Una joven se detiene ante un escaparate de la calle Teresa Gil de la capital. ramón gómez

Fecosva sondeará entre sus socios un posible cambio de horario por las tardes

Algunos comerciantes de la capital y la provincia vallisoletana proponen abrir a las 16:30 horas y cerrar a las 19:30

Patricia González

Valladolid

Jueves, 29 de octubre 2020, 09:57

El anuncio del toque de queda por parte de la Junta de Castilla y León para frenar la segunda ola de la pandemia despertó la incertidumbre y el nerviosismo entre el sector comercial de Valladolid y su provincia. Una vez conocida la franja horaria en la que los ciudadanos deberán permanecer en sus casas, el pequeño comercio no ha visto modificado en gran parte su horario comercial, ya que cerca del 90% de los establecimientos apagan las luces y cierran sus puertas alrededor de las ocho y media de la tarde.

Publicidad

A pesar de la costumbre española de realizar las principales compras una vez finalizada la jornada laboral, algunos comerciantes vallisoletanos ya se están planteando modificar los horarios de apertura de sus establecimientos, sobre todo por las tardes, es decir, adelantarlo a las cuatro y media y cerrar a las siete y media. Esta propuesta será la base del sondeo que la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid y Provincia (Fecosva) –entidad que aglutina alrededor de 900 comercios y una veintena de asociaciones de comercio y servicios de Valladolid y su provincia– lanzará esta misma semana a sus socios, según explicó su presidente, Jesús Herreras, quien aseguró que no le parece mala idea si algún socio lo plantea.

Este cambio de horarios es una cuestión ya planteada por algunos comerciantes de la zona de Fuente Dorada de Valladolid, como es el caso de María Santos, propietaria de la tienda de moda infantil La Ormiga, que desde el anuncio del toque de queda cierra su establecimiento a las ocho y cuarto de la tarde (quince minutos antes del cierre habitual). «En principio es algo que algunos establecimientos están planteando, pero yo, por ahora, seguiré cerrando a las ocho y cuarto. Por el momento, el dueño del establecimiento de regalos Pingü, Gonzalo Useros, no modificará su horario ya que, a su juicio, «no están las cosas como para reducir los horarios, aunque si van cambiando las normativas no adaptaremos».

Por su parte, desde la Agrupación Vallisoletana de Comercio (Avadeco), su secretaria general, María Blasa, explica que el cambio de horarios fue comentado «por alguno de nuestros socios, pero la realidad es que, en general, no están muy por la labor, ya que con los ertes y las jornadas reducidas es complicado el ajuste». Desde Avadeco recuerdan como hace años hubo algún intento de modificarlo a nivel nacional, «para asemejarnos al europeo, pero esta iniciativa nunca cuajó, ya que nuestras costumbres son diferentes».

División en grandes municipios sobre la posible modificación

El colectivo de comerciantes de Laguna de Duero tiene claro que no es una buena opción modificar el horario con todas las restricciones que ya existen para el sector, asegura su presidente, Juan González Celemín, que defiende un cambio de la normativa de los aforos. Mientras tanto, el Círculo de Progreso de Medina de Campo se reunirá esta semana para analizar todas las posibilidades, «aunque ninguno de nuestros socios ha planteado este extremo, más que nada porque Medina no tiene los mismos problemas de movilidad de una gran ciudad».

Los que sí que pondrán sobre la mesa la modificación horaria será la Asociación de Comerciantes de Tordesillas, un municipio que vive en parte del turismo, «y si no adaptamos nuestros horarios de apertura, tendremos muchos más problemas que los que estamos sufriendo ahora».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad