Representantes vecinales, durante la asamblea celebrada en el centro cívico Canal de Castilla. H. SASTRE

La federación vecinal vota dividida para «salir del laberinto del soterramiento»

El colectivo reconoce que la gestión del proyecto para enterrar las vías ha sido un «fracaso de la ciudad»

Víctor Vela

VALLADOLID

Martes, 20 de marzo 2018, 07:58

Después de años de una defensa férrea del soterramiento –con una posición clara esgrimida en varios plenos municipales– la federación vecinal Antonio Machado (que agrupa a 21 asociaciones) aprobó este domingo en su asamblea anual –y con división de votos–, una moción en la que se reconoce que «ahora no se dan las condiciones que lo hagan posible», por lo que se animó a «salir de un laberinto» que solo conduce «al cabreo y la frustración permanentes» y a apostar por nuevas soluciones, con un «seguimiento de las actuaciones de integración ferroviaria» que permitan mejorar el proyecto y evitar así que «se vuelva a repetir el error cometido con el soterramiento».

Publicidad

«En este aspecto hemos fracasado como ciudad. La joya de la corona del urbanismo de Valladolid ha quedado en manos del ministerio de Fomento porque se la hemos entregado», asegura el texto de la moción asumida por la federación vecinal, que admite que las instituciones de la capital (desde la clase política a los empresarios)«no hemos sido capaces de unir fuerzas en defensa de este proyecto». «No hemos hecho un buen trabajo como ciudad», aseguran los representantes vecinales, que «aunque nos duela» reconocen que hay que superar la apuesta por enterrar las vías y buscar nuevas soluciones.

La votación de la moción –propuesta por Pilarica, uno de los barrios más afectados por el paso de las vías– evidenció la división en el seno de la federación. El texto salió adelante con 21 votos a favor y seis en contra, pero con treinta abstenciones. La presidenta del colectivo, Margarita García, entiende que quizá el «texto difuso de la moción» favoreció la alta abstención, pero esgrimió la necesidad de «dejar de chocar con el muro del soterramiento» y trabajar para que la integración de las vías (con 25 pasos y conexiones en 17 puntos de la capital)se haga de la forma más eficaz posible «y no nos vuelva a suceder lo mismo».

«No nos va a desestabilizar un cambio de postura o de discurso», aseguraron. En este sentido, entre sus objetivos para 2018, la federación aprobó (aquí si con mayoría absoluta)«el seguimiento de las actuaciones de la integración ferroviaria». «La ciudad, toda la ciudad, tiene que luchar unida y con mayor decisión por su modelo de convivencia y de desarrollo», concluye el texto de la moción.

El alcalde, Óscar Puente, durante su intervención en el cierre de la asamblea anual, reconoció que la «mayor decepción del último año» ha sido la dificultad para acelerar los trabajos de construcción del paso bajo las vías en la plaza de Rafael Cano (la primera gran obra de la integración ferroviaria). Puente confió en que, una vez firmado el contrato, las obras «comiencen cuanto antes y el ritmo de los trabajos permita «recuperar el tiempo que llevamos de retraso». Rosa Hernández, concejala del PP, reiteró la apuesta de su grupo por el soterramiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad