecto, que ya está en manos del equipo de gobierno, se plantea una feria en la que se controlará el aforo del recinto a través de una aplicación móvil (APP) y que también contará con videovigilancia, con cámaras en la superficie del recinto ferial.
La asociación ha solicitado un estudio a la empresa de seguridad vallisoletana Servisecur, que contempla un plan valorado en 16.000 euros para el recinto de atracciones, y que ceñiría el acceso por dos puertas, cerrando el resto. «Eso nos permitiría un control más exhaustivo», explica Juan Arcos, presidente del colectivo provincial, quien además adelanta que el proyecto, que será presentado al alcalde la próxima semana, dispone también de señalización de distanciamiento, implantación de dispensadores con hidrogel «y otras medidas que adoptaría cada feriante en función de su atracción», subraya Arcos.
Noticia Relacionada
La asociación ha valorado en 200.000 euros el sobrecoste derivado de las medidas extraordinarias para prevenir la covid-19, «un precio muy similiar a lo que nos cuesta el alquiler del suelo», afirman. En este sentido, el colectivo ha solicitado al Consistorio que condone este año la renta para que los feriantes puedan acometer los gastos, «y debido a la situación de desamparo total que vivimos, sin poder trabajar», indica Juan Arcos, quien reconoce que salvo Valencia y Valladolid, no contemplan más grandes ferias en 2020.
El Ayuntamiento «estudiará» una propuesta que también incluye la puesta en marcha de las atracciones una semana antes a las fiestas, el 27 de agosto, una fecha para la que «ya se iría muy justos por el tema de permisos», afirman desde la asociación, que también ha dialogado con el Consistorio la posibilidad de sumar una nueva semana tras las fiestas y finalizar las atracciones el 2 de octubre.
Las medidas contempladas en el proyecto facilitado al Ayuntamiento inciden en los gastos derivados de las atracciones, que el colectivo valora «en un año normal de medio millón de euros», y asumiendo que «aunque sea la feria más segura de la historia, habrá personas que no subirán por miedo, y habrá menos ingresos», analiza Juan Arcos.
Otro de los aspectos que valora el protocolo de los feriantes es la contratación de personal de seguridad para controlar el acceso al recinto ferial y la aplicación informática con el aforo, que también incrementará el gasto. «Tenemos claro que la seguridad va a ser clave, pero para hacer estos desembolsos necesitamos certezas por parte del Ayuntamiento», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.