Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación para la Defensa de los Derechos de los Estudiantes (ADDE) de la Universidad de Valladolid (UVa) ha reclamado este miércoles que se aplique una reducción del temario y se siga un sistema de evaluación continua para lo que resta de calendario académico.
A través de un comunicado, esta asociación ha reclamado a la Universidad «respuestas claras y concisas» sobre el futuro académico más próximo, ante la decisión de la UVa de finalizar el curso de manera no presencial y con sistemas de evaluación a distancia a consecuencia de la pandemia del coronavirus.
El coronavirus para los estudiantes
A pesar de que son «conscientes de la gravedad de la situación, y de que nadie se esperaba que una pandemia mundial pudiese irrumpir en nuestras vidas», desde ADDE han sostenido que esta circunstancia «no debe ser un obstáculo en sus vidas académicas».
De este modo, han expresado que ahora es «momento de reflexionar» sobre si la UVa «se encontraba preparada en el campo de la docencia online», ya que «en pleno siglo XXI debería estar garantizada esa opción de enseñanza ante cualquier potencial problema», ha opinado esta asociación en representación de los estudiantes.
En este sentido, la asociación ha considerado que la instrucción para la docencia online «llega tarde», y que si esta se hubiese realizado previa a la situación excepcional «se podría haber evitado gran parte de los problemas que han surgido desde el fin de la docencia presencial».
Uno de los principales problemas y que mayor incertidumbre ha generado en el estudiantado, según ADDE, ha sido el «flujo informativo», de ahí que han pedido a la Universidad conocer los criterios de calificación y los contenidos evaluables, así como las garantías de la eficacia en el funcionamiento de los soportes informáticos que se utilizarán para la evaluación.
Por todo ello, esta asociación ha demandado, en primer lugar, una reducción del temario, ya que la evaluación normalizada de las asignaturas es «inasumible» y la docencia se está viendo lastrada, según ellos, por problemas técnicos y de comunicación.
Asimismo, han pedido un sistema de evaluación continua, con la eliminación del examen final y, por tanto, su adaptación metodológica a través de trabajos y proyectos, y de no ser esto posible, la disminución de su peso en la nota de las asignaturas, así como la eliminación de notas mínimas.
Finalmente, en cuanto a las prácticas curriculares, han reclamado que se den por superadas todas aquellas prácticas iniciadas -salvo oposición expresa por parte de los estudiantes afectados- y que estas no sean el único impedimento para la obtención del título, con independencia del porcentaje de realización de las mismas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.