Borrar
Una colisión múltiple causa retenciones en la A-11 en La Cistérniga
El rector de la UEMC, David García, la doctora investida Honoris Causa, Elena García y el padrino de la investidura, Alejandro Santos // RODRIGOJIMÉNEZ
«Mi experiencia y mi conocimiento están a vuestro servicio»

«Mi experiencia y mi conocimiento están a vuestro servicio»

La investigadora científica del CSIC recibe el Doctorado Honoris Causa de la UEMC, apadrinada por el director del Grupo de Investigación Estratégico i+HeALTH de la UEMC

Andrea Díez

Valladolid

Viernes, 10 de febrero 2023, 19:05

El salón de actos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes se quedó ayer pequeño para albergar la ceremonia solemne, protocolaria pero también emotiva, por la que la institución educativa, que cumple su vigésimo aniversario, ha otorgado su primer Doctor Honoris Causa. No se dejó nada al azar en la ceremonia de investidura de la vallisoletana, Elena García Armada, investigadora científica del CSIC, fundadora de la empresa tecnológica Marsi Bionics y creadora del primer exoesqueleto pediátrico del mundo, una estructura que se adapta al cuerpo de los menores con enfermedades neuromusculares para que puedan andar.

Amenizado el acto por el coro juvenil vallisoletano Crescendo Young Singers, comenzó con la lectura del acuerdo del Consejo Rector por el que se concede el nombramiento y, a continuación, el padrino, Alejandro Santos Lozano, director del Grupo de Investigación Estratégico i+HeALTH de la UEMC, procedió a la lectura del Laudatio, que avala los méritos de la candidatura. Tras la proyección de un pequeño vídeo resumen sobre el exoesqueleto y lo que significa para el bienestar de los niños con problemas de movilidad, Alejandro Santos afirmó: «El trabajo de Elena tiene un impacto significativo en la sociedad y es una inspiración para todos. Elena es una persona digna de ser titulada Doctora Honoris Causa».

Después, se procedió al juramento y el rector David García López impuso los atributos a la nueva doctora: el título, la medalla, el birrete laureado, el anillo, los guantes blancos y el Libro de la Ciencia. A continuación, la nueva Doctora Honoris Causa se dirigió a los asistentes. En su discurso, efectuó un recorrido por su trayectoria profesional y académica y aseguró solemnemente: «Desde el día de hoy, mi experiencia y mi conocimiento están a vuestro servicio». Agradeció a los presentes su asistencia, a su padrino –«soy muy afortunada por contar con un padrino que tiene una sensibilidad especial por mi trabajo»–, también a su familia, sus hijas, su marido y su padres.

En este sentido, recordó sus orígenes vallisoletanos y la influencia de sus padres, ambos dedicados al mundo de la ciencia y la ingeniería, para lograr desarrollar su carrera y los éxitos logrados. «Mi madre me enseñó que los techos de cristal están para romperse» y sobre su padre apuntó: «Me hubiera gustado disfrutar con él de todos estos éxitos».

Imagen principal - «Mi experiencia y mi conocimiento están a vuestro servicio»
Imagen secundaria 1 - «Mi experiencia y mi conocimiento están a vuestro servicio»
Imagen secundaria 2 - «Mi experiencia y mi conocimiento están a vuestro servicio»

Equipo de trabajo

También tuvo palabras para su equipo de trabajo, formado por especialistas multidisciplinares, «con unos valores humanos, vocación y empatía que es lo que nos ha permitido avanzar. Un equipo que construye un futuro cuando no había más herramientas que sueños y ganas». Sobre el desarrollo de su mayor logro, el exoesqueleto pediátrico, desgranó las dificultades y el largo proceso de años hasta conseguir un armazón que pudiera adaptarse a las necesidades de los niños con dificultades motoras debido problemas neuronales de distinto tipo.

Por este motivo, insistió en que «estos logros son un hito para España» al tratarse de una tecnología con «una importante capacidad transformadora» que sitúa a España, según sus palabras, en la vanguardia de la aplicación de la robótica a la marcha humana.

La creación del exoesqueleto, explicó, «ha abierto la puerta a plantear elementos rehabilitadores que sean diferentes gracias al uso de la robótica». La investigadora expuso los beneficios de esta tecnología que desde el punto de vista psicológico al estar dirigido a niños que se encuentran en un momento vital. «Sé que no es un éxito deportivo que se grabe entre las grandes gestas nacionales, pero esto también hay que celebrarlo. La ciencia española también hace país», concluyó.

Una fuerte ovación y de nuevo la intervención del coro juvenil vallisoletano pusieron el broche final a la ceremonia que dio paso a un vino español en las instalaciones de la universidad.

El acto contó con la presencia de la consejera de Educación, Rocío Lucas; el presidente de las Cortes, Carlos Pollán Fernández y los portavoces de los grupos parlamentarios Socialista, Luis Tudanca; Vox, Carlos Menéndez. También asistieron el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; la concejala delegada general de Educación, María Victoria Soto Olmedo; la directora de Universidades e Investigación, Blanca Ares; el de Industria, Fernando del Campo; el de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz, y la de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia Fernández. También asistieron alcaldes de la provincia, los directores gerentes del Hospital Río Hortega y del Hospital Clínico Universitario.

El rector de la UEMC durante su intervención en el acto.

David García, rector de la UEMC: «Queremos ser una universidad referente global en investigación»

Cerró el acto de investidura de la Doctora Honoris Causa el rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, David García López, tras el emotivo discurso de Elena García Armada. Durante su intervención, el rector hizo un repaso a los veinte años de historia del centro, que en este curso alcanza los 5.000 alumnos matriculados y manifestó su orgullo por «pertenecer a una comunidad educativa con unos profesionales llevan con orgullo las siglas de Valladolid y Castilla y León como tierra de universidad y talento». Para el rector, la elección de la investigadora científica se alinea con la visión de la UEMC, «con el camino que queremos transitar en los próximos años y que nos llevará a ser referente global en educación, con una actividad innovadora en docencia, investigación y transferencia que fomente el bienestar de la sociedad», apuntó.

El acto, que se enmarcó en la víspera del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, sirvió también para recordar el potencial femenino en el ámbito de la investigación y la Ciencia, porque «todavía son pocas las Doctoras Honoris Causa que encontramos en las universidades frente al número de hombres». El rector de la UEMC instó a revalorizar el talento femenino que representa la investida «su trayectoria sigue la estela de muchas otras que han abierto camino y que contribuye a que el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas pase por el talento femenino», a lo que añadió: «Y haga más igualitario, creativo y competitivo nuestro presente».

A continuación, ensalzó el trabajo realizado por la investigadora y su equipo para lograr que el primer exoesqueleto pediátrico haya sido todo un éxito y referente a nivel internacional, «la Ciencia que emociona es la que incorporamos y en la que creemos» , manifestó. Para terminar, estableció un símil con el avance científico que supuso la llegada del primer hombre a la luna, y concluyó: «Hoy incorporamos a una persona que ha convertido pequeños pasos en grandes saltos para la esperanza. Bienvenida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Mi experiencia y mi conocimiento están a vuestro servicio»