Secciones
Servicios
Destacamos
La confirmación del hallazgo del cuerpo sin vida del historiador zaragozano, Alejandro Aranda, 30 años, desaparecido desde el pasado 23 de marzo cuando se ... trasladó a Valladolid para hacer de guía turístico de un grupo del Imserso, ha puesto fin a más de dos semanas de intensa búsqueda de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, a la que se unieron más de un centenar de voluntarios para ampliar la búsqueda al alfoz y otras localidades de la provincia.
Precisamente a ellos han ido dirigidas las primeras palabras de la familia y allegados del joven zaragozano. A través de la portavoz de la familia, Leticia, amiga de su hermana Isabel, han querido agradecer la colaboración de todos los voluntarios, que se han «volcado en la búsqueda» y de todas las personas que han ayudado contribuyendo a la «difusión» de su desaparición. Los dos fines de semana anteriores han estado marcados por amplios operativos de búsqueda terrestre, protagonizados por amigos de la familia y vecinos desplazados desde las localidades natales del desaparecido.
Un agradecimiento al que ha sumado el Ayuntamiento de Tarazona, de donde procedían gran parte de los voluntarios - también venidos desde Alcalá de Moncayo - que ha destacado «el esfuerzo de todos los que han participado» en las labores para su localización, incluidos fuerzas de seguridad, técnicos del consistorio, amigos, vecinos y voluntarios. «Con su compromiso y entrega han demostrado una vez más la unión, solidaridad y humanidad de nuestra ciudad», exaltaban, mediante un comunicado con el que también han trasladado las condolencias a «su familia, amigos y seres queridos, en estos momentos de profundo dolor».
El fatal desenlace ha conmocionado a la familia y su círculo cercano, que «aún mantenía la esperanza de encontrarlo con vida», a pesar de que eran conscientes de que según pasaban los días «se iba complicando». En las últimas jornadas fueron varios los avisos que alertaron sin éxito, de su avistamiento. El último el pasado lunes, que lo situaba en Zamora, fue descartado horas después por la Policía Nacional tras investigar la pista. A la par que continuaban las batidas terrestres, había solicitado que se ampliara la búsqueda río abajo hasta el entorno del Duero a su paso por San Miguel del Pino, así como la movilización de recursos aéreos y terrestres de Protección Civil, después de 15 días de rastreos en el Pisuerga sin que arrojara indicios.
Pero la llamada de un testigo que navegaba en La Leyenda del Pisuerga alertó este jueves de un «bulto» flotando en el río aguas arriba del puente de Juan de Austria, movilizando a los servicios de emergencia y al dispositivo de búsqueda del zaragozano, que se encontraba desplegado en otro punto del río, donde la Policía Nacional hacía uso de un dron para inspeccionar el cauce del río en torno a los puentes del Cabildo. Tras comprobar que se trataba de un cuerpo, los expertos pudieron sacar del Pisuerga a través del embarcadero situado a los pies del Museo de la Ciencia y que ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal para la realización de la autopsia. Si bien se ha podido confirmar su identidad de antemano a través de una huella.
El subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, ya expresaba a este periódico el pasado miércoles que ante la falta de indicios fiables que permitieran focalizar la búsqueda en un lugar específico y concreto, «la mayor probabilidad» estaba en que quien lo encontrase fuera un ciudadano. Su pista se perdía en la noche del domingo 23 de marzo, tras salir del hotel Olid, donde se alojaba, en dirección San Quirce, plaza de la Trinidad y calle Puente Mayor, el último lugar donde fue visto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.