Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Fernández Heredia, exgerente de Auvasa, ha anunciado su incorporación a la candidatura de Rita Maestre (Más Madrid) para las elecciones municipales en la capital de España. Fernández acababa de desvincularse de la empresa municipal de transporte de Valladolid a finales del mes pasado «por motivos personales».
«Próxima parada: Rita Maestre, alcaldesa de Madrid. Es un orgullo que haya contado conmigo para acompañarla y formar parte del equipo de Más Madrid que transformará Madrid. Un Madrid con una movilidad justa, limpia y eficiente. Estamos a tiempo», explicaba el propio Fernández Heredia en su perfil de Twitter. La movilidad va a ser un argumento electoral en muchas capitales en este 2023. La próxima implantación de las zonas de bajas emisiones y el papel que desempeñan los nuevos modos de desplazarse, como los patinetes o las bicicletas eléctricas, son motivo de conflicto en urbes que, en muchos casos, no disponen de una red de carriles adecuada para albergar a estos usuarios que van al alza.
Próxima parada: @Rita_Maestre alcaldesa de Madrid.
— 🚌Álvaro F Heredia🚲🚡 (@Transxte) April 9, 2023
Es un orgullo que haya contado conmigo para acompañarla y formar parte del equipo de @MasMadridCiudad que transformará Madrid.
Un Madrid con una movilidad justa, limpia y eficiente. Estamos a tiempo https://t.co/ECU0SOAAFC
Vuelve, por tanto, a la ciudad en la que se ocupó de la movilidad antes de recalar en Valladolid. Fue en el mandato de Manuela Carmena en Madrid, cuando se convirtió en el gerente de la Empresa Municipal de Transporte (EMT). El giro de Carmena en materia de movilidad incluyó la famosa zona Madrid Central que José Luis Martínez Almeida (PP) prometió eliminar en cuanto llegara a la Alcaldía. Una situación que guarda un evidente paralelismo con lo que ocurre hoy en Valladolid. El Grupo Municipal Popular ha pedido en varias ocasiones su cese durante el mandato en el Ayuntamiento vallisoletano. En su plan de choque, previsto para poner en marcha inmediatamente si accede a la Alcaldía, el candidato del PP, Jesús Julio Carnero, aseguró que eliminará el carril bici de Isabel La Católica y reducirá «al máximo posible» la zona de bajas emisiones.
Álvaro Fernández es ingeniero de caminos, canales y puertos. En Madrid tuvo que acometer una renovación de la flota de auobuses, se crearon nuevos abonos de transporte y se organizó el servicio de préstamo de bicicletas Bicimad. Cuatro años después, este servicio se ha implantado en Valladolid y se ha renovado en Madrid, con similares características y resultados opuestos. Mientras en Valladolid las cifras de partido han sido halagüeñas, con récord de abonos y de usos, en Madrid se ha producido un caos de bicicletas desaparecidas y estaciones vacías. El alcalde, Óscar Puente, presentaba recientemente los últimos autobuses adquiridos por Auvasa, que dejaban la media de edad de los vehículos habituales «a 7,8 años, y a 2,9 los que circulan de manera continua», según explicaba Fernández Heredia. En su despedida, admitió que uno de los asuntos que se le enquistaron y no pudo acometer con éxito fue «la negociación del convenio colectivo de Auvasa«.
Durante el periodo de gerencia de Fernández, Auvasa se hizo cargo de la gestión del aparcamiento de la Plaza Mayor y amplió sus competencias en movilidad, cobijando bajo sus siglas a Biki (alquiler de bicicletas) y a Movasa (aparcamientos, ascensores de Parquesol y otros servicios que se pueden incorporar).
A Álvaro Fernández le sustituyó en el cargo en Auvasa José Alfonso Gálvez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.