Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Renault facturó 11.296 millones de euros en el tercer trimestre del año, lo que supone un retroceso del 1,6% con respecto al mismo periodo del año anterior y también una moderación en la caída, ya que el descenso fue del 4, ... 8% en el primer trimestre y del 7,6% en el segundo. De esta manera, en el acumulado de los nueve primeros meses de 2019 el fabricante registró una cifra de negocio de 39.347 millones de euros, el 5,1% menos que en el periodo equivalente del ejercicio anterior.
Según explica Renault en un comunicado, entre los meses de julio y septiembre vendió 852.198 vehículos, lo que supone un descenso del 4,4% en un mercado mundial que bajó el 3,2%. Entre los motivos que justifican el descenso en sus resultados se encuentran la bajada de la producción de su participada Nissan y de su socia Daimler, el cierre del mercado iraní desde agosto de 2018 y la caída de la demanda de motores diésel en Europa. Sin tener en cuenta Irán, el descenso habría sido del 1,8% en un mercado que baja el 2,3%, detallan desde la empresa.
Mientras en Europa el grupo automovilístico registra una bajada de ventas del 3,4% en un mercado que crece un 2,4% -que atribuye a la introducción del WLTP3 para los vehículos particulares en septiembre de 2018 y a la falta de disponibilidad total de nuevo Clio-, fuera de Europa, Renault se comporta mejor que el mercado. Las ventas del sector en el resto del mundo caen el 6,2% y las de la marca del rombo lo hacen el 5,4%, debido sobre todo al mal comportamiento de Turquía (-21,7%), Argentina (-30%) y al cese de las ventas en Irán desde agosto de 2018. Sin Irán, explica, las ventas habrían bajado el 0,3%. La república islámica fue el año pasado el octavo mayor mercado para Renault, que vendió allí más de 162.000 coches.
Ya el pasado día 17, Renault revisó sus objetivos anuales y advirtió de que la cifra de negocios bajará entre el 3% y el 4% en el cierre del año. El anuncio de resultados de ayer coincidió con la fabricación del Captur que hace el número 1.500.000 en la factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid, que inició su producción en febrero de 2013. El modelo del segmento B SUV de Renault es el segundo vehículo más exportado de su historia, con más de 1.350.000 unidades exportadas a los cinco continentes, sólo por detrás de Clio 2.
Para el conjunto de 2019, el fabricante francés prevé que el mercado mundial del automóvil experimentará un descenso del orden del 4% con respecto a 2018, frente a la bajada del 3% de la anterior previsión. En el caso del mercado europeo, Renault cree que registrará una variación de entre el 0% y el -1%, frente a la previsión previa de que permanecería estable.
Asimismo, estima que el mercado ruso sufrirá una caída del orden del 3%, frente al -2% o -3% previsto antes. Rusia es el segundo mercado en importancia para el grupo. En los tres primeros trimestres ha vendido allí 367.679 coches y tiene una cuota del 28,9%. Para el mercado brasileño calcula una progresión del entorno del 7% (antes, del 8%). En Brasil, donde ha matriculado 174.478 automóviles, Renault tiene una cuota del 9%.
La marca francesa tiene en su país una cuota del 25,8% tras haber vendido 516.099 coches en los nueve primeros meses. España es el sexto mercado para el grupo, merced a sus 144.293 unidades vendidas hasta septiembre, el 12,8% del total del sector.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.