La trayectoria profesional del consejero delegado de Mobile Lean Manufacturing, es calcada en esencia a la de otros muchos vallisoletanos. Nacido y formado en Valladolid, e ingeniero superior en Telecomunicaciones por la UVA, Roberto Delgado tuvo que coger la 'maleta con los cables' para irse a París y Madrid, donde ha trabajado en desarrollo tecnológico vinculado a la industria civil y militar.
Publicidad
Este miércoles ha tenido la oportunidad, durante cerca de 40 minutos, de explicar a la ministra de Industria, la vallisoletana Reyes Maroto, que visitó la sede de la compañía, lo que se puede hacer desde una oficina situada en la calle Duque de la Victoria 5, de Valladolid.
Hace poco más de cuatro años, obtuvo financiación a través de un fondo de capital-riesgo para constituir una pequeña empresa tecnológica, que facilita la gestión de información en las empresas.
«Nosotros tratamos de aplicar la tecnología de movilidad (MPS), que se ha desarrollado en Japón, a las empresas de tal modo que el resultado va dirigido a los jefes de equipo. Estamos viendo que a las personas las estamos dejando de lado a la hora de aplicar robots en las industrias, cuando el día a día de estos colectivos comporta muchas tareas, que conllevan una asfixia, cuando los mandos intermedios son un motor clave para la mejora en las fábricas. Nuestros clientes son multinacionales que deciden implantar esta herramienta», explica el consejero delegado de Mobile Lean, para quien una factoría sin personas «es un centro sin capacidad de innovación. Las fábricas no se quedarán nunca sin gente por la entrada de los robots, aunque nadie quiere hacer trabajos duros o repetitivos».
Mobile Lean, que prevé alcanzar este 2019 cerca del millón de euros de facturación (empezó con 160.000 euros en el 2014) se dedica a diseñar aplicaciones sencillas que permiten ahorrar tiempo en los procesos productivos dirigidos por jefes de equipos industriales, de empresas como Renault, Grupo Antolin, Philips o Michelin.
Sus productos tienen presencia en España, Francia, Portugal, Marruecos EE UU y Corea, y el 80% de sus 25 empleados son ingenieros informáticos y de telecomunicaciones.
Su actividad se apoya en conocer inicialmente el puesto en el que trabaja el operario, así como sus tareas.
Publicidad
«A partir de ahí se crean procesos estándares auditados para obtener las mejoras. De este modo, la aplicación realiza un seguimiento de las acciones mediante módulos», explica Delgado, que estima el tiempo para acomodar la aplicación a cada empresa entre dos semanas y cuatro meses, desde que se recibe el encargo y teniendo en cuenta cada circunstancia. Un producto cuyo coste se sitúa en unos 10.000 euros de media, en los que se incluye también la formación.
¿Pero este producto que desarrollan es posible aplicarlo en una comunidad autónoma con una base agraria tan importante?
«Sí es posible. En Castilla y León disponemos de una industria agroalimentaria y universidades bien preparadas. Podemos atraer el talento, aunque pueda resultar inicialmente complicado. Se deben crear 'ecosistemas' adecuados para las 'Startups', como han hecho en el País Vasco con la Industria 4.0. En nuestra comunidad se sacan líneas de apoyo para el emprendimiento, pero sin una estrategia destinada a un sector concreto, como pudiera ser el agroalimentario», sostiene Roberto Delgado.
Publicidad
En la reunión con la ministra de Industria, Reyes Maroto, el directivo de Mobile Lean le trasladó la necesidad de que el Gobierno establezca «algún tipo de sello de garantía o calidad, que nos permita que cuando nuestras pequeñas empresas tecnológicas vayamos a firmar con una compañía grandenos dé mayor credibilidad. Este aspecto es algo que debería de recoger la futura ley de 'Startups' que prepara el Ministerio«, apostilla Delgado.
Maroto indicó que la nueva norma está en lectura pública y se espera que esté aprobada antes de la primavera.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.