![Fallece José María Álvarez, propietario de los cines Casablanca de Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/21/media/cortadas/chema1-U70695747034qFI-U100624697819JPC-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![Fallece José María Álvarez, propietario de los cines Casablanca de Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/21/media/cortadas/chema1-U70695747034qFI-U100624697819JPC-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Su imagen, imponente por la envergadura, estaba asociada al cine de culto y de calidad, ajeno a las banderías de la moda y a las taquillas millonarias. Los amantes del séptimo arte perdieron este sábado a José María Álvarez García, creador de los Cines 'Casablanca' ... de Valladolid y promotor de otras aventuras cinéfilas que forman parte de la historia íntima de esta ciudad.
Funcionario de carrera, pocos saben que durante muchos años ejerció su actividad profesional en las salas del Archivo General de Simancas como técnico laboral de reprografía. Preguntado por este periódico en 2001, cuando su nombre se asociaba exclusivamente a los 'Casablanca', José María (Chema para todos) reconocía que lo que hacía en Simancas era «aburrirme con un trabajo que no me gusta en absoluto, ser funcionario por aquello de la pensión». Y es que su verdadera pasión era el cine. Él mismo confesaba que el amor por el séptimo arte le llegó mientras estudiaba en las Escuelas de Cristo Rey, cuando el Padre Esteban le confió la proyección de las películas del cine club. Tenía solo 12 años.
Trabajó en el mítico cine Castilla del barrio de Girón y luego, ya en los 70, como operador en el también desaparecido Teatro Valladolid, situado junto a la Feria de Muestras y derribado en 1992. A él y a Félix Martín Muñoz se debió, por ejemplo, la recuperación, a principios de los 80 en dicho local, de los famosos «fines de semana cinematográficos», que programaron películas para pequeños y mayores en colaboración con la Semana Internacional de Cine. Al mismo tiempo, colaboró con la Cátedra de Histórica y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid.
Hombre dotado de un olfato especial para descubrir películas y directores de calidad, su primera gran aventura como gerente de un espacio dedicado al cine independiente comenzó con los minicines 'Groucho', abiertos en 1984 en la calle Cadenas de San Gregorio, detrás del Museo Nacional de Escultura, donde se alternaban clásicos y cine de autor. Cerró sus puertas el 26 de septiembre de 1993, empapelando su fachada con carteles de películas exhibidas y después de proyectar 'Simple men' ('Hombres sencillos'), del estadounidense Hal Hartley. «Valladolid pierde una sala única donde se podía ver cine de calidad en versión original», lamentaba este periódico.
Ya entonces, en mayo de 1987, había puesto en marcha los 'Minicines Casablanca' en la calle Platerías. Inaugurados con 'Identificación de una mujer', de Michelangelo Antonioni, y «El beso mortal», de Robert Aldricht, comenzaron con dos salas para un centenar de espectadores cada una; un año y medio más tarde abría la tercera.
Trasladados en 2002 a la calle Leopoldo Cano, los 'Casablanca' mostraron cine de Arte y Ensayo, cortos de creadores locales y nacionales y descubrió nuevos directores, no en vano su promotor tenía dotes especiales para ello. Sirva como ejemplo el estreno de 'Solas', de Benito Zambrano, 'El bola', de Achero Mañas, o 'Alas de mariposa', primer largometraje de Juanma Bajo Ulloa, sin olvidar que 'Parásitos', triunfadora en los pasados Óscar, estuvo en su cartelera siendo aún desconocida.
Cuando hace unos años el periodista de El Norte de Castilla le preguntó dónde le gustaría rodar y quiénes podrían ser los protagonistas de su película, Chema no dudó: «El escenario sería la antigua fábrica de cemento de Zaratán. Sería de ciencia-ficción y los protagonistas, los políticos con un guion sobre el 'vamos a hacer...'».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.