

Secciones
Servicios
Destacamos
La tercera edición del Feminifest «acercará» la lucha contra la eliminación de la violencia de género a través de la cultura y contará con actividades como talleres, visitas guiadas y un concierto, como broche final, de Sole Giménez.
El certamen, organizado por la Fundación Jesús Pereda en colaboración con la Secretaría de Mujer de CC OO Castilla y León y el apoyo del Ayuntamiento y la Sala Borja, se ha presentado esta mañana en la sede del sindicato en Valladolid. Ignacio Fernández, presidente de la comisión de la Fundación, y Yolanda Martín, responsable de la Secretaría, han puesto voz a un evento que «año tras año» crece como demuestra el número de participantes en el mismo y que está vinculado al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (el 25 de noviembre).
Yolanda Martín ha desgranado cada una de las actividades de esta tercera edición que arranca el próximo 22 de enero con visitas guiadas por Valladolid, a cargo de 'Dialogasex', de dos horas de duración -de 16.30 a 28.30 horas- y que recorrerá lugares de la ciudad vinculados a mujeres nacidas o relacionadas con la capital por sus «ámbitos de trabajo y de vida» que la organización quiere «visibilizar». Una actividad que también se repetirá el miércoles 24 a la misma hora.
Entre medias de estas dos visitas, se ha programado un taller, con un aforo máximo de 35 personas «para mantener medidas de seguridad» por la covid-19, titulado 'Claves para una comunicación feminista' impartido por Irantzu Varela que dirige un espacio feminista en 'La Tuerca' que se llama el tornillo y donde, «a través del humor», ofrece argumentos «muy interesantes» sobre la lucha por la igualdad.
El Feminifest se cerrará el viernes 26, a las 20:30 horas, con un concierto de Sole Giménez en la Sala Borja. La artista dará voz a compositoras que no han sido «valoradas» y han sufrido ese «acoso» y «violencia» en este ámbito. «Será un concierto especial en el que interactuará con el público. Agradecemos mucho su presencia y el interés que ha mostrado por este proyecto», ha agregado Yolanda Martín.
«Desde la Secretaría de Mujer de CC OO trabajamos en muchos ámbitos, también en el cultural gracias al trabajo de la Fundación Jesús Pereda cuya programación cultural cuenta con esa perspectiva de género visibilización y vinculación para dar a la mujer la importancia que tiene que tener en la sociedad», ha apuntado.
Por su parte, Ignacio Fernández ha explicado que la Fundación siempre trabaja atendiendo a la perspectiva de género. «Dedicar una actividad concreta como esta no es algo infrecuente, sino que todo el año está teñida de esa perspectiva al ser cuestión sustancial», ha explicado.
Al hilo de este argumento, ha recordado que este año han llevado a cabo 43 actividades en 16 localidades de Castilla y León, un balance «positivo», si se tiene en cuenta que se está saliendo de una pandemia, lo «inabarcable» de la comunidad y la «modestia presupuestaria» de la Fundación.
«Generamos participación en las actividades, porque son abiertas, temáticamente plurales, permiten el intercambio de ideas, el debate para abrir miradas igualitarias entre las ciudadanía. Y ese es el sustrato de esta tercera edición, que acerca la lucha contra la violencia de género a través de la cultura», ha apuntado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.