

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector de la arquitectura venía recuperándose en los últimos años de la sacudida que vivió la construcción en 2008, pero ahora la pandemia del ... coronavirus vuelve a situar al gremio al borde del precipicio laboral. El trabajo de los arquitectos de Castilla y León se ha visto reducido a la mitad, según las conclusiones de una encuesta realizada entre profesionales de la comunidad autónoma a instancias del Consejo Superior de Arquitectos de España. En ella se apunta como principal causa de este sombrío panorama al parón de las obras, que ha repercutido en la actividad de nueve de cada diez encuestados.
«En cuanto al efecto inmediato de la crisis, la mayor parte de la gente sigue trabajando con la actividad que tenía, aunque hay quien lo hacía para empresas y ha sido despedido o está afectado por un Erte», explica Manuel Vecino, presidente del Colegio de Arquitectos de Valladolid (Coava). «Lo que ha descendido muchísimo son los nuevos encargos, hasta un 70%. Esto indica que en algunos estudios la actividad será nula, con reducciones del cien por cien, lo que va a provocar una situación bastante grave».
Coronavirus en Valladolid
Vecino subraya que Castilla y León, donde la mitad de los arquitectos trabajan en despachos unipersonales, es una de las regiones más afectadas de España, con el 90% de las obras paradas frente al 80% de la media nacional. «Las mayores dificultades a las que nos enfrentamos desde el inicio de la pandemia son el detenimiento de las obras iniciadas, el retraso que acumulan los proyectos y la ausencia de trabajo futuro».
La demora en la tramitación de licencias por parte de las administraciones locales –«uno de los males endémicos que arrastra el sector», en palabras de Vecino– está detrás del 32% de los proyectos en espera de ejecución. «En Valladolid capital sí se están otorgando, otra cosa es en otros sitios. No es entendible que en algunos casos se llegue a paralizar. Todos deberíamos entender que la construcción es uno de los pilares de nuestra economía y no podemos dejarla a un lado».
En este contexto, una de las propuestas del sector es que las ayudas contempladas por la Junta de Castilla y León incluyan a los profesionales de la arquitectura y no discriminen entre los autónomos adscritos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social –el 30% en la comunidad–y los que cotizan a mutualidades alternativas como la Hermandad Nacional de Arquitectos.
En el sondeo también se reflejan aspectos que han incidido en la ralentización de proyectos: la falta de suministros a las obras (23% de los casos) y la escasez de personal cualificado (16,7%). Otra de las causas que se invocan es el aplazamiento de inversiones inmobiliarias y la incertidumbre sobre su viabilidad económica. «No sé cómo, pero lo solucionaremos. Somos un colectivo bastante acostumbrado a salir de las malas situaci ones. Venimos –prosigue– de otra crisis anterior que nos ha afectado muchísimo, después las reformas no tuvieron el impacto esperado en la construcción, no fueron lo que pensábamos que iban a ser y, de hecho, ahora no van a ser la solución. Y la nueva edificación tampoco va a ser la alternativa inmediata, es algo a futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.