Borrar
Feliciano Montero: renovador de la historia de la iglesia contemporánea
Necrología

Feliciano Montero: renovador de la historia de la iglesia contemporánea

«El pasado miércoles, la Universidad española perdió a un referente de la investigación histórica contemporánea y, lo que es aún más importante, a un hombre bueno»

Sábado, 22 de diciembre 2018, 11:31

En este campo minado de egos desmedidos y soberbia sin fundamento que es a menudo la Universidad española, reconfortaba encontrarse con colegas como Feliciano Montero. Su profundo conocimiento del catolicismo social contemporáneo, en el que abrió fructíferas vetas investigadoras y propició la formación de una amplia nómina de discípulos, iba de la mano de una generosidad sin límites, un trato amigable y cercano y la humildad propia del verdadero sabio. Por eso quienes lo conocimos y tratamos, y tanto aprendimos a su lado, nos referimos a Feliciano como compañero y maestro. El pasado miércoles, la Universidad española perdió a un referente de la investigación histórica contemporánea y, lo que es aún más importante, a un hombre bueno.

Cacereño de Guijo de Granadilla, donde nació el 19 de noviembre de 1948, Feliciano Montero García se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca, donde compaginó los estudios universitarios con la militancia en la Juventud Estudiante Católica. Eran tiempos recios para el catolicismo más avanzado, atenazado como estaba por la doble ofensiva del régimen franquista y la jerarquía eclesiástica menos aperturista. La huella indeleble que le dejó esa experiencia de compromiso social marcó su forma de ser y de pensar, y también la perspectiva de su investigación histórica, apegada al aire fresco del Concilio Vaticano II.

Desde su integración en el departamento de Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en 1975, comenzó a indagar en las políticas sociales del último tercio del siglo XIX y primeros años del XX, pero sobre todo en la incidencia del factor católico en su desenvolvimiento. Era doctor por la Universidad de Salamanca con la tesis 'Reformismo conservador y catolicismo social en la España de la Restauración, 1890-1900', defendida en 1980 y dirigida por María Dolores Gómez Molleda, fruto de la cual vería la luz, en 1983, su obra 'El primer catolicismo social y la Rerum Novarum en España (1889-1902)', auténtico hito para los interesados en la materia.

«En los últimos años, la enfermedad le obligó a retirarse de las tareas docentes pero no así, afortunadamente, de la difusión de sus clarividentes interpretaciones históricas, capaces de abrir nuevas líneas de investigación»

A partir de la obtención de la Cátedra de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá, en 1995, se erigió en referencia incontestable en la historia del catolicismo social contemporáneo. De su abundante bibliografía, imposible de compendiar en las sintéticas líneas de un obituario, sobresalen 'El Movimiento Católico en España', libro reeditado el pasado año por la Universidad de Alcalá; sus numerosas aportaciones sobre la Iglesia católica durante el franquismo y la Transición, que recopiló en 'La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975)', libro editado por Encuentro en 2009, y estudios más recientes acerca del conflicto entre catolicismo y secularización en España, sobre el que dirigió varios proyectos de investigación. En los últimos años, la enfermedad le obligó a retirarse de las tareas docentes pero no así, afortunadamente, de la difusión de sus clarividentes interpretaciones históricas, capaces de abrir nuevas líneas de investigación. El pasado 22 de noviembre la Facultad de Humanidades de la UNED acogió un merecido homenaje a su trayectoria, completando así el tributo que varios discípulos le rindieron en el libro 'De la Historia Eclesiástica a la Historia Religiosa', publicado por la Universidad de Alcalá con motivo de su jubilación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Feliciano Montero: renovador de la historia de la iglesia contemporánea