Inmaculada Crespo, responsable de Merkurio, en la Calle Manteria, participante en la Feria del Stock Fotos y vídeo de José C. Castillo

La Feria del Stock abre en Valladolid con acogida desigual y ventas de tienda en tienda

La iniciativa abandona el recinto ferial para evitar aglomeraciones y expone hasta mañana sus ofertas en el interior de los 150 comercios participantes

Sergio García

Valladolid

Viernes, 5 de marzo 2021, 07:17

Como si de un juego de mesa se tratase, la XVII Feria del Stock cambia su formato de una única sede, la Feria de Valladolid, a más de 150. De un local a otro, los clientes podrán acercarse hasta este sábado a los diferentes ... establecimientos distribuidos por toda la ciudad y que participan en el evento para aprovechar los últimos descuentos de la temporada e incentivar el comercio.

Publicidad

Los responsables de las tiendas abrieron ayer con los escaparates preparados y con carteles promocionales de la feria. No obstante, algunos de ellos se mostraron decepcionados tras las primeras horas. Es el caso de Teresa, dependienta de Wappa, que considera que este año se ha hecho «poca publicidad», aunque espera que a partir de hoy la afluencia sea mayor. «Deberían haber avisado con mayor antelación, ya que la gente conoce la feria pero no sabe que este año se celebra dentro de los comercios». Mientras, en el mismo escaparate, Maribel, una clienta, mira las ofertas y defiende que ella sí que conocía el evento.

Por otro lado, desde la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid y Provincia (Fecosva) aseguran que este año ha sido más fácil para los comercios participantes porque «no han tenido que trasladar su stock hasta la Feria de Valladolid».

También desde la Agrupación Vallisoletana de Comercio (Avadeco) coinciden en esta idea y añaden que, a pesar de la pandemia, este año la organización «no ha sido más difícil que otros». «Hemos pasado de 60 comercios participantes a 150 y eso también permite tener una oferta más completa para los clientes», explica el presidente, Alejandro García. Por su parte, Loli, encargada de Don Edredón, cree que es una «buena alternativa» a las actividades de otros años y también se muestra optimista. «La gente aún no tiene presente que se está celebrando la feria», asegura.

Publicidad

Marian Alonso, encargada de Zapaterías Rebelde JOsé c. castillo

«Habría sido más atractivo sacar la ropa a la calle»

En la calle Manteria varios comercios aplauden la iniciativa, aunque algunos opinan que ciertos aspectos se podrían haber mejorado. Marian Alonso, encargada de Rebelde, considera que sacar los artículos a la calle habría ayudado a captar la atención de los clientes, más aún tratándose de una vía peatonal. «La mayoría de la gente aún no sabe que estamos celebrando la feria; por el momento haber preparado la tienda ha sido una pérdida de tiempo, así que esperamos vender más los productos que teníamos de temporada que los que hemos puesto de oferta».

Desde Merkurio, Inmaculada Crespo considera que el público sí sabe que ahora se está celebrando el evento y cree que la gente se echará a la calle para aprovechar los precios. «Como este año las rebajas han sido peores que otras veces,esperamos dar un último empujón y poder vender prendas que tenemos desde verano y que no pudimos vender por culpa de la pandemia».

Desde las organizaciones también se muestran optimistas en cuanto a las expectativas de esta edición. «A pesar de que no sabemos muy bien qué esperar por ser un modelo nuevo, creemos que los comercios sacarán la mercancía que llevan tanto tiempo acumulando», comenta Jesús Herreras, presidente de Fecosva. Alejandro García, por su parte, espera que la afluencia sea más numerosa durante la jornada de hoy y el sábado, «días fuertes» del evento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad