Jueves, 22 de noviembre 2018, 14:20
Es una pieza de suelo estratégica, una de las últimas grandes parcelas de terreno en el centro de la ciudad, y hay que valorar «muy bien» los posibles usos a los que se destinará. El alcalde de Valladolid avanzó que el Ayuntamiento realizará un estudio pormenorizado de las necesidades de dotaciones para determinar el futuro del convento de Santa Catalina de Siena, delimitado por las calles San Quirce, Santo Domingo de Guzmán, Expósitos y San Agustín. La Junta de Gobierno aprobó ayer la compra de este inmueble de 6.230 metros cuadrados, ubicado en una parcela de 10.438, por el que se pagarán 5.839.129 euros.
Publicidad
El primer abono se realizará a la firma del contrato, prevista para los próximos días –1,7 millones– y el resto en 2019. «Ideas hay muchas, pero las iremos definiendo», señaló Óscar Puente, quien avanzó que caben todas las posibilidades, desde una dotación de tipo cultural o cívica a instalaciones deportivas, de las que carece el casco histórico.
Al ser preguntado por la protección del inmueble –parte de él está declarado Bien de Interés Cultural– y su posible utilización como alojamiento hotelero o recurso turístico, el regidor no descartó tampoco esta posibilidad. De hecho, hace ya unos años, con el PP en el gobierno municipal, se llegó a plantear que se adquiriera como sede de un parador nacional en la ciudad. Según las fichas del Plan General de Ordenación Urbana, la iglesia y el claustro sur del convento cuentan con una protección total, mientras que en la edificación restante tiene que respetarse su estructura. El edificio, de 1488, presenta un estado de deterioro en algunas de sus estancias, lo que obligará a realizar tareas de rehabilitación, que deberán contar con la autorización de la Dirección General de Patrimonio de la Junta.
Respecto a la gran parcela, la antigua huerta de la monjas dominicas, está considerada como espacio libre, lo que admitiría nuevas construcciones.
OTROS ACUERDOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO
El órgano de gobierno dio luz verde al techo de gasto para la elaboración de los presupuestos municipales del próximo año. Alcanzará los 230.506.221 euros, lo que supone 1,7 millones de euros más del que se aplicó para el presente ejercicio. Puente avanzó que las cuentas municipales para 2019 estarán listas a finales de este año y explicó que el capítulo de inversión se reducirá con respecto al de 2018.
Entre los acuerdos de la reunión destaca la aprobación de la reforma del Centro de Mayores de Rondilla, que se desarrollará en tres fases. La primera se llevará a cabo en la planta baja por 376.595 euros y permitirá duplicar las plazas de estancias diurnas hasta las 30. En la segunda planta se actuará cuando la Junta abandone el espacio y se invertirán 373.272 euros. También se mejorará la zona de patio.
Publicidad
La Concejalía de Urbanismo contará con un nuevo edificio para el acopio de material y la maquinaria. Se situará en la rotonda de entrada a La Overuela, un enclave bien situado para acceder a las diferentes obras, y en él se invertirá 1,1 millones de euros. Cuando esté en servicio, el Ayuntamiento venderá las naves municipales de Soto de la Medinilla que ahora acogen este servicio.
La Junta de Gobierno aprobó la adjudicación de compra para el Servicio de Limpieza de una hidrolimpiadora, tres barredoras y dos camiones con una inversión de 756.000 euros. También se dio luz verde al contrato de suministro de gasolina para vehículos municipales y maquinaria menor a la empresa Cepsa, con un descuento del 9,8% sobre el precio de venta al público.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.